miércoles, 18 de junio de 2025

El odio de Luisgé Martín

 



EL ODIO. LUISGÉ MARTÍN. Editorial Anagrama. 2025.

Buenos días.

¡Qué sorpresa!, diréis. El polémico libro en tus manos.

Lo primero es aclarar que lo compré en preventa y me lo enviaron. A un precio normal y sin ninguna traba.

En segundo lugar, sí, quería leer este libro ya antes de que se creara ese ambiente siniestro en el que todo aquel que lo vendiera, comprara o leyese merecía perecer entre las llamas del infierno.

En tercer lugar, no. No ha merecido la pena todo el revuelo y la crispación porque el contenido del libro, en mi opinión, es más de lo mismo. Me explico.

La mayor parte del libro es una narración de los hechos que ya conocemos acerca del asesinato de Ruth y José a manos de su padre José Bretón. Se nos cuentan los hechos acecidos ese día, las diligencias policiales y otros hechos anteriores al asesinato, de la vida en pareja de José Bretón y Ruth Ortiz. 

Esta descripción que todos conocemos bastante bien, se ve salpicada por explicaciones del autor con respecto a detalles de la personalidad del asesino. Así como otros aspectos aclaratorios de los hechos narrados que el propio Bretón le contó en la correspondencia que mantuvo con él para escribir el libro.

Aparte de estos sucesos más o menos objetivos y públicos, junto con las acotaciones del autor sobre matices emocionales y personales de Bretón, nos encontramos con otras reflexiones personales también del autor.

Estas cavilaciones incluyen, como digo, opiniones, reflexiones, emociones e incluso experiencias de Luisgé Martín que nos muestran cuál es su posición en todo esto, qué le supone la creación de este relato y el contacto con el criminal, tanto en su desarrollo personal como en su relación con su familia o amigos.

Si tuviéramos que detenernos en una parte relevante, morbosa quizá, sería la del final. Donde Luisgé relata el momento de su visita a la cárcel en el locutorio y Bretón le habla de sus pensamientos antes, durante y después del asesinato. De su autoría, al fin y al cabo, y de todo el trasfondo que rodeó a tan cruel evento. Lo que de nuevo, no es novedad (valga la redundancia y la paradoja), excepto por ese viaje a través de las andanzas cognitivas y emocionales de Bretón. Y es que, Luisgé, a pesar de la rimbombancia que ha creado, en realidad tampoco le ha arrancado una confesión, puesto que ya José lo hizo en una terapia grupal en prisión mucho antes.

Entre eso y que vuelve a introducir reflexiones personales y su situación emocional personal en ese momento, más allá no hay nada. Nada nuevo bajo el sol. 

Por eso, no entiendo la polémica. O quizás sí está justificada, porque a lo mejor yo no he llegado a la esencia del libro, al agravio que supone o a la profundidad psicológica que alberga.

En cualquier caso, esta es mi reseña. Un libro que nos muestra lo que ya sabemos pero con tintes personales y un acercamiento al asesino de sus propios hijos y al odio que sentía.

Un saludo y feliz resto de la semana.


jueves, 12 de junio de 2025

Juego de Polvos de Alejandra Hernández

 


JUEGO DE POLVOS. ALEJANDRA HERNÁNDEZ. Editorial Harper Collins Ibérica. 2025.

Buenos días.

En este juernes de días calurosos, añadiremos más fogosidad con el libro que reseño hoy.

La autora es muy conocida en redes sociales y ya he leído otro suyo, Esta historia apesta.

Es una gran divulgadora de la Historia y lo hace con mucho humor. En este caso, el tema que trata es el amor, el sexo y la pasión entre los miembros de la realeza, principalmente europea. Desde la época helenística hasta el reciente siglo XX, pasando por los siglos XV, XVI, XVII, XVIII y XIX, se desvelan los secretos de alcoba de personajes como Alejandro Magno; Sisi, la emperatriz; Isabel I de Inglaterra; Catalina, la Grande de Rusia; Isabel II y Alfonso XII de España, entre otros/as.

Asuntos los de cama no banales en muchas ocasiones, pues no solo hubo hijos bastardos que luego se convertían en ilustres o incluso en reyes, sino también batallas, conquistas y, en general, decisiones políticas relevantes que se tomaban en función del enamoramiento o deseo por determinado/a pretendiente del monarca.

Todo un despliegue de ardor sexual que tenía que aliviarse de alguna manera, y el hecho de estar casados y pertenecer a la realeza no iba a apaciguar sus ansias de echarse encima de todo lo que se moviese, aun a costa de su reputación y,  tal como se ve actualmente en los reyes europeos, a veces del trono.

Una lectura divertida a la par que ilustrativa de lo que se cocía en palacio mientras nadie los veía.

Sorpresas con respecto a ciertos monarcas que, a pesar de haber dejado una huella honrada y comprometida en su reinado, tenían una vida sexual promiscua y desbocada.Un salseo imperdible.

Os invito a conocer a esta autora si no lo habéis hecho ya. Es difusora de contenido y se dedica a la enseñanza (Historia y Geografía).

Nada mejor que buen regalito para el verano en la piscina.

Un saludo y feliz TODO.


viernes, 6 de junio de 2025

Detrás del crimen de Varios Autores

 



DETRÁS DEL CRIMEN. VARIOS AUTORES. Eolas Ediciones. 2025.

Buenos días, rellenitos.

Terminamos la semana laboral como la empezamos, con crimen. Esta vez del real.

El libro de hoy es una recopilación de veinticinco historias reales de crímenes ocurridos en España y narrados por personas que pertenecen a los diferentes gremios relacionados con el delito. 

Tenemos policías locales, nacionales, guardias civiles (estos tres de diferentes rangos), detectives, criminólogos, profesores de criminología, escritores, psicólogas, jueces, comandantes de las FF.AA. y directores de prisiones. 

En las historias que nos encontraremos el crimen no siempre acaba con muertes. En estas páginas campan a sus anchas personajes de toda índole que perpetran asesinatos, homicidios, violencia de género, violaciones, narcotráfico, corrupción, tiroteos, mafia, pederastia...

Diferentes maneras de narrar, unas más técnicas, otras más literarias y más divulgativas. Diversos hechos delictivos, así como variadas perspectivas y reacciones de estos profesionales que día a día se dan de bruces con situaciones que ponen a prueba su perspicacia y su fortaleza emocional.

Es un libro peculiar, porque, como he comentado, al tener los autores diversas profesiones relacionadas con las fuerzas del orden principalmente y la mayoría no son escritores, algunos relatos refieren los sucesos de un modo muy experto y dando por hecho ciertos aspectos que el lector lego no entiende. Lo cual convierte en ocasiones la lectura en un acto de descodificación.

Pero en definitiva, más True Crime con casos que no han sido muy conocidos (excepto alguno) y que muestran la maldad humana expresada de muy variopintas maneras, siempre con ánimo de lucro (bien económico bien de satisfacción personal).

Os lo recomiendo, para no variar, porque no son los típicos casos que ya conocemos ni tampoco son solo asesinatos. 

Un saludo afectuoso y a seguir leyendo.

martes, 3 de junio de 2025

Tras la puerta de Freida McFadden

 


TRAS LA PUERTA. FREIDA McFADDEN. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buen martes.

Después de unos días leyendo una novela que al final he dejado porque me estaba aburriendo bastante, hoy traigo una que, evidentemente, no lo ha hecho.

La autora es ya conocida nuestra por La asistenta y los dos libros que la siguen, así como otros que también he reseñado aquí. Igualmente, es una autora que no defrauda y a mí me saca de periodos de apatía en los que me cuesta leer.

En esta ocasión, la protagonista es la cirujana de prestigio, Nora Davis, la cual trabaja en un hospital y en un consultorio. Vive en un barrio apartado pero muy seguro, sola, pero acompañada a veces por una gata que viene a que le den de comer.

Nora arrastra un pasado oscuro que no quiere que salga a la luz. Su padre es el famoso asesino en serie "El Manitas" y teme que esto le destroce la reputación. Tras la puerta del sótano, su padre asesinaba a jóvenes a las que cortaba las manos. 

Su vida es relativamente tranquila hasta que aparecen asesinadas dos de sus pacientes con el mismo modus operandi que tenía su padre, sin embargo, su progenitor está encarcelado cumpliendo una condena por la que seguramente nunca salga de la prisión.

La policía tiene a Nora en el punto de mira y ella misma comienza a ver cosas extrañas en su sótano. Además, los impulsos de su padre y ese extraño carácter siempre han estado ahí, dentro de ella. ¿Quién será el imitador de Aaron Nierling, el Manitas?

Una novela de suspense, un thriller de nuevo impactante que descoloca al lector al final y que te persigue hasta que no lo has acabado.

Esta es una autora que es difícil que te deje indiferente y creo que no necesita mucha recomendación entre los amantes de este género. Si además habéis leído otros libros suyos, lo entenderéis.

Un saludo y feliz semana.



jueves, 22 de mayo de 2025

Lydie de Zidrou y Jordi Lafebre

 


LYDIE. ZIDROU Y JORDI LAFEBRE. Norma Editorial. 2023.

Buenos días. 

Terminando los días laborables regreso con otra reseña muy significativa para mí y sobre todo, muy peculiar.

Lydie es un cómic cuya protagonista, pese a ser un fantasma (o no), se llama así. La pequeña Lydie nace en el callejón del bebé con bigote y es hija de Camille, hija a su vez del maquinista (del tren).

La bebé muere poco después de nacer y Camille está desolada cuando el médico le da la noticia. Sin embargo, pocos días después, Camille grita desencajada que Lydie ha vuelto. Dios se la ha devuelto y le muestra a su padre a la niña en la cuna.

Su padre no se ve con las fuerzas suficientes como para desengañarla y decide seguirle el juego. Camille actúa como si la niña existiese. La coge, la cuida, la acuesta, la alimenta...

La peor parte llega cuando esta actitud se mantiene en la calle y la buena mujer difunde la gran noticia y muestra orgullosa a su hija. Al principio, el desconcierto se apodera de los vecinos y algunos niños incluso se burlan de ella.

Pero la situación da un vuelco y todos los habitantes interactúan con Camille y su pequeña como si estuviera ahí y todos la vieran. Contribuir a una buena causa, como es consolar a una mujer muy frágil y además, madre soltera e hija de un personaje muy querido en el callejón, resulta ser la tónica de todos y todas.

Muchos piensan que no puede ser beneficioso para ella y otros, simplemente creen que ya se le pasará. En cambio, Lydie va creciendo y su madre sigue cuidándola y actuando de forma normal. Es más, la lleva a la escuela y los niños, lejos de reírse o no entenderlo, hacen muy buenas migas con Lydie.

Porque Lydie es ya parte de la comunidad. Sus cumpleaños se suceden y tiene muchos amigos en la escuela.

Y hasta aquí puedo leer. El final del cómic te invito a leerlo y observarlo tú mismo.

Una historia que te deja anonadado, estupefacto, por su singularidad y genuidad. Pero también te alcanza directamente en el corazón y su ternura y emocionalidad consigue que quedes tocado y sensible al amor y la solidaridad.

Unas ilustraciones de colores suaves, tiernas por sus redondeces, que invitan a admirar cada viñeta aunque no exista texto. Las expresiones faciales de las reacciones de los vecinos y muy especialmente, el vacío tan lleno que supone la niña, se muestran de una manera magistral y cargada de sentimiento.

Un libro en el que el duelo por un hijo neonato fallecido (en el que podríamos incluir los hijos que mueren intraútero) se realiza de una forma poco adaptativa y visto desde la perspectiva profesional, psicopatológica.

Independientemente de que sea una situación inverosímil y poco beneficiosa para el personaje principal, es moralizante y muestra valores que no se estilan mucho hoy en día como la empatía, la solidaridad y la compasión.

Un cómic que conocí gracias a un monologuista que también recomienda cómics y novelas gráficas en su cuenta de Instagram. Y puso exactamente este el día de la madre. Un día triste para mí pero lleno de esperanza igualmente.

Sin duda, otro de los mejores libros del año.

Un saludo y feliz próximo finde.

martes, 20 de mayo de 2025

La ladrona de huesos de Manel Loureiro

 


LA LADRONA DE HUESOS. MANEL LOUREIRO. Editorial Planeta. 2022.

Buenos días y feliz inicios de semana.

Tras bastantes de días de lectura y unas buenas vacaciones en Galicia, vuelvo por aquí con una novela que tenía ganas de leer y cuya ubicación la puso en mi punto de mira.

Como decía, he estado en Galicia, más concretamente en A Coruña, Arteixo, Fisterra y Santiago de Compostela, aparte de otros lugares menos conocidos.

Este libro está ambientado precisamente en Santiago y son los huesos del apóstol Santiago los que tiene como objetivo robar Laura, la protagonista de esta historia.

Sin embargo, la idea de robarlos no parte de ella. Al contrario, Laura es una mujer de unos 40 años que arrastra una amnesia retrógrada desde un atentado que sufrió en México y que estaba intentado superar con ayuda de su pareja y médico, Carlos.

Con la idea de reencontrarse consigo misma y poder recuperar los recuerdos de la vida anterior al incidente, viaja junto a Carlos a Santiago de Compostela, más concretamente, al inicio del camino Francés en las tierras gallegas.

Allí, mientras están cenando en un albergue, una misteriosa llamada la hace salir del lugar y descubrir a la vuelta dentro, que su pareja ha desaparecido. Otra llamada posterior la informa de lo que ha sucedido y de que si no lleva a cabo el robo de los huesos, Carlos lo pagará con su vida.

Así comienzan siete largos días en los que Laura no solo iniciará el camino en compañía de un grupo de peregrinos muy peculiar, sino que irá descubriendo poco a poco todo su pasado. Un pasado oscuro y lleno de dolor y muerte, pero también de una sorprendente fortaleza y valentía.

Al llegar el temido día de arribo a la capital, Laura tendrá que enfrentarse a quien parecía ser un enemigo al principio del Camino, pero que resultar ser alguien a quien conoce muy bien y de cuya existencia se da cuenta a lo largo del trayecto.

Entre amenazas e intentos de acabar con su vida, Laura transitará por uno de los caminos más sagrados de la Historia, así como por los recovecos de su memoria para rescatar la identidad que creía perdida.

Un thriller con suspense, acción y unas dosis de espías importantes. En cualquier caso, una de las novelas de Manel Loureiro que no debéis perderos y que os recomiendo si queréis adrenalina lectora.

Un saludo. Feliz semana.


miércoles, 7 de mayo de 2025

Mi marido de Maud Ventura

 


MI MARIDO. MAUD VENTURA. Nórdica Libros. 2025.

Buenos días. Estamos en el ecuador de los días laborables pero yo tengo de nuevo otra reseña.

En esta ocasión le toca el turno a una novela fascinante, un domestic noir sin crímenes pero con mucho suspense psicológico y unas conductas bastante siniestras.

La protagonista es una mujer de mediana edad que tiene dos hijos y vive con su marido en una bonita y ostentosa casa. Su marido es el centro de su existencia, todo gira en torno a él, ni siquiera sus hijos (que los tuvo para atarlo a ella) la distraen de la idolatría que siente hacia él.

Se viste, se maquilla, hace las tareas domésticas, cuida a sus hijos... y en general, cada paso que da está destinado a agradar a su cónyuge. Finge escucharle mientras lo contempla extasiada, conversa con él haciéndose la interesante y toda interacción con él conlleva una planificación minuciosa. 

Sin embargo, a pesar de este amor desmedido y enfermizo, la mujer también se ve agraviada por su marido cuando ciertas conductas le resultan humillantes y en opinión de ella, no merecidas, después de la atención que ella presta a su marido y los detalles que siempre se asegura que nunca falten en todas sus veladas.

Y toda afrenta merece su castigo, por lo que nuestra narradora, a pesar de seguir en la fase del enamoramiento y considerar al marido su razón de ser, es consciente de que tiene que ponerlo en su sitio, por lo que siempre le da un pequeño escarmiento cuando siente que la ha ofendido o no la ha tratado con el debido respeto.

Las páginas están plagadas de conductas de vigilacia (de acoso, diría yo), de manipulación, de devoción, de resentimiento, de infidelidad, de sabotaje, de chantaje, de desprecio, de tiranía, de dependencia..., ninguna sana, en cualquier caso.

En esta narración, durante una semana asistiremos a la vida de un matrimonio donde todo el peso de la dependencia y al parecer, del amor, recae sobre la esposa. Una mujer devota e idólatra hasta el punto de la psicopatología.

Es una mujer que parece que arrastra una veneración y una pasión inconmensurable, pero que esconde en realidad una alma fría y una mente casi psicopática. En todo caso, alguien que no querríamos tener cerca por su conducta paradójica, que parece errática pero en realidad está calculada al milímetro para conseguir su objetivo.

Un libro fascinante, con un final que sorprende, de los mejores de este año, sin duda. La tensión y el desasosiego, la incertidumbre y la certeza, se van alternando y crean un ambiente tóxico al igual que atrayente, magnético.

Es una lectura que recomiendo muchísimo. Tiene unos recursos estilísticos y narrativos tan eclécticos que a veces resulta desconcertante, desintegrada, pero conforme avanza se observa una consistencia y una profundidad psicológica absolutas.

Como decía antes, hay que leerla sí o sí. Es una experiencia de lectura única. A mí me ha sentado bien después de experiencias negativas.

Un saludo y feliz resto de semana.

© Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law