viernes, 28 de julio de 2017

A través de mis pequeños ojos de Emilio Ortiz


A TRAVÉS DE MIS PEQUEÑOS OJOS. EMILIO ORTIZ. Duomo Ediciones. 2017.

Hello, friends.

Otro caluroso día de julio estoy aquí con un libro bajo el brazo.

Este, como podéis ver, tiene mucho que ver con los perros o "perrunos" como son llamados en la novela.

A través de mis pequeños ojos está narrado por Cross, el perro guía de Mario, un chico ciego que es el personaje principal junto con el perro.

Cross nos cuenta sus peripecias con Mario desde que lo conoce en la escuela en EE.UU. hasta el final de sus días como perro guía, es decir, su jubilación.

Al principio, asistimos a un duro entrenamiento y a una aclimatación de Cross con un joven Mario y los hechos que giran alrededor de ellos. Los amigos ciegos que también están allí con los perros que les han asignado y nuestros dos personajes viven una serie de pequeñas aventuras con sus compañeros perrunos hasta que regresan a España.

Mario y Cross en España viven su vida los dos juntos como si de un solo ser se tratase, tanto que incluso Cross adivina el lugar al que quiere ir Mario si este lo piensa. Interconexión, supongo.

El perrito nos cuenta la vida sentimental, académica y laboral de su dueño. Cómo este termina Económicas en la universidad, sus relaciones amorosas, sus ganas de ser emprendedor y crear una empresa de digitalización de documentos...

Hasta que establece una relación formal con una chica, tiene un hijo...

Pero llega un momento en que Cross es viejito y ha perdido reflejos y energía para seguir guiando a Mario. ¿Qué sucederá entonces?

Un gran libro que nos enseña a ver el mundo desde la inocencia y la más sencilla de las lógicas, la de un perro, que no entiende ciertas cosas que hacen los que Cross llama "humanoides."

Visto así, parece que el mundo lo hemos convertido en algo complejo y casi inhabitable, cuando los niños y los animales viven las cosas de forma más cercana, más sencilla y mucho más respetuosa.

Es una historia muy entretenida que os recomiendo, porque tiene algunos puntos graciosos que nos hacen también reflexionar acerca de cómo interpretamos el mundo los humanos y cómo lo interpreta, por ejemplo, un perro.

Porque a pesar de no poder hablar, como muchas veces señala Cross en el libro, los ojos de los animales son muy expresivos y en algunas ocasiones y algunas personas, consiguen entender qué es lo que siente o quiere expresar Cross.

Lo mismo que Mario, al fundirse con él como si fueran un solo ente que no necesitan palabras, intuye perfectamente cómo está el perro, qué quiere hacer o qué está haciendo aunque no lo vea.

Así que ya sabéis, si os gustan los animales, y si no os gustan también, porque es un libro muy ameno y seguro que os enseña a ser menos indiferentes con los perros, podéis leer esta novela con tanta calidad literaria desde mi punto de vista. Porque es difícil adquirir la perspectiva de un ser vivo que no puede expresar nada de lo que se le pasa por la cabeza y por tanto, del que tienes poca información interna.

Es la expresión misma de la ternura, la inocencia, la amistad, la bondad y el cariño...

Un saludo a todos

P.S.: 17º libro del Reto "25 españoles."

domingo, 23 de julio de 2017

Pomodora de Mª Glez. Olmo y María Bullón


POMODORA. MARÍA GONZÁLEZ OLMO Y MARÍA BULLÓN. Editorial Babidi-Bú. 2015.

Hola:

Este cuentecito narra la historia de Pomodora, una princesa que nace para salvar al Reino de los Dragones.

Un día en que Pomodora está dibujando un dragón, este aparece en la realidad y le cuenta que es el dragón Tomatón que viene del Reino de los Dragones y necesita de su ayuda para salvarlo.

Al parecer, el gato Mato ha querido vengarse de estos seres y ha introducido en sus tierras una plaga de insectos que se come las plantas del tomate. Único producto del cual se alimentan los dragones.

Tomatón le cuenta que según el dragón mago, Pomodora es la única que puede salvarlos, porque las reservas de confitura de tomate que ahora comen los dragones tarde o temprano se acabarán.

Pomodora imagina el Reino de los Dragones para poder ir volando a lomos de Tomatón.

Allí tiene que cumplir su misión. Pero primero conoce al dragón mago que le enseña una planta de tomate que tiene guardada y que, si Pomodora consigue acabar con la plaga del gato Mato, al ser replantada, llenará el Reino de cultivos de tomate para alimentar a los dragones.

¿Conseguirá Pomodora acabar con los planes del gato Mato?

Un cuento que aparte de no ser de princesas convencionales, pretende inculcar los valores de independencia, fortaleza y valentía de las mujeres.

Una historia entretenida para los niños y constructiva para los adultos.

Saludos y hasta la próxima.

P.S.: 18º libro del reto "25 españoles."

sábado, 22 de julio de 2017

Pídeme lo que quieras y yo te lo daré de Megan Maxwell


PÍDEME LO QUE QUIERAS Y YO TE LO DARÉ. MEGAN MAXWELL. Editorial Esencia (Planeta). 2015.

Hale, hale:

Las calores se suavizan, vuelven y se esconden...

Pero este libro que os traigo trae el calor y los sudores sin necesidad de estar en verano.

Supongo que ya conoceréis a Megan Maxwell y cómo no, la serie Pídeme lo que quieras. Pues este es el último de la tetralogía (publicado hasta ahora), aunque la autora ha escrito otras novelas con algunos de los personajes que aparecen aquí.

La historia ya la sabréis alguno porque es una continuación de todo lo demás. Mi tocaya, Judith Flores, es una jerezana que conoce a Eric Zimmerman mientras trabaja en Madrid para la empresa alemana Müller, de la cual el alemán es el director.

En las otras partes, viven su noviazgo en Madrid y en Münich y son una pareja que practica el swinger, aunque no intercambian exactamente a sus parejas, sino que practican sexo con otras parejas, todos juntos. Suelen acudir a un local llamado Sensations adonde van también sus amigos.

La norma es que a Judith solo la puede besar Eric y siempre tienen que estar juntos. Las diferentes experiencias que van teniendo les lleva a conocer a los amigos que van apareciendo en la serie de libros: Björn, el mejor amigo de Eric, y su novia, Mel, con su hija Sammy. Frida y Andrés, Dexter y Graciela...

Son novelas de alto voltaje y muchísimo contenido erótico.

En esta última aparecen nuevos personajes: Dennis (que tiene novela aparte también), un chico brasileño muy atractivo; los hijos de Judith y Eric (Eric, Hannah y Flyn); y Ginebra y Fred (una pareja que les dará algunos quebraderos de cabeza).

Son 709 páginas en las que sucede de todo: traiciones, nacimientos, bodas, incidentes con los perros, problemas con el trabajo, escenas de pasión infinita, noches mágicas, enfados, reencuentros, celos...

Hay que leerlo, por supuesto, para sentirse dentro de esta familia y amigos tan peculiar... Me sorprende siempre que incluso con hijos siguen practicando este sexo tan libre... Es poco frecuente, pero me gusta que el libro sea transgresor y abogue por la libertad sexual y sobre todo, por la independencia femenina.

Los libros de Megan Maxwell no solo están llenos de morbo, de pasión, de sensualidad y sexualidad desbordante, sino también de amor, de ternura, de confianza, de amistad, de independencia, voluntad y fuerza femeninas.

La mujer se convierte en dueña de su vida y de su cuerpo y eso es algo que se agradece, puesto que muchas novelas eróticas presentan a la mujer como una esclava, un objeto o una chica inocente y casi ignorante que se deja llevar y manejar por una figura masculina. Todo con la finalidad de ser más morbosa y eso a mí no me "pone," al contrario, me pone de los nervios.

Pero como decía, esta serie de libros es muuuuuuuuuy caliente y tan explícita, que más de una vez, no sé si decir, aunque sea políticamente incorrecto, leerás los libros solo con una mano.

Os invito, rellenos, a deleitaros con el néctar de la pasión que rebosa esta novela y las otras anteriores a esta. Porque de vez en cuando hay que darse placer sexual, incluso a través de la literatura.

Un saludo solo con la mano izquierda...

P.S.: 17º libro del reto "25 españoles."

viernes, 14 de julio de 2017

Con un par de alas de Alba Saskia


CON UN PAR DE ALAS. ALBA SASKIA. Editorial Planeta. 2017.

Hola y ola:

Ola del mar en vacaciones que estaréis disfrutando muchos. Yo las vi en Lugo la semana pasada pero no me pude bañar. Cosas del tiempo.

Otra ola del mar que nos trae este libro. Desde Barcelona y Tarifa.

Lía rompe con su novio Hugo, con el que tenía una escuela de surf en Tarifa, vuelve a su ciudad natal, Barcelona, donde viven su madre, Perpetua y su abuelo.

Allí se instala en la casa de su amiga Manuela, porque no quiere decirle nada a su madre y su abuelo de que su relación ha fracasado estando a punto de casarse.

Derrotada, ocultando la situación a su familia, sobre todo por su madre que ahora está disfrutando de los inicios de una relación con Jaime, pasa un mes, que es el tiempo que le da su amiga para recuperarse.

Vuelve en ese momento a Tarifa para recoger y resolver sus cosas. Aunque una y otra vez expresa la añoranza y el amor que sigue profesando a Hugo.

Por otra parte, Lía recuerda la época en que era más joven y con su amiga Maria hacían ballet en una escuela de baile.

Al pasar por la academia un día, se encuentra con que esta se traspasa y con su amiga Maria, después de mucho tiempo sin verla.

En Tarifa y allí en Barcelona una serie de encuentros provocan algunos cambios...

¿Volverá a atrás Lía? ¿Se recuperará? ¿Conseguirá cambios en su vida y seguirá adelante? ¿Hará realidad sus sueños?

De cualquier forma, Lía sabe muy bien que en esta vida hay que ir con un par de alas y echar a volar...

Tengo que decir que el argumento de la novela me ha encantado. Pero sin embargo, el estilo para mí es excesivamente poético.

Soy quizás muy purista pero si leo narrativa, no me gusta que se intercale tanta poesía, puesto que en cada capítulo al final y en el propio capítulo algunas veces hay poemas muy metafóricos...

Esto no me lo esperaba pero no por ello la lectura se hacía más pesada, al contrario, para los que no nos gusta analizar en exceso la lírica, era como una especie de descanso.

Por eso, por el argumento, porque Lía y Perpetua son dos personajes entrañables, graciosos y sobre todo, muy sensibles y tenaces, os recomiendo este libro que está entre los diez finalistas del Premio Planeta.

Su autora lo escribió en dos semanas más o menos y tiene 26 años, por lo que tiene mérito, dada su calidad literaria.

Cabe destacar también que Alba Saskia padece una enfermedad rara que no le ha impedido escribir esta preciosa historia, y a través de la cual nos ha transmitido mediante Lía toda la fuerza y la valentía que lleva dentro.

Saludos y buenas vacaciones


P.S.: 16º libro del reto "25 españoles."

miércoles, 12 de julio de 2017

Hot line: historia de una obsesión de Francesca Mazzucato


HOT LINE: HISTORIA DE UNA OBSESIÓN. FRANCESCA MAZZUCATO. Biblioteca El Mundo (BIBLIOTEX). 1998.

Wuoola.

Esta novela corta (94 páginas) la compré hace mil años en alguna librería de viejo y hasta ahora no la he leído.

Es una novela erótica en la que "Lorena" que así es como se hace llamar en su trabajo la protagonista, trabaja en una línea telefónica erótica. Ella vive en Bolonia y se desplaza todos los días en tren a Módena.

Allí, en la oficina que tienen con teléfonos, las chicas se reparten las llamadas y las habitaciones (el baño, la cocina u otro espacio) para satisfacer sexualmente a los hombres que llaman con su voz y las fantasías que cuentan.

Lorena habla con todo tipo de hombres, la mayoría de ellos tímidos, pero tiene prohibido establecer contacto con ellos fuera del trabajo.

Mientras la historia se desarrolla con ella yendo al trabajo en tren para trabajar de madrugada y volviendo a su casa por la mañana, nos va contando retazos de su vida familiar. Cómo se separaron sus padres y está un poco obsesionada con su padre y el amor de este.

El hecho de que su padre se fuera de su casa, le ha provocado un vacío que quiere llenar intentando llamar la atención de su padre y con algún hombre que la domine y le preste atención.

En una de las conversaciones telefónicas conoce a Gabriele y se queda cautivada por él. Quedan y ella va a su casa, pero tras las relaciones sexuales y ciertos efectos de dominación, él ya no quiere saber nada de ella.

Y Lorena se entristece y se va a trabajar a París, recordando siempre a Gabriele, pero aunque ella le escribe cartas, él no contesta.

Un último contacto con él y nada más. ¿Es eso lo que quiere ella? ¿O es una obsesión y necesita estar con él?

Una historia llena de erotismo, de amor familiar, de obsesión por una persona, una voz...

Un libro cortito para pasar un buen rato este verano (es de una colección de El Mundo, las novelas del verano).

Saludos

viernes, 7 de julio de 2017

Río abajo de Rabaté



RÍO ABAJO. RABATÉ. Norma Editorial. 2008.

Nuevamente en poco tiempo, hola.

Otra reseña exprés para este cómic. Quería dedicarle un tiempo a los cómics y aquí os traigo otro.

Este es especial por la historia que cuenta. Émile es un señor de setenta años cuyo amigo Edmond, con el que iba a pescar y que como él era viudo, muere repentinamente mientras está pintando uno de sus cuadros eróticos.

Edmond le había contado antes que había contactado con una señora, había mantenido relaciones sexuales con ella y se sentía más joven. Estaba empezando a vivir otra vez.

Émile decide visitar a la amiga de su amigo y tiene fantasías con ella y en general, con otras mujeres de su edad a las que se imagina desnudas. Ya en su casa, creyendo que es una traición a su mujer querer rehacer su vida de nuevo y volver a tener sexo, toma una decisión.

Sale de casa dispuesto a hacer algo muy importante, pero en su destino, una casa en la que vivió cuando era pequeño, conoce a unos hippies que le hacen cambiar de opinión.

Y al volver a casa, un evento inesperado le cambia la vida.

¿Qué le sucederá a Émile? ¿Llevará a cabo su decisión? ¿Conseguirá vivir de nuevo su vida y rejuvenecer?

Os invito a leer esta historieta tan entrañable de un señor mayor que se da cuenta de que aunque los demás le llamen viejo y para la sociedad lo sea, tiene ganas de hacer lo que hacen los jóvenes, porque también se cree en su derecho.

Porque las personas mayores no están fuera de la sociedad, son miembros de ella y además, muy necesarios, que tienen sus propios deseos y necesidades. Porque tenemos que sentir en cada etapa de nuestra existencia que estamos en la flor de la vida.

Saludos

jueves, 6 de julio de 2017

La vida según Sheldon de Toni de la Torre



LA VIDA SEGÚN SHELDON. TONI DE LA TORRE. Editorial Timun Mas. 2014.


Hola.

Vengo con una reseña exprés. Exprés porque este libro se lee bastante rápido y no tiene mucho que contar.

Como leéis en el título, todo su contenido tiene que ver con Sheldon, el personaje más peculiar y excéntrico creado para una serie, en este caso "The Big Bang Theory."

El libro cuenta los pormenores de la personalidad de este singular físico teórico dedicado a la Teoría de las Cuerdas, muy fan de Star Trek y considerado un nerd (o friki), aunque este último adjetivo es difícil de definir...

Se divide en varias partes, en las que el autor analiza diferentes áreas de la vida de Sheldon: él, los demás, la amistad, el trabajo y el amor.

En general, se puede resumir el libro diciendo que Sheldon es una persona que ante todo utiliza la razón, la lógica, las normas, la verdad y no le gustan mucho las relaciones sociales o en concreto la amistad, puesto que lo que más quiere en la vida es a sí mismo.

Tampoco le gusta mucho el amor, que entra dentro de lo que es tratar con los demás, aunque Toni de la Torre nos señala que en varios capítulos, Sheldon hace esfuerzos y se sacrifica por su amistad con Leonard y los demás chicos o por el amor hacia Amy.

Su racionalidad le lleva a tener desencuentros con otros, porque no entiende ciertos actos que deben hacerse en nombre de estas relaciones vitales y uniones. Por lo que la única solución para adaptarse es aprenderse las convenciones sociales que aplica a todo tipo de situaciones sin saber si son las adecuadas o no.

Por otra parte, el libro al final contiene un sheldonario, una especie de diccionario con los términos relacionados con Sheldon (aficiones, teorías científicas, personajes a los que es afín...) y la serie.

También encontraremos frases que ha dicho el personaje que interpreta Jim Parsons, el cual según unas curiosidades, no comparte las mismas aficiones frikis de Sheldon (jamás ha visto Star Trek).

Y esto es todo. Mi opinión es que es un libro para aficionados de esta serie y en especial de Sheldon. Es entretenido y se lee muy rápido. El sheldonario es bastante interesante con respecto a ciertos conceptos y personas científicas.

Un saludo, rellenos.

P.S.: 15º libro del reto "25 españoles."
© Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law