martes, 15 de abril de 2025

La herencia de Helene Flood

 


Buen martes.

Hoy, por segundo día consecutivo paso por aquí a traer una nueva lectura. Vuelvo al mundillo del thriller con la autora de La Psicóloga y La comunidad.

Esta noruega no suele defraudar y en este caso tampoco. Eso sí, me ha gustado más que La Psicóloga.

En la historia, Evy sufre un mazazo grandísimo cuando Erling, el que ha sido su marido durante más de cuarenta años, fallece al sufrir un infarto mientras iba en bici. En su casa grandísima que herederaron de sus suegros, Evy comienza a ver en la muerte de su esposo circunstancias extrañas. La propia policía investiga y efectivamente, existen sospechas de que a Erling le intentaron matar otras veces.

A su vez, después de ciertos trámites con un abogado, la herencia de este hombre parece que no va a ser repartida a gusto de los tres hijos que tenía con Evy. Y así es como comienza a averiguar secretos de su propia familia que desconocía, así como de ella misma.

Las cosas se complican cuando ella también ve en peligro su vida y tiene claro que debe investigar por cuenta propia quién es el que quería quitar del medio a su marido. Porque Evy siente que si no pone remedio a esto acabará igual que Erling.

Con ayuda de un viejo amigo de él, intentará conocer la vida que llevaba antes de morir y con quién se había visto y quería verse precisamente el día de su muerte.

Todo comienza a quedar claro y Evy responde con una maniobra que dejará a los suyos desconcertados... Pero era necesario para salvarse las espaldas.

Suspense y giros que duran hasta la última página, donde el asesino aparece por casualidad.

Otra novela considerada por mí como una de las mejores del año. A los fans de Helene Flood y a los amantes de novelas de suspense potentes.

Un saludo y a seguir la semana.


lunes, 14 de abril de 2025

Mama Sapiens de Soline Bourdeverre-Veyssiere

 


MAMA SAPIENS: HISTORIA ILUSTRADA DE LA MATERNIDAD. SOLINE BLURDEVERRE-VEYSSIERE Y LÉNA PIROIX (ILUSTRADORA). Lunwerg Editores. 2025.

Buenos días a todos y feliz comienzo de semana.

En este finde libre del Máster he tenido tiempo de leer un poco más. Y he aquí el resultado de mi lectura.

Un cómic o más bien, una Historia ilustrada de la maternidad. La autora francesa nos sumerge a través del tiempo en las vivencias de la mujer como gestante y posterior cuidadora de sus hijos.

Pero no solo se reduce a esto. Con ayuda de un personaje actual, una joven que se acaba de quedar embarazada, que va realizando preguntas a la autora, se explica cómo era la gestación, el cuidado e incluso la contracepción y el aborto en la Prehistoria y las diferentes etapas de la Historia hasta nuestros días.

Por otra parte, tenemos también alusiones a las leyes que fueron surgiendo sobre la mujer en general, el matrimonio, el cuidado de los hijos y la adopción.

El papel de la pareja, de la matrona, de las nodrizas, las figuras religiosas que simbolizaban la maternidad como fue la Virgen María, las diferencias de crianza según la clase social, la creciente libertad de la mujer para elegir su maternidad y cómo vivirla, la lactancia, el parto...

Todo ello, como decía, en base a lo que sucedía según el momento histórico en que nos encontrásemos.

Un libro muy completo que nos refleja mediante imágenes y textos el complejo pero fascinante mundo de ser madre y cómo ha evolucionado (o involucionado en ocasiones) conforme pasaban los siglos.

Un canto a la mujer y su condición de creadora y mantenedora de vida, pero también a su libertad de elección con respeto a lo que quiere para su cuerpo y su vida, en general.

Un libro recomendado a las madres, las futuras madres y a las que han decidido que su existencia será igualmente plena sin hijos.

Y es que aunque se decida no ser madre, el libro hace hincapié en lo que todos compartimos, que todos tenemos una madre. Por ellas y por lo que sacrificaron en su vida y el amor que nos han dado, es por lo que ensalzamos la maternidad.

Un saludo y feliz semana.

jueves, 10 de abril de 2025

¿Pero qué has hecho? de Shari Lapena

 


¿PERO QUÉ HAS HECHO? SHARI LAPENA. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buenos juernes. 

Volvemos a reencontrarnos con esta autora. De nuevo tenemos un thriller de suspense en el aparece una adolescente muerta desnuda en medio de unas tierras labriegas.

La joven Diana Brewer es descubierta por un agricultor mientras los pájaros están devorando su cadáver. Al parecer, ha sido estrangulada.

Diana vivía con su madre, divorciada, y era muy popular y querida en su instituto. Tenía un novio, Cameron, con el que se llevaba muy bien y de hecho, la noche en que la asesinaron había estado con él.

Y claro, él es el principal sospechoso aunque niega haberla matado y cuenta que la dejó en su casa tras la cita. Pero nadie ha sido testigo de lo que pudiera haber pasado en esa casa tras entrar en ella, pues su madre estaba de guardia en el hospital.

Sin embargo, Cameron, pese a mentir a la policía en algunos aspectos sobre lo que sucedió esa noche, deja de ser el único sospechoso. El profesor de gimnasia, cuya conducta con las chicas y en concreto con Diana no es muy adecuada, junto a otro hombre que según se ha visto, acosaba a Diana en su trabajo, pasan a engrosar una pequeña lista que mantiene en jaque a la policía, pues no se sabe si podría volver a hacerlo.

A través de los ojos de sus amigos, de familiares, de profesores y del propio espíritu de Diana iremos descubriendo detalles de los últimos días de la vida de la chica que nos llevarán hasta la verdad. Eso sí, la revelación del culpable será una casualidad.

El suspense y los continuos hechos que surgen y que van poniendo en el punto de mira a uno u otro posible asesino, hacen de la novela, como siempre sucede con esta autora, una trama óptima para disfrutar de una buena historia y un final sorprendente.

Si eres fan de la autora e incluso si no has leído nada suyo, te recomiendo esta novela. Quizás menos brillante que otras, pero igual de amena y bien construida.

En el blog tenéis las recomendaciones de otros libros de la autora. Leedlos y probad con el que os parezca más atractivo.

Un saludo y feliz finde.

viernes, 4 de abril de 2025

En algún lugar del mar más azul de TJ Klune

 


EN ALGÚN LUGAR DEL MAR MÁS AZUL. TJ KLUNE. Editorial Crossbooks. 2025.

Buenos días.

En este viernes entre soleado y nuboso, el libro que os presento seguramente os deje un día luminoso.

Es la segunda parte de La casa en el mar más azul, ya reseñado en el blog. En este momento nos encontramos con un Arthur Parnassus y un Linus Baker muy asentados en la isla de Marsyas. Ellos y sus hijos adoptivos: Sal, Phee, Thalia, Theodore, Chauncey y Lucy viven en armonía junto a la gata Calíope y cerca de amigos como Helen o Zoe.

Arthur, como padre y protector de los niños, es avisado por Helen para acoger a un niño más, David, que es un yeti. Junto a Linus viaja a la ciudad para recogerlo y llevarlo a su nuevo hogar. Además, Arthur, el gran fénix, tiene que declarar en una vista ante las autoridades porque no tienen muy claro que los niños estén protegidos y vivan del todo bien dada su naturaleza de fénix.

Sin embargo, pese a algún incidente, los dos hombres regresan a casa con la cabeza muy alta junto a David. Allí es acogido con gran cariño por todos aunque él, después de haber vivido malos momentos, no se confía del todo. Pero poco a poco, con el tiempo, David parece uno más.

El problema llega de la mano del DEJOMA cuando una inspectora, la señorita Marblemaw, es enviada a la isla para observar de primera mano cómo viven los niños y emitir así un informe para el gobierno. 

De primeras, ya tienen problemas para justificar la presencia de David, pero además, van surgiendo situaciones que ponen en peligro la tranquila estancia de los habitantes de Marsyas. E incluso se descubre un terrible complot que podría destruir la hermosa familia de Arthur y Linus.

Así las cosas, el libro nos va mostrando una vez más la solidaridad, la amistad, el amor de la familia, la compenetración, la perseverancia, la resiliencia, la tolerancia y en general, muchos valores que muestran a los jóvenes que lo lean que todos tenemos derecho a ser respetados y a vivir nuestra vida como queramos sin hacer daño a nadie, sin ser tachados de diferentes o ser discriminados por ello.

Una novela que, como las otras del autor (las que yo he leído que son de fantasía), pretende ser didáctica, amena y muy reveladora.

Espero que descubráis al autor y su obra, porque son libros para jóvenes y adultos que enseñan muchos valores.

Un saludo y feliz finde.


lunes, 24 de marzo de 2025

Tierra Feroz de Jota Quijorna

 


TIERRA FEROZ. JOTA QUIJORNA. Editorial Espasa. 2025.

Buenos días a todos.

Comenzamos la semana con energía positiva y una buena novela. Podríamos llamarla thriller, aunque yo veo una mezcla de novela negra mezclada con leyendas y casi diría paranormalidad, aunque esto solo es en apariencia.

En la historia el protagonista es Dani, un chico de trece años que acaba de perder a su madre. Tras un tiempo en un centro de menores de Barcelona, Berta, su educadora, logra dar con un familiar que va a hacerse cargo de él.

Alicia es una pariente lejana que vive en un caserón de un pueblo perdido en las cuencas mineras asturianas. Hasta allí viaja el guaje, como llaman allí a los niños, junto a Berta.

Al inicio la convivencia es buena, pero la mujer parece no estar en sus cabales y eso, unido a las leyendas tenebrosas que provienen de la mina, un lugar cerrado ya pero siniestro, convierten la estancia de Dani en un infierno.

Tras un grave altercado, el joven da con sus huesos en el pueblo de Pozuñegru, el lugar de donde era su madre, Llara, y donde viven amigos y conocidos suyos.

Allí es donde comienza la lucha por sobrevivir a una horrible sombra que acecha a los niños del pueblo y en general, a sus habitantes, que viven casi enclaustrados en casa por el miedo a un ser proveniente de la mina y que tantas almas se ha llevado.

Dani, junto a su maestro y ahora cuidador, Roque, además de Berta, tendrán que enfrentarse a un ser que parece sobrenatural pero que todo apunta a ser muy real y que tiene su origen en los graves accidentes que se produjeron tiempo atrás en la mina.

Un libro escalofriante, tenebroso y lleno de suspense, que nos adentra en las galerías más profundas de la mina y de la mente humana.

Una novela que al principio no parecía llegar a ninguna parte y que tenía muchos frentes abiertos, sin saber cómo iban a cruzarse y solucionarse para hacer de la trama algo que te mantuviera en la lectura. Pero que poco a poco, en su desarrollo, consigue meterse en el bolsillo al lector, creando una expectación y una necesidad de saber qué sucede ineludibles.

Otro de los mejores libros del año, que recomiendo a los amantes de las novelas que mezclan los oscuro de lo sobrenatural junto a lo oscuro de nuestra alma real.

Un saludo y feliz semana.

martes, 18 de marzo de 2025

Planeta de Ana Oncina

 


PLANETA. ANA ONCINA. Editorial Planeta Cómic. 2023.

Buenos días de martes.

Vuelvo con vosotros para hablaros de este cómic de una autora conocida por las aventuras de Croqueta y Empanadilla. En esta ocasión, es otra la historia y además, es autoconclusiva.

Valentina vive en una cabaña junto a su perra, Sopa. Desde hace un tiempo, sueña con una chica con la que vive en una casa que parece estar dentro de una cúpula y donde todo es muy futurista.

A su vez, la Valentina del sueño, llamada Val3, que vive con An3, su igual en Planeta, sueña que es una chica llamada Valentina y vive en un bosque en una cabaña con una perrita.

Valentina, un día conoce a Ane en la realidad, que es la chica de sus sueños (An3) y le cuenta que ha soñado con ella durante un tiempo y es una casualidad que ella aparezca en el pueblo.

Poco a poco, la relación es más estrecha y, paralelamente, en Planeta, la de Val3 y An3 se va desmoronando conforme pasa el tiempo, porque a Val3 le están afectando mucho estos sueños.

Así, vamos asistiendo a dos realidades paralelas, o no, porque no sabemos cuál es onírica y cuál la vida real.

Un cómic lleno de colores, por una parte cálidos y amarronados para representar la vida en el bosque y por otra, colores de toda la gama pero como si fueran de bolígrafos de tinta de gel. Muy futurista.

Os recomiendo leerlo y mirarlo porque las imágenes y los textos son una maravilla, así como el argumento.

Un saludo y seguimos con la semana.

lunes, 17 de marzo de 2025

Apreciada señora Christie de Núria Pradas

 



APRECIADA SEÑORA CHRISTIE. NÚRIA PRADAS. Editorial Destino. 2025.

Buenos días a todos y feliz comienzo de semana.

Después de unos días un poco agitados en mi vida, empiezo la semana con una nueva reseña. 

Por el título podréis deducir que tiene algo que ver con la famosa escritora de misterio: Agatha Christie.

Sí, es una novela en la que aparece como personaje y es quien ejerce de investigadora como si estuviese en una de sus historias.

La joven Emma Marbury hereda de su tía Pennelope una librería en el pequeño pueblo de Dartmouth. Allí su vida cambia radicalmente después de haber vivido en Londres y de que su tía, que fue quien la crio, se marchase un día de su casa, donde vivían los tres: su padre, su tía y Emma.

Cuando llega tiene la duda de si vender el negocio y la casa o seguir con el proyecto de Pennelope. Pero al final, se instala en el pueblo y abre de nuevo las puertas de la librería.

Entabla amistad con varias personas del pueblo y poco a poco, con ciertos eventos y el boca a boca, las ventas aumentan algo. Conoce además, al tímido ayudante del carpintero, John, por el que siente un cariño especial

En un día en el que Emma ha convocado a los lectores a un evento en la tienda, al que también está invitado John, se desarollan unos acontecimientos que conmocionan a los habitantes de Dartmouth.

El carpintero ha sido hallado asesinado en su casa y la policía acude para encontrar pistas y dilucidar quién ha podido acabar con su vida. A su vez, John ha desaparecido y ni siquiera había acudido a la librería de Emma.

Debido a los incidios existentes, John es acusado de haber matado al carpintero, pese a que jura ser inocente y es condenado a la pena capital.

Emma, tremendamente apenada y convencida de que su amigo no tuvo nada que ver, contacta con su escritora favorita que tiene una casa de vacaciones cerca de allí. La famosísima Agatha Christie.

Agatha recibe la misiva de Emma con mucho interés debido al tipo de novelas que escribe. La librera le pide ayuda para salvar a John de la muerte y para ello, necesita que la escritora la guíe en el descubrimiento del verdadero responsable de la muerte del carpintero.

Así es como comienza un periplo por los secretos más inconfesables de una persona del pueblo que tiene un pasado muy oscuro y que parece no querer que este se descubra.

¿Podrán Emma y Agatha llegar al fondo de la cuestión y salvar así al pobre amigo de Emma?

Esta es una novela al estilo de Agatha Christie, con ella misma teniendo cierto protagonismo en la narración. Es muy original porque el hecho de usar a un autor de novelas de misterio resolviendo un misterio real le da un toque muy metanarrativo, por así decirlo.

Os invito a conocerla. Tanto la historia que es muy de misterio, como a Agatha Christie en plena acción como si se encontrase en uno de sus libros.


jueves, 6 de marzo de 2025

El Filatelista de Nicolas Feuz

 



EL FILATELISTA. NICOLAS FEUZ. Editorial Alfaguara. 2025.

Buenos días a todos.

Con días lluviosos y grises lo que apetece son unos churros con chocolate y una buena lectura.

Lo primero ya lo comí el domingo y lo segundo lo traigo por aquí en forma de reseña.

La novela de hoy es de un escritor suizo que fue, digamos, descubierto por Jöel Dicker y que ha publicado en la editorial de este mismo. Así que pintaba bien la cosa cuando lo compré.

En esta historia, la protagonista es Ana Bartomeu, Inspectora de la Policía Judicial de Ginebra. Está en sus vacaciones cuando su jefe, el comisario Gygli, la llama para encargarle un caso que aterroriza una parte de Suiza, la francófona o romanda. Aparte de algunas zonas colindantes de Francia.

Un asesino, apodado El Filatelista por la prensa, se dedica a mandar paquetes con sellos falsos hechos de piel humana a empresas relojeras que están de vacaciones. Así se asegura que los paquetes se queden en la lista de correos, en las propias sucursales.

El descubrimiento de uno que chorrea un líquido, les lleva a investigar qué contienen estos paquetes, quién es su destinatario y lo más importante, quién es el remitente. 

Poco a poco, Ana, ayudada por su compañero suspendido por otro caso, Mitch, viajarán a los lugares donde van apareciendo los misteriosos envíos y conforme trazan su recorrido se van acercando más al culpable.

Entretanto, otro de sus compañeros, también con días libres, ha desaparecido....

Mientras recorremos los cantones de Suiza más cercanos a Francia y algunos enclaves de esta, el autor nos va narrando el horror que se cuece en un sótano días antes del presente.

Un argumento que atrapa y que más o menos se deja leer. A mí me ha gustado porque tiene mucho suspense y un final inesperado. Pero el autor, que es fiscal, quizá abusa mucho del lenguaje técnico judicial y policial, lo que a veces se hace un poco pesado.

Por lo demás, tiene un punto sangriento y vengativo, pero está lo suficientemente estructurada como para dejar al lector desorientado hasta el final. Por cierto, inesperado y bastante trágico, para mi gusto.

Os la recomiendo para leer así de corrido, sobre todo a los que os gusta Dicker. Aunque no tiene su maestría, por supuesto.

Un saludo y feliz juernes.

martes, 25 de febrero de 2025

Y dejé de llamarte papá de Caroline Darian




Y DEJÉ DE LLAMARTE PAPÁ. CAROLINE DARIAN. Editorial Seix Barral. 2025.

Buenos días a todos y buen comienzo de semana.

Pasado el lunes de rigor, vuelvo con energías renovadas y unas cuantas agujetas de ayer.

El libro de hoy no es de ficción. Seguramente, si la autora hubiese conservado su apellido y no lo hubiese cambiado por una mezcla de los nombres de sus dos hermanos, sabríais quién es ella y de qué va esta lectura.

Pues bien, ella es Caroline Pelicot. Sí, la hija del monstruo violador y de la víctima violada. Todo un dilema del cual se pronuncia la propia Caroline en el relato del tsunami emocional que arrasó la vida de su familia.

La historia de esta narración comienza cuando Caroline y sus hermanos, David y Florian, conocen por boca de su madre, Gisèle, previa llamada de un teniente de la policía, que su padre ha sido detenido porque en su ordenador han encontrado fotografías y vídeos de su madre drogada e inconsciente siendo violada por hombres desconocidos.

Y ahí empieza lo que ella denomina "una carnicería." Su padre, que siempre la había querido y apoyado en todo, resulta ser un voyeur que drogaba a Gisèle y permitía que otros la violaran. La que era su esposa y de la cual decía que era el amor de su vida.

El golpe más grande, según Caroline, fue la revelación de que su padre era un completo mentiroso y manipulador que sometía a su madre con medicamentos en diferentes lugares y circunstancias. Incluso cerca de sus propios hijos.

Así las cosas, sigue contándonos cómo se desarrolló toda la burocracia, las declaraciones, las noticias en los medios y cómo se van descubriendo nuevos detalles aberrantes que no solo invoclucran a su madre, sino también a ella misma y a sus cuñadas.

En definitiva, estas son las vivencias de una hija que al principio se sentía dividida entre agresor y víctima, pero que se dio cuenta en poco tiempo quién debía recibir toda su ayuda, su sostén y su protección: su madre, y quién todo su desprecio e indiferencia: su padre.

El libro acaba antes de que se celebrase el juicio el pasado año 2024 y del que todos somos conocedores aunque fuese en el país vecino, Francia.

Un relato estremecedor y emotivo de la destrucción de su vínculo familiar y de cómo esto le dio fuerzas para ser actualmente activista en el tema de la violación con sumisión química.

Os lo recomiendo si queréis enteraros de primera mano de lo que realmente sucedió en esa familia y de qué manera lo vivieron sus integrantes. Una experiencia devastadora.

Por su calidad narrativa y descriptiva a nivel emocional, este es otro de los mejores libros de este año.

Buena semana y feliz febrero.

jueves, 20 de febrero de 2025

Piso compartido de Ana Flecha Marco

 

PISO COMPARTIDO. ANA FLECHA MARCO. Editorial Menoslobos. 2022.

Buenos juernes.

Hoy traigo una novela corta muy intimista de una autora leonesa poco conocida.

En ella, una joven llega sin saber muy bien cómo a un piso y solo sabe que está situado en su mismo edificio y que es igual que el suyo en espacio. En esta vivienda viven cinco ancianas: Paloma, Rosario, Olvido, Esmeralda y Azucena. 

Las cinco son compañeras de piso y como bien indica la palabra, se hacen compañía. En esta historia se nos revelan las vidas de cada una de las señoras y de su día a día. 

La joven narradora cuenta cómo, incluso tiene una habitación para ella misma y nos describe la casa con los adornos que hay y su distribución. También somos partícipes de las actividades que realizan y las costumbres que tienen las ancianas.

Por ejemplo, sabemos que tienen una caja con cintas grabadas de palabras que les gustan, una biblioteca ordenada por el segundo apellido de las autoras, que se peinan unas a otras los viernes, hacen yoga, bordan, que la compra de alimentos les llega a casa, que su relación con las tecnologías es escasa hasta que la joven les enseña cómo usar una tablet o que apenas salen de casa.

Y tantas otras cosas que iréis descubriendo a lo largo de la lectura. Una lectura que recomiendo porque entraña ternura, intimismo, dinamismo, humor, es ingenua a veces y aguda otras.

Fácil de leer y fácil de digerir, aunque requiere cierta picardía en ocasiones y un poco de reflexión. De nuestra sociedad: la pasada, la presente y la futura.

Os animo a dar una oportunidad a autores más o menos noveles y no tan famosos.

Un saludo y feliz finde.

lunes, 17 de febrero de 2025

El recluso de Freida McFadden

 


EL RECLUSO. FREIDA MCFADDEN. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buenos lunes.

En estos días menos fríos apetece salir y pasear y de paso, llevarse un libro y leer por el camino.

Este de hoy lo he leído en pocos días. Si os habéis fijado en quién es la autora y la conocéis, sabréis por qué.

La autora de La asistenta vuelve con otra novela de suspense con un final igual de sorprendente.

En esta ocasión, la protagonista es Brooke, una joven que vuelve al pueblo donde se crio y donde vivían sus padres hasta que fallecieron hace unos meses. Vuelve con su hijo, Josh, un niño de diez años e hijo de un amor de la adolescencia.

Entra a trabajar como enfermera en una prisión de máxima seguridad donde se encuentra recluido Shane Nelson, padre de su hijo y novio, como decía, de su adolescencia. Shane está allí por los delitos que cometió una noche en la que Brooke y otros amigos fueron a la granja de Shane a pasar la noche.

Varios amigos fueron asesinados, a Brooke intentaron asesinarla y Tim, el vecino y mejor amigo de esta, también fue apuñalado aunque sobrevivió. Por eso, siendo el culpable de todo Shane, Brooke testifica contra él y lo condenan a cadena perpetua.

La enfermera trata en varias ocasiones a Shane en la cárcel y por lo que puede ver no le parece tan peligroso como creía. Incluso se muestra muy sumiso y le lanza una advertencia, que tenga cuidado con Tim, porque él fue quien intentó matarla.

Y es que, Tim ha regresado a su vida, ya que vive muy cerca y se han reencontrado después de haber estado ella fuera durante diez años. Poco a poco, inician una relación pero Shane sigue afirmando su inocencia y que Tim no es de fiar.

¿De quién puede fiarse Brooke? ¿Testificó erróneamente hace diez años y en realidad no fue Shane sino Tim, o el recluso es muy manipulador y quiere hacerle creer eso?

Al leerla, seremos testigos de una serie de retrocesos en el tiempo que nos llevarán hasta la noche en que Brooke y sus amigos fueron víctimas de un cruel asesino que ella quiere pensar que está en la cárcel, pero que el recuerdo borroso de ese día no le permite confirmar.

Como apuntaba al principio, una historia con muchísimo suspense donde los giros son tan seguidos y tan inesperados que al final, el lector no se fía de nadie.

Si bien no es tan ingenioso como el que os mencioné es otro de esos libros que se ventilan en pocos días. Uno de los mejores de este año. 

Un saludo y feliz semana.


martes, 11 de febrero de 2025

La psicóloga de Helene Flood

 



LA PSICÓLOGA. HELENE FLOOD. Editorial Planeta. 2020.

Buenos días a todos.

Martes de un mes lluvioso y semana del amor.

El libro de hoy no trata precisamente del amor. Todo lo contrario. Se trata de un thriller de una escritora noruega que es también psicóloga como la protagonista. Es muy conocida y esta fue su primera novela.

En ella conocemos a la terapeuta, Sara. Está casada con Sigurd y vive con él en una casa bastante grande pero antigua que perteneció al abuelo de su marido. Sigurd es arquitecto y está reformando la casa que sigue empantanada desde hace tiempo.

Allí, en un anexo, tiene su consulta Sara y es donde recibe a los adolescentes a los que trata. Un viernes, se queda sola en casa porque Sigurd se va a una cabaña con sus dos amigos todo el fin de semana.

Y a media mañana, después de que él se haya despedido de ella en la cama, su marido la llama y como no responde le deja un mensaje en el que le dice que ya está con sus amigos en la cabaña.

Pero por la tarde, sus amigos la llaman para saber dónde está Sigurd, que no ha llegado todavía. Sara se preocupa porque su marido le ha mentido y tras pasar un día, va con su hermana a denunciar su desaparición a la policía.

Después del registro en su casa y tras su declaración, la policía comienza a sospechar de Sara, que se siente cada vez más insegura en su propia casa. Y es que después de que Sigurd aparezca de la peor manera posible, un intruso merodea por su vivienda.

Consciente del peligro que corre y de que está en el punto de mira de la policía, decide investigar por sí misma la vida laboral de su marido y qué hizo en la otra cabaña en la que lo encontraron. Y por supuesto, poner seguridad en su vivienda.

Y así es como descubre los secretos de Sigurd y los de su propia casa...

Pero no es hasta el final del todo cuando sabemos quién es el culpable de la muerte de su esposo.

Una novela negra que nos sumerge en los recovecos de la mente, en la doble vida que puede llevar una persona, en la obsesión y los ideales férreos.

Tras haber leído La comunidad, me gustó tanto y la trama era tan buena que quería leer este también desde hace tiempo. Para ser un debut no está nada mal, pero es cierto que ha ido mejorando, porque me gustó más el que he mencionado primero y que se supone que fue su segundo libro. En este aunque el final es inesperado, sí que ya ronda por nuestra cabeza si se es un lector concentrado y atento a los detalles.

Pero aun así lo recomiendo, al igual que el el otro libro. Ahora acaba de publicar otra novela y espero poder leerla pronto. Porque ya sabéis que los nórdicos para este tipo de novelas son los mejores.

Un saludo y feliz semana.

lunes, 27 de enero de 2025

Victorian Psycho de Virginia Feito

 


VICTORIAN PSYCHO. VIRGINIA FEITO. Editorial Lumen. 2025.

Buenos días.

En este enero eterno vuelvo para hablaros de un libro muy reciente de una autora muy prometedora pero que publica con poca frecuencia. De hecho, esta es su segunda novela desde 2022, cuando publicó La señora March.

Efectivamente, es Virginia Feito. En esta nueva historia los tintes góticos, mordaces, sangrientos y surrealistas se mezclan para descolocar al lector.

En este libro conocemos a Winifred Notty, una institutriz que se encargará de la educación de Andrew y Drusilla, los hijos de los señores Pounds.

En la mansión en la que viven, Ensor House, "Fred", como quiere que la llamen los niños, tendrá que lidiar con las excentricidades de sus habitantes, como es la señora Pounds. También con la arrogancia del pequeño Andrew y con la atracción a la que se ve abocada con el señor Pounds.

Sin embargo, los señores, los niños y el servicio no son los únicos que esconden secretos, que actúan de una forma surrealista en ocasiones y cruel en otras. La institutriz guarda en su interior una Oscuridad que casi se palpa, que se manifiesta en ocasiones y que puede llegar a ser caprichosa, despiadada y muy vil.

A través de las páginas descubrimos el origen de este ente maligno que alberga en su interior y que amenaza con acabar con la vida de los residentes de la casa y con todo aquel que se cruce en su camino.

Como dije al principio, la novela comienza de una manera misteriosa, incisiva y maligna, con pinceladas de surrealismo y terror psicológico incluso, pero solo en la superficie. Hasta que se materializan unos hechos totalmente cruentos y casi inverosímiles pero tremendamente reales en la historia.

Nadie puede imaginar al principio, aunque se dan algunas pistas, del final que se avecina. Un cierre sangriento, sádico, brutal, pero a la vez casi que parece cómico y demencial.

A mí me ha parecido que tiene una trama que termina por atrapar porque son situaciones donde no se distingue la realidad de la fabulación. Hay una niebla y una oscuridad tal alrededor de la protagonista, que no es difícil odiarla pero al mismo tiempo queremos saber por qué es así, como era de niña y que la hace ser tan perversa.

Unos personajes caricaturescos, pueriles, arrogantes. Con una buena cartera llena de billetes pero un cerebro ínfimo, dado su materialismo y su inmadurez.

Yo lo recomiendo sinceramente, es un libro que parece de terror por el título pero que lo que hace en realidad es jugar con el asco, el suspense y el surrealismo. 

Con Feito nunca sabes por dónde te va a llegar el guantazo a la lógica. No sabes si es algo real o un pensamiento delirante del personaje...

En mi opinión, es una novela entretenida pero que también aporta una psicología de los personajes más o menos elaborada, 

Es de carácter impactante, impulsivo y salvaje. Animaos a leerlo.

Un saludo y feliz semana.



viernes, 17 de enero de 2025

Cómo dejar de pensar demasiado de Adam Tusco

 



CÓMO DEJAR DE PENSAR DEMASIADO. ADAM TUSCO. Autopublicado en Amazon. 2022.

Buenos días a todos. 

Hoy es viernes y mientras para unos es inicio del descanso de fin de semana para mí, sin embargo, es inicio de clases dos días en el Máster.

El libro de hoy se puede considerar de autoayuda y está centrado en el pensamiento. En concreto, cómo manejarlo en los casos en que implica un malestar y acaba por convertirse en un trastorno. Tal es el caso de los trastornos de ansiedad.

Por una parte, los temas que aborda son muy interesantes y pertinentes para las personas que sufren estos trastornos, las cuales suelen pensar demasiado y rumiar todo lo que se les pasa por la cabeza o todo lo que experimentan. Se exponen los conceptos de pensamiento, pensar demasiado, el acto de pensar y las relaciones, pensar y uno mismo, dejar de pensar y pensar en lo mejor.

A mí me han servido de mucho y me ha aclarado algunas cosas, aparte de mostrar técnicas para parar los pensamientos cuando se vuelven obsesivos. Lo que de alguna manera cumple el cometido de todo libro de autoayuda.

Ahora bien. Por otra parte, tengo que decir que la traducción tiene sus deficiencias. Si bien el sentido o el significado general de ciertas frases se puede entender, la construcción sintáctica y el uso de ciertas palabras son desconcertantes en bastantes puntos de la narración.

¿Por qué es relevante aquí hablar del estilo, o más que del estilo, de la traducción e interpretación de la versión original? Porque con la cantidad de errores que hay en la redacción, la comprensión de la lectura se ve comprometida y no se disfruta de ella como corresponde con las buenas traducciones.

Y es que podría hablar más del contenido del libro, pero me veo en la obligación de criticar esto, ya que me he gastado 14 euros y pico para leer algo que en muchos momentos he tenido que releer varias veces y descifrar.

Sinceramente, creo que deberían poner más empeño a la hora se revisar los libros (si es que llegan a hacerlo) antes de publicarlos en Amazon. Más que nada porque es como si compro una docena de huevos y me vienen cascados seis de la tienda.

La traducción supongo que será del italiano, puesto que el autor es italiano, pero intuyo que, o bien ha sido un software traductor quien lo ha hecho (es una posibilidad, pero la descarto porque contendría aún más errores) o directamente lo ha traducido un italiano con ciertas nociones de español.

En fin, que podría haberle dedicado más líneas a hablar sobre la temática del libro, pero puesto que se me ha hecho pesado en algunas ocasiones entenderlo, creía conveniente dejar esto claro. Porque la verdad es que me siento estafada en parte.

Espero que no os ocurra esto. A pesar de poder devolverlo, nunca he devuelto un libro si no era porque ya lo tenía, pero visto lo visto, a veces es mejor hacerlo.

Buen finde. Saludos.

miércoles, 8 de enero de 2025

Amae pop blue de José Alfonso Bolaños Luque

 


AMAE POP BLUE (VOLUMEN I). JOSÉ ALFONSO BOLAÑOS LUQUE. Libros Indie. 2024.

Buenos días a todos. 

En esta primera reseña del año después de felicitarlo y de celebrar el aniversario del blog, traigo una novela de un autor conocido para mí. Fue mi profesor de Lengua y Literatura en 3º de la E.S.O.

Pero hoy hemos venido a hablar de su libro.

En esta historia conocemos a su protagonista, Rodrigo Núñez Castaño, un joven que vive en Sevilla. A finales del 2017, Rodrigo, alias El Capi, Capitán Blue o Bluey, sufre un terremoto en su vida sentimental.

Chico tímido, mesurado, acaba de salir de una relación de años con Violeta y se encuentra melancólico y sin rumbo. Su consuelo es el grupo de amigos tan variopinto que tiene y que de alguna manera le ayuda a superar la mala racha por la que pasa.

Uno de estos encuentros con sus conocidos le lleva hasta Paula, una joven muy extrovertida y atrevida que lo sumerge en una aventura emocional que nunca pensó que llegaría vivir. 

En una apuesta en la que resulta ganador, Capi comienza una relación con Paula en la que se verá expuesto a diferentes retos, entre los que destaca el desenfreno sexual al que lo somete su pareja. Rodrigo es obligado a desinhibirse de un modo que jamás imaginó y sus propios amigos son testigos de la sumisión y el cambio radical del que es protagonista su amigo.

Sin embargo, pese a ir viento en popa, la relación es una montaña rusa que agita emocionalmente al protagonista de una manera brusca y que lo conduce a una espiral de dependencia y evitación simultáneas. Es por eso que en medio de este huracán, cuando conoce a Mara, una especie de tabla de salvación y remanso de paz, el Capitán Blue deberá tomar ciertas decisiones que encarrilarán su existencia por un camino o por otro.

Estas elecciones, aunque están ya establecidas en la historia original creada por el autor, pueden cambiar en función de lo que decida el lector.

Os explico.

La novela está compuesta por tres volúmenes y este es el primero de ellos. En la primera de las dos partes del primer volumen se nos narra quién es y cuáles son las vivencias de Rodrigo con Paula y Mara y el torbellino de situaciones de las que es el principal personaje.

En la segunda parte, en cambio, es el lector el que decide qué le va a suceder al Capi. Lo que recuerda bastante a "Elige tu propia aventura", esa serie de libros en el que según el capítulo al que decidías ir, así transcurría la historia.

Pues en este caso es igual. El lector asume en la segunda parte la responsabilidad de encauzar la vida de Rodrigo por un lugar o por otro. Eso sí, las alternativas tomadas pueden o no ser la verdadera biografía de Capi.

Por lo que tendremos que esperar al II y III volumen para descubrir la realidad definitiva de nuestro personaje.

Resumida así la novela, paso a comentar mi opinión sobre ella.

En primer lugar, si nos centramos en el personaje principal, Rodrigo, puedo decir que tiene una psicología que parecía muy simple al principio pero que poco a poco descubrimos que tiene un amplio repertorio de reacciones y de actitudes.

Capi es un hombre templado de electrocardiograma casi plano, podríamos decir. Al inicio de la novela se nos presenta apocado y tristón, alguien con una vida anodina. Sin embargo, después de su encuentro con Paula, se desata una vorágine por la cual se desinhibe para contentarla, debido a un enamoramiento que casi lo aisla del entorno.

Paula me parece una persona un poco artificial. Su conducta es la de alguien indolente y descarada, pero en el fondo es mucho más tierna y emocional de lo que parece. Y como esa parte todavía no ha sido desvelada, sinceramente no es mi personaje favorito. Es una persona que finge ser superficial y que la cosa no va con ella y en ese intento de protegerse a sí misma hace daño y juega con los sentimientos de Rodrigo.

Mara, la otra pretendiente, es el polo opuesto de Paula y a mi parecer, mejor candidata a pareja de Capi. Es una mujer comedida, inteligente, generosa, empática y más allá del amor que pueda sentir por Rodrigo, lo quiere como amigo, lo aconseja y lo apoya. 

Por otra parte, aunque la trama con sus subidas y bajadas acaba por atraer al lector, la historia entre Rodrigo y Paula parece un poco inverosímil. Siempre decimos que la realidad supera la ficción y posiblemente exista una vivencia similar, pero a mí me ha desconcertado. Y si lo pensamos en profundidad ese es el atractivo de la novela.

En referencia al estilo, a pesar de ser narrativa, el autor añade algunos poemas que son reflejo de las emociones de Rodrigo y otros personajes. A su vez, el libro lo podemos considerar interactivo y musical. Por un lado, el lector interviene en la segunda parte cuando es el que solventa las diferentes disyuntivas a las que hace frente Rodrigo y decide qué es lo que va a hacer en el siguiente capítulo. Por otro, a lo largo de sus páginas 'escucharemos' diferentes canciones que son la banda sonora de la narración. 

Si queréis escuchar las listas de reproducción que ha creado el autor ex profeso, id a la web: amae-pop-blue.webnode.es en la que también encontraréis curiosidades, un capítulo extra y otros datos del autor y la novela.

Por último, decir que el relato de las memorias de Rodrigo es muy fresco y muy actual. No obstante el título, yo creo que es muy roquero y que casa muy bien con las vidas exaltadas de los jóvenes de hoy en día. Es, además, una forma curiosa de hacer partícipe al que lee con el recurso de los diferentes finales que puede elegir él mismo.

Sin duda, es un libro que deberíais descubrir este año que empieza para leer algo diferente y no la típica novela lineal. En la página de Libros Indie lo tenéis disponible para su compra.

Y finalmente, dar las gracias a José Alfonso por permitirme leer su novela, enviármela y poder comentarla aquí en mi humilde blog.

Sin más, os deseo un feliz resto de semana y os mando buenas vibraciones para este 2025.

lunes, 6 de enero de 2025

Feliz 2025 y Feliz 8º Aniversario de mi blog

 


Bueeeeno. Haciendo balance de 2024.

    Si me pongo a rememorar, la verdad es que no me quedan buenos recuerdos de este año. Pero sí existen, porque sé que ha habido momentos y personas que me han hecho sentir bien.
    Primero quería pensar en lo feo porque desgraciadamente, es lo que se me viene a la cabeza antes y porque así me queda el regusto de lo bueno para el final.
    Mi pequeño conejito Widy se me fue en abril. Y me dejó gran parte del corazón vacío y gris. Me alegra pensar que lo cuidé y lo quise muchísimo.
    También actualmente no paso por un buen momento psicológico ni físico y aunque con menos intensidad, han vuelto ciertas obsesiones que tenía más o menos controladas.
    Sé que esto no son muchas cosas malas pero para mí han tenido y tienen una gran magnitud.
    Lo que pasa es que esas cosas malas me han servido asimismo para ver otras cosas buenas que no tenía en cuenta y otras no tan buenas que se confirman.
    Por ejemplo, este verano me ha encantado ir a Sicilia. Es una isla maravillosa. No solo por sus monumentos, sus paisajes, sus playas, sino también por sus gentes. Me recordaron a mi querida Extremadura. Personas acogedoras que hablaban desde la sinceridad y con mucha amabilidad. Ahí también me di cuenta de que podía comunicarme muy bien en italiano y aunque el dialecto que tienen allí es parecido al español, lo cierto es que nunca me hablaron en dialecto. Después de esto, una pequeña porción de mi autoestima se regeneró.
    Otros sucesos buenos son que me apunté al gimnasio en junio y he seguido yendo hasta ahora.
    Por otra parte, he descubierto personas que han respondido con respecto a mi expectativas mejor de lo que esperaba y otras de las que me esperaba poco pero que han respondido con cero interés, o sea, con nada.
    Solo por esa gente que siempre está ahí y me ha ofrecido su apoyo, su interés o su compañía, o las tres cosas, ya merece la pena seguir para adelante.
    Al resto, pues que vivan felices y que nunca se den cuenta de su indiferencia en determinados momentos si no lo hacen a conciencia, porque puede ser que su vida intachable se vea afectada cuando lo piensen.
    Y poco más.

Feliz Año Nuevo 2025.


No me puedo ir sin recordar que mi blog cumple este año... ¡8 añazos! 

Precisamente fue en enero de 2017 (el año en que nació Widy), cuando cree este humilde espacio lleno de letras y que habla de lecturas y libros.

Desde entonces continúo con la labor aunque ya no lea tanta cantidad de libros al año como en aquel entonces. El trabajo, las preocupaciones y otras causas me impiden leer más. La ilusión también de escribir reseñas, que se va perdiendo con los años, pero mi deseo de leer, de evadirme y descubriur nuevas historias siempre está ahí. Eso sí, tengo un librómetro interno. Si no tengo muchas ganas de leer es que mi estado de ánimo no es muy bueno y no me puedo concentrar leyendo. No es buena señal. Pero sí es verdad que cuando no estoy bien y me fuerzo a leer un poco, al final me engancha la lectura incluso teniendo que leer al principio un párrafo veinte veces.

La biblioterapia es efectiva pero no siempre consigue curarme al cien por cien. Aun así, intento recurrir a ella para no pensar demasiado cuando las obsesiones son recurrentes. Digamos que, de alguna manera, consigue que luche por entender el texto y echar así esos pensamientos intrusivos que me desgastan. Es una tarea ardua, y en esos momentos tardo bastante en leer un libro, pero no me importa, porque a pesar de estar fastidiada psicológicamente, termino el libro y además, me he enterado de todo.

En este 2025 me esperan grandes retos. No he empezado especialmente bien debido a este estado psicológico, pero nunca me he rendido y ahí sigo, batallando contra los demonios e intentado crear un futuro. 

Este año comienzo un máster y espero que me vaya bien. Confío en mí misma porque hasta en situaciones difíciles he alcanzado mis objetivos en los estudios y me he esforzado para llegar a tener unos buenos resultados.

Así que pienso seguir aquí dando guerra. 

De nuevo feliz 2025, que tengáis mucha suerte y os vaya fenomenal este año. 

Y feliz 8º Aniversario para mi blog.

Abrazos sinceros a todos.

© 2025 Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law