Rellenita de crema
Blog literario
sábado, 6 de mayo de 2017
De las cicatrices se aprende de David Cajal (Kajal Napalm)
DE LAS CICATRICES SE APRENDE. DAVID CAJAL (KAJAL NAPALM). Roca Editorial. 2017
Hola, rellenitos.
Esta es una reseña exprés después del intento fallido de lectura de Dulceagrio de Stephanie Danler. Solo os diría que no lo recomiendo, pero si alguien lo quiere leer y va más allá de las primeras 120 páginas que yo he leído, estupendo.
Pues bien, como os decía, es una reseña exprés porque el libro que os presento aparte de leerse rápido, no se puede comentar mucho de su contenido porque es necesario leerlo y sacar tus propias conclusiones.
Este libro, De las cicatrices se aprende, está escrito por un youtuber, al parecer muy crítico con la publicidad, según la minibiografía que he leído en una solapa. No lo conozco ni he visto sus vídeos, pero sí que existen algunos "poemas" en la obra que son críticas a la publicidad.
Los temas que aparecen son variopintos. Tenemos, cómo no, el amor, la soledad, la crítica a la sociedad que nos convierte en un rebaño, la defensa del pensamiento libre, de la creatividad, el halago a la madre y al padre, los amigos, el universo, la ciencia ficción, la crítica al toreo, el mundo virtual, el bullying, los principios...
Si tuviésemos que decir un género... pues es lírica libre y prosa igual de libre tirando a ensayo. Es una amalgama de temas en forma de poesía sin verso y reflexiones casi ensayísticas y filosóficas. En definitiva, todo lo que se le ha ocurrido y le ha salido de la mente, así como los sentimientos que alguna vez ha experimentado o que ha tenido en ese momento de escritura.
Mi opinión es que es una lectura ligera porque no tiene muchas páginas, pero si de verdad quieres leerlo de forma empática, requiere un poco de detenimiento y reflexión.
No sé si el propio autor ha escrito un libro como youtuber que es para ganar fama y algo de dinero, lo cual lo convertiría en hipócrita si él se dedica a criticar la publicidad, que precisamente le estaría dando de comer. En alguna ocasión, en el libro dice que dejaría el mundo virtual y de Youtube, si nadie le viese o si creyese que ya no le llena, porque eso iría contra sus principios de hacer lo que te gusta. Habría que ver si es verdad que dejaría pasar tanto dinero en aras de mantener sus principios...
Pero a pesar de todo, me parece un libro digno de leer, porque algunas reflexiones a mí me han gustado mucho y aunque parezcan trilladas, es algo que todos conocemos pero que a poca gente se le ocurre poner en un papel. Porque hay cosas que parecen que son obvias, pero en realidad no lo son o no están tan bien asentadas en la mente de la sociedad como creíamos. Y si no, ¿cómo se explican ciertas conductas colectivas de rebaño, si es verdad que ya sabíamos sus consecuencias negativas y eran tan obvias?
Por eso, os invito a leerlo, porque en un ratito y con cierta consciencia, se lee y se piensa acerca de la sociedad en general y de ciertos temas que nos afectan.
Buen día, lectores.
P.S.: 10º libro del reto "25 españoles."
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Buscar en este blog
Sobre mí
Si alguna vez ves una botita no dejes que te pise y písala tú a ella. Frase cumbre... algo así como vive y deja vivir, pero no te dejes avasallar.
Soy Judith y tengo alma de lectora desde que mi abuela me regalase el libro Aniceto el vencecanguelos y vaya que sí los vencí... ahora soy más fuerte y esa fortaleza también me la han aportado todos los libros de los que me he ido rellenando.
Y es que la crema de los libros es uno de los pilares para hacerme feliz, junto con mi familia y amigos.
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
Posts más vistos
-
Hola, rellenitos: Escribo esta entrada porque quiero formar parte de la iniciativa del título: Seamos seguidores. Sí, es una iniciati...
-
¿A QUÉ ESTÁS ESPERANDO? MEGAN MAXWELL. Editorial Esencia (Planeta). 2020. Hola, después de 17 días. Una pasada, diréis, para leer un libro d...
-
P53. LA MOLÉCULA DE LA VIDA. MIQUEL ÀNGEL LOPEZOSA CRIADO. Autopublicado. 2019. Buenas tardes, amigos/as. En este día torment...
-
MITOS GRIEGOS. MARIA ANGELIDOU. Editorial Vicens Vives. 2016 Esta edición escolar es un pequeño respiro, digamos, que me he tomado ant...
-
KONETS . CÉSAR PÉREZ GELLIDA. Editorial Suma de Letras. 2017. Hola, rellenos. Ha llegado el final. El final de la "octología...
-
Buenos días y felices fiestas a todos. En esta ocasión la novela que reseño es thriller en el que las vueltas de tuercas se suceden hacia el...
-
Hola, rellenos: Esta entrada la escribo porque tengo una gran noticia. ¡Mi blog ha sido uno de los nominados para los Best Blog Award...
-
NOCHE DE CONCIERTO. KATY VILLAGRÁ SAURA. Albert Editor. 2019. ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS! En estos días convulsos y difíciles llega la Navidad...
-
EL CAMINO. ANYA NIEWIERRA. Editorial RBA. 2024. Buenos días. Hoy traigo una Lectura Conjunta de manos de Laky Libros que hay que leer j...
-
AMAE POP BLUE (VOLUMEN I). JOSÉ ALFONSO BOLAÑOS LUQUE. Libros Indie. 2024. Buenos días a todos. En esta primera reseña del año después d...
Archivo del blog
-
►
2024
(
69
)
- ► septiembre ( 5 )
-
►
2023
(
73
)
- ► septiembre ( 5 )
-
►
2022
(
94
)
- ► septiembre ( 4 )
-
►
2021
(
97
)
- ► septiembre ( 8 )
-
►
2020
(
105
)
- ► septiembre ( 12 )
-
►
2019
(
94
)
- ► septiembre ( 7 )
-
►
2018
(
91
)
- ► septiembre ( 5 )
-
▼
2017
(
86
)
- ► septiembre ( 8 )
-
▼
mayo
(
8
)
- Por trece razones de Jay Asher
- Reflejos de absenta de Alexis Falkas
- Recursos inhumanos de Pierre Lemaitre
- Érase una vez La Volátil de Agustina Guerrero
- El corazón de la bestia de Brie Spangler
- Humanas y Divinas de Tico Medina
- De las cicatrices se aprende de David Cajal (Kajal...
- Los cien golpes de Melissa Panarello
Contra el plagio

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
©
2025
Rellenita de crema
| Blogger Template by
Enny Law
No hay comentarios :
Publicar un comentario