Rellenita de crema
Blog literario
jueves, 23 de marzo de 2017
Crenshaw: el gato invisible de Katherine Applegate
CRENSHAW: EL GATO INVISIBLE. KATHERINE APPLEGATE. Editorial La Galera. 2016.
Hola, rellenos soñadores.
La reseña que quiero compartir es de un libro infantil (está en la sala infantil de la biblioteca), pero la verdad es que, como muchas novelas infantiles que he leído, tiene muchas sutilezas que quizás un niño no captaría entre líneas.
Jackson y su hermana Robin viven con sus padres y su perra Aretha en un bonito barrio llamado Swanlake Village. Jackson tiene un amigo imaginario, Crenshaw, un gato grande y peludo al que le gustan las gominolas moradas. Además, es un niño muy listo y muy curioso, al que le gusta leer acerca de aspectos sobre las diferentes ciencias, pero más que nada le gusta aprender sobre los animales, y sus favoritos son los murciélagos.
Un día, el chico vuelve a encontrarse al gato imaginario en su bañera después de que apareciera por primera vez mucho tiempo atrás, cuando él tenía siete años. Aparece además, cuando sus padres les dicen a los niños que tienen que vender algunas de sus cosas en un mercadillo porque apenas tienen dinero. Su padre tiene Esclerosis Múltiple y no puede casi trabajar y su madre no consigue trabajos estables.
Al parecer, según cuenta el niño, sus padres habían sido músicos callejeros y cuando él y su hermana eran muy pequeños también pasaron por una situación difícil y tuvieron que vivir en su furgoneta.
Jackson, al recordar esta situación, no quiere volver a sufrir esas carencias y se siente muy preocupado. Es por eso que Crenshaw vuelve a introducirse en su vida, porque quiere ayudarle. Sobre todo para que diga la verdad, a su hermana y a Marisol, su amiga, y para que exija a sus padres que le cuenten qué sucede.
De esta forma, el desarrollo de la historia desemboca en un final que para mí se puede considerar como verosímil y más o menos justo.
En mi opinión, el libro es un reflejo de esos amigos que alguna vez muchos de nosotros hemos tenido porque nos sentíamos incomprendidos, solos y desorientados. A veces no son amigos imaginarios definidos, como el gato Crenshaw, pero si una especie de ente con el que a veces tenías una conversación acerca de aspectos que te parecían una injusticia o incluso, mientras jugabas con los juguetes retransmitiendo a tu amigo qué estabas haciendo.
Es por ello que Jackson, un niño muy listo, muy curioso y quién sabe si con el Síndrome de Asperger (por aquello de que le encanta y sabe acerca de ciencia, en concreto, sobre zoología), crea un gato con el que se siente seguro en los momentos de más estrés y más preocupación, como son aquellos en los que tienen que pasar hambre y viven o están en riesgo de vivir en una furgoneta.
Y ese, precisamente, es el cometido del gato, cuidar del niño mientras sufre una situación de dificultad, lo que me parece de lo más loable en los niños. En vez de buscar la protección en sus padres, la buscan con valentía en un amigo que ellos creen que existe, pero que en realidad es fruto de su propia creatividad. Supongo que con la idea de no preocupar o molestar a sus padres.
Pues bien, este es uno de esos libros que incluso de adultos no viene mal leer, para recordar cosas de nuestra infancia y para comprender cómo funciona la mente de un niño. También enseña que los niños, aunque sean pequeños y algunas veces no entiendan ciertas cosas, hay que decirles la verdad y hablarles sobre ciertos temas en un lenguaje adaptado a su edad. Para que se sientan queridos y valorados y para que no tengan que padecer solos momentos de dificultad y preocupación al observar cómo actúan sus mayores y el entorno que les rodea.
Sumergíos en el mundo de los amigos imaginarios, de los gatos invisibles o de otros seres o animales, que un día puede que formaran parte de nuestra vida si nos veíamos en dificultades o nos sentíamos solos... Porque conviene recordar cuánta imaginación teníamos entonces, cuánto creíamos en la magia...
Hasta otra.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Buscar en este blog
Sobre mí
Si alguna vez ves una botita no dejes que te pise y písala tú a ella. Frase cumbre... algo así como vive y deja vivir, pero no te dejes avasallar.
Soy Judith y tengo alma de lectora desde que mi abuela me regalase el libro Aniceto el vencecanguelos y vaya que sí los vencí... ahora soy más fuerte y esa fortaleza también me la han aportado todos los libros de los que me he ido rellenando.
Y es que la crema de los libros es uno de los pilares para hacerme feliz, junto con mi familia y amigos.
Seguidores
Con la tecnología de Blogger.
Posts más vistos
-
Hola, rellenitos: Escribo esta entrada porque quiero formar parte de la iniciativa del título: Seamos seguidores. Sí, es una iniciati...
-
¿A QUÉ ESTÁS ESPERANDO? MEGAN MAXWELL. Editorial Esencia (Planeta). 2020. Hola, después de 17 días. Una pasada, diréis, para leer un libro d...
-
P53. LA MOLÉCULA DE LA VIDA. MIQUEL ÀNGEL LOPEZOSA CRIADO. Autopublicado. 2019. Buenas tardes, amigos/as. En este día torment...
-
MITOS GRIEGOS. MARIA ANGELIDOU. Editorial Vicens Vives. 2016 Esta edición escolar es un pequeño respiro, digamos, que me he tomado ant...
-
KONETS . CÉSAR PÉREZ GELLIDA. Editorial Suma de Letras. 2017. Hola, rellenos. Ha llegado el final. El final de la "octología...
-
Buenos días y felices fiestas a todos. En esta ocasión la novela que reseño es thriller en el que las vueltas de tuercas se suceden hacia el...
-
Hola, rellenos: Esta entrada la escribo porque tengo una gran noticia. ¡Mi blog ha sido uno de los nominados para los Best Blog Award...
-
NOCHE DE CONCIERTO. KATY VILLAGRÁ SAURA. Albert Editor. 2019. ¡FELIZ NAVIDAD A TODOS! En estos días convulsos y difíciles llega la Navidad...
-
EL CAMINO. ANYA NIEWIERRA. Editorial RBA. 2024. Buenos días. Hoy traigo una Lectura Conjunta de manos de Laky Libros que hay que leer j...
-
AMAE POP BLUE (VOLUMEN I). JOSÉ ALFONSO BOLAÑOS LUQUE. Libros Indie. 2024. Buenos días a todos. En esta primera reseña del año después d...
Archivo del blog
-
►
2024
(
69
)
- ► septiembre ( 5 )
-
►
2023
(
73
)
- ► septiembre ( 5 )
-
►
2022
(
94
)
- ► septiembre ( 4 )
-
►
2021
(
97
)
- ► septiembre ( 8 )
-
►
2020
(
105
)
- ► septiembre ( 12 )
-
►
2019
(
94
)
- ► septiembre ( 7 )
-
►
2018
(
91
)
- ► septiembre ( 5 )
-
▼
2017
(
86
)
- ► septiembre ( 8 )
-
▼
marzo
(
10
)
- Mitos griegos (adaptación) de Maria Angelidou
- Orfancia de Athos Zontini
- Quererte no es solo cuestión de suerte de Kate Ebe...
- Crenshaw: el gato invisible de Katherine Applegate
- Otras maneras de usar la boca de Rupi Kaur
- Róndola de Sofía Rhei
- Casanova en apuros de Pedro Becerra
- Mi nombre era Eileen de Ottessa Moshfegh
- El autismo
- Terapia amorosa de Daniel Glattauer
Contra el plagio

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
©
2025
Rellenita de crema
| Blogger Template by
Enny Law
No hay comentarios :
Publicar un comentario