jueves, 10 de abril de 2025

¿Pero qué has hecho? de Shari Lapena

 


¿PERO QUÉ HAS HECHO? SHARI LAPENA. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buenos juernes. 

Volvemos a reencontrarnos con esta autora. De nuevo tenemos un thriller de suspense en el aparece una adolescente muerta desnuda en medio de unas tierras labriegas.

La joven Diana Brewer es descubierta por un agricultor mientras los pájaros están devorando su cadáver. Al parecer, ha sido estrangulada.

Diana vivía con su madre, divorciada, y era muy popular y querida en su instituto. Tenía un novio, Cameron, con el que se llevaba muy bien y de hecho, la noche en que la asesinaron había estado con él.

Y claro, él es el principal sospechoso aunque niega haberla matado y cuenta que la dejó en su casa tras la cita. Pero nadie ha sido testigo de lo que pudiera haber pasado en esa casa tras entrar en ella, pues su madre estaba de guardia en el hospital.

Sin embargo, Cameron, pese a mentir a la policía en algunos aspectos sobre lo que sucedió esa noche, deja de ser el único sospechoso. El profesor de gimnasia, cuya conducta con las chicas y en concreto con Diana no es muy adecuada, junto a otro hombre que según se ha visto, acosaba a Diana en su trabajo, pasan a engrosar una pequeña lista que mantiene en jaque a la policía, pues no se sabe si podría volver a hacerlo.

A través de los ojos de sus amigos, de familiares, de profesores y del propio espíritu de Diana iremos descubriendo detalles de los últimos días de la vida de la chica que nos llevarán hasta la verdad. Eso sí, la revelación del culpable será una casualidad.

El suspense y los continuos hechos que surgen y que van poniendo en el punto de mira a uno u otro posible asesino, hacen de la novela, como siempre sucede con esta autora, una trama óptima para disfrutar de una buena historia y un final sorprendente.

Si eres fan de la autora e incluso si no has leído nada suyo, te recomiendo esta novela. Quizás menos brillante que otras, pero igual de amena y bien construida.

En el blog tenéis las recomendaciones de otros libros de la autora. Leedlos y probad con el que os parezca más atractivo.

Un saludo y feliz finde.

viernes, 4 de abril de 2025

En algún lugar del mar más azul de TJ Klune

 


EN ALGÚN LUGAR DEL MAR MÁS AZUL. TJ KLUNE. Editorial Crossbooks. 2025.

Buenos días.

En este viernes entre soleado y nuboso, el libro que os presento seguramente os deje un día luminoso.

Es la segunda parte de La casa en el mar más azul, ya reseñado en el blog. En este momento nos encontramos con un Arthur Parnassus y un Linus Baker muy asentados en la isla de Marsyas. Ellos y sus hijos adoptivos: Sal, Phee, Thalia, Theodore, Chauncey y Lucy viven en armonía junto a la gata Calíope y cerca de amigos como Helen o Zoe.

Arthur, como padre y protector de los niños, es avisado por Helen para acoger a un niño más, David, que es un yeti. Junto a Linus viaja a la ciudad para recogerlo y llevarlo a su nuevo hogar. Además, Arthur, el gran fénix, tiene que declarar en una vista ante las autoridades porque no tienen muy claro que los niños estén protegidos y vivan del todo bien dada su naturaleza de fénix.

Sin embargo, pese a algún incidente, los dos hombres regresan a casa con la cabeza muy alta junto a David. Allí es acogido con gran cariño por todos aunque él, después de haber vivido malos momentos, no se confía del todo. Pero poco a poco, con el tiempo, David parece uno más.

El problema llega de la mano del DEJOMA cuando una inspectora, la señorita Marblemaw, es enviada a la isla para observar de primera mano cómo viven los niños y emitir así un informe para el gobierno. 

De primeras, ya tienen problemas para justificar la presencia de David, pero además, van surgiendo situaciones que ponen en peligro la tranquila estancia de los habitantes de Marsyas. E incluso se descubre un terrible complot que podría destruir la hermosa familia de Arthur y Linus.

Así las cosas, el libro nos va mostrando una vez más la solidaridad, la amistad, el amor de la familia, la compenetración, la perseverancia, la resiliencia, la tolerancia y en general, muchos valores que muestran a los jóvenes que lo lean que todos tenemos derecho a ser respetados y a vivir nuestra vida como queramos sin hacer daño a nadie, sin ser tachados de diferentes o ser discriminados por ello.

Una novela que, como las otras del autor (las que yo he leído que son de fantasía), pretende ser didáctica, amena y muy reveladora.

Espero que descubráis al autor y su obra, porque son libros para jóvenes y adultos que enseñan muchos valores.

Un saludo y feliz finde.


lunes, 24 de marzo de 2025

Tierra Feroz de Jota Quijorna

 


TIERRA FEROZ. JOTA QUIJORNA. Editorial Espasa. 2025.

Buenos días a todos.

Comenzamos la semana con energía positiva y una buena novela. Podríamos llamarla thriller, aunque yo veo una mezcla de novela negra mezclada con leyendas y casi diría paranormalidad, aunque esto solo es en apariencia.

En la historia el protagonista es Dani, un chico de trece años que acaba de perder a su madre. Tras un tiempo en un centro de menores de Barcelona, Berta, su educadora, logra dar con un familiar que va a hacerse cargo de él.

Alicia es una pariente lejana que vive en un caserón de un pueblo perdido en las cuencas mineras asturianas. Hasta allí viaja el guaje, como llaman allí a los niños, junto a Berta.

Al inicio la convivencia es buena, pero la mujer parece no estar en sus cabales y eso, unido a las leyendas tenebrosas que provienen de la mina, un lugar cerrado ya pero siniestro, convierten la estancia de Dani en un infierno.

Tras un grave altercado, el joven da con sus huesos en el pueblo de Pozuñegru, el lugar de donde era su madre, Llara, y donde viven amigos y conocidos suyos.

Allí es donde comienza la lucha por sobrevivir a una horrible sombra que acecha a los niños del pueblo y en general, a sus habitantes, que viven casi enclaustrados en casa por el miedo a un ser proveniente de la mina y que tantas almas se ha llevado.

Dani, junto a su maestro y ahora cuidador, Roque, además de Berta, tendrán que enfrentarse a un ser que parece sobrenatural pero que todo apunta a ser muy real y que tiene su origen en los graves accidentes que se produjeron tiempo atrás en la mina.

Un libro escalofriante, tenebroso y lleno de suspense, que nos adentra en las galerías más profundas de la mina y de la mente humana.

Una novela que al principio no parecía llegar a ninguna parte y que tenía muchos frentes abiertos, sin saber cómo iban a cruzarse y solucionarse para hacer de la trama algo que te mantuviera en la lectura. Pero que poco a poco, en su desarrollo, consigue meterse en el bolsillo al lector, creando una expectación y una necesidad de saber qué sucede ineludibles.

Otro de los mejores libros del año, que recomiendo a los amantes de las novelas que mezclan los oscuro de lo sobrenatural junto a lo oscuro de nuestra alma real.

Un saludo y feliz semana.

martes, 18 de marzo de 2025

Planeta de Ana Oncina

 


PLANETA. ANA ONCINA. Editorial Planeta Cómic. 2023.

Buenos días de martes.

Vuelvo con vosotros para hablaros de este cómic de una autora conocida por las aventuras de Croqueta y Empanadilla. En esta ocasión, es otra la historia y además, es autoconclusiva.

Valentina vive en una cabaña junto a su perra, Sopa. Desde hace un tiempo, sueña con una chica con la que vive en una casa que parece estar dentro de una cúpula y donde todo es muy futurista.

A su vez, la Valentina del sueño, llamada Val3, que vive con An3, su igual en Planeta, sueña que es una chica llamada Valentina y vive en un bosque en una cabaña con una perrita.

Valentina, un día conoce a Ane en la realidad, que es la chica de sus sueños (An3) y le cuenta que ha soñado con ella durante un tiempo y es una casualidad que ella aparezca en el pueblo.

Poco a poco, la relación es más estrecha y, paralelamente, en Planeta, la de Val3 y An3 se va desmoronando conforme pasa el tiempo, porque a Val3 le están afectando mucho estos sueños.

Así, vamos asistiendo a dos realidades paralelas, o no, porque no sabemos cuál es onírica y cuál la vida real.

Un cómic lleno de colores, por una parte cálidos y amarronados para representar la vida en el bosque y por otra, colores de toda la gama pero como si fueran de bolígrafos de tinta de gel. Muy futurista.

Os recomiendo leerlo y mirarlo porque las imágenes y los textos son una maravilla, así como el argumento.

Un saludo y seguimos con la semana.

lunes, 17 de marzo de 2025

Apreciada señora Christie de Núria Pradas

 



APRECIADA SEÑORA CHRISTIE. NÚRIA PRADAS. Editorial Destino. 2025.

Buenos días a todos y feliz comienzo de semana.

Después de unos días un poco agitados en mi vida, empiezo la semana con una nueva reseña. 

Por el título podréis deducir que tiene algo que ver con la famosa escritora de misterio: Agatha Christie.

Sí, es una novela en la que aparece como personaje y es quien ejerce de investigadora como si estuviese en una de sus historias.

La joven Emma Marbury hereda de su tía Pennelope una librería en el pequeño pueblo de Dartmouth. Allí su vida cambia radicalmente después de haber vivido en Londres y de que su tía, que fue quien la crio, se marchase un día de su casa, donde vivían los tres: su padre, su tía y Emma.

Cuando llega tiene la duda de si vender el negocio y la casa o seguir con el proyecto de Pennelope. Pero al final, se instala en el pueblo y abre de nuevo las puertas de la librería.

Entabla amistad con varias personas del pueblo y poco a poco, con ciertos eventos y el boca a boca, las ventas aumentan algo. Conoce además, al tímido ayudante del carpintero, John, por el que siente un cariño especial

En un día en el que Emma ha convocado a los lectores a un evento en la tienda, al que también está invitado John, se desarollan unos acontecimientos que conmocionan a los habitantes de Dartmouth.

El carpintero ha sido hallado asesinado en su casa y la policía acude para encontrar pistas y dilucidar quién ha podido acabar con su vida. A su vez, John ha desaparecido y ni siquiera había acudido a la librería de Emma.

Debido a los incidios existentes, John es acusado de haber matado al carpintero, pese a que jura ser inocente y es condenado a la pena capital.

Emma, tremendamente apenada y convencida de que su amigo no tuvo nada que ver, contacta con su escritora favorita que tiene una casa de vacaciones cerca de allí. La famosísima Agatha Christie.

Agatha recibe la misiva de Emma con mucho interés debido al tipo de novelas que escribe. La librera le pide ayuda para salvar a John de la muerte y para ello, necesita que la escritora la guíe en el descubrimiento del verdadero responsable de la muerte del carpintero.

Así es como comienza un periplo por los secretos más inconfesables de una persona del pueblo que tiene un pasado muy oscuro y que parece no querer que este se descubra.

¿Podrán Emma y Agatha llegar al fondo de la cuestión y salvar así al pobre amigo de Emma?

Esta es una novela al estilo de Agatha Christie, con ella misma teniendo cierto protagonismo en la narración. Es muy original porque el hecho de usar a un autor de novelas de misterio resolviendo un misterio real le da un toque muy metanarrativo, por así decirlo.

Os invito a conocerla. Tanto la historia que es muy de misterio, como a Agatha Christie en plena acción como si se encontrase en uno de sus libros.


jueves, 6 de marzo de 2025

El Filatelista de Nicolas Feuz

 



EL FILATELISTA. NICOLAS FEUZ. Editorial Alfaguara. 2025.

Buenos días a todos.

Con días lluviosos y grises lo que apetece son unos churros con chocolate y una buena lectura.

Lo primero ya lo comí el domingo y lo segundo lo traigo por aquí en forma de reseña.

La novela de hoy es de un escritor suizo que fue, digamos, descubierto por Jöel Dicker y que ha publicado en la editorial de este mismo. Así que pintaba bien la cosa cuando lo compré.

En esta historia, la protagonista es Ana Bartomeu, Inspectora de la Policía Judicial de Ginebra. Está en sus vacaciones cuando su jefe, el comisario Gygli, la llama para encargarle un caso que aterroriza una parte de Suiza, la francófona o romanda. Aparte de algunas zonas colindantes de Francia.

Un asesino, apodado El Filatelista por la prensa, se dedica a mandar paquetes con sellos falsos hechos de piel humana a empresas relojeras que están de vacaciones. Así se asegura que los paquetes se queden en la lista de correos, en las propias sucursales.

El descubrimiento de uno que chorrea un líquido, les lleva a investigar qué contienen estos paquetes, quién es su destinatario y lo más importante, quién es el remitente. 

Poco a poco, Ana, ayudada por su compañero suspendido por otro caso, Mitch, viajarán a los lugares donde van apareciendo los misteriosos envíos y conforme trazan su recorrido se van acercando más al culpable.

Entretanto, otro de sus compañeros, también con días libres, ha desaparecido....

Mientras recorremos los cantones de Suiza más cercanos a Francia y algunos enclaves de esta, el autor nos va narrando el horror que se cuece en un sótano días antes del presente.

Un argumento que atrapa y que más o menos se deja leer. A mí me ha gustado porque tiene mucho suspense y un final inesperado. Pero el autor, que es fiscal, quizá abusa mucho del lenguaje técnico judicial y policial, lo que a veces se hace un poco pesado.

Por lo demás, tiene un punto sangriento y vengativo, pero está lo suficientemente estructurada como para dejar al lector desorientado hasta el final. Por cierto, inesperado y bastante trágico, para mi gusto.

Os la recomiendo para leer así de corrido, sobre todo a los que os gusta Dicker. Aunque no tiene su maestría, por supuesto.

Un saludo y feliz juernes.

martes, 25 de febrero de 2025

Y dejé de llamarte papá de Caroline Darian




Y DEJÉ DE LLAMARTE PAPÁ. CAROLINE DARIAN. Editorial Seix Barral. 2025.

Buenos días a todos y buen comienzo de semana.

Pasado el lunes de rigor, vuelvo con energías renovadas y unas cuantas agujetas de ayer.

El libro de hoy no es de ficción. Seguramente, si la autora hubiese conservado su apellido y no lo hubiese cambiado por una mezcla de los nombres de sus dos hermanos, sabríais quién es ella y de qué va esta lectura.

Pues bien, ella es Caroline Pelicot. Sí, la hija del monstruo violador y de la víctima violada. Todo un dilema del cual se pronuncia la propia Caroline en el relato del tsunami emocional que arrasó la vida de su familia.

La historia de esta narración comienza cuando Caroline y sus hermanos, David y Florian, conocen por boca de su madre, Gisèle, previa llamada de un teniente de la policía, que su padre ha sido detenido porque en su ordenador han encontrado fotografías y vídeos de su madre drogada e inconsciente siendo violada por hombres desconocidos.

Y ahí empieza lo que ella denomina "una carnicería." Su padre, que siempre la había querido y apoyado en todo, resulta ser un voyeur que drogaba a Gisèle y permitía que otros la violaran. La que era su esposa y de la cual decía que era el amor de su vida.

El golpe más grande, según Caroline, fue la revelación de que su padre era un completo mentiroso y manipulador que sometía a su madre con medicamentos en diferentes lugares y circunstancias. Incluso cerca de sus propios hijos.

Así las cosas, sigue contándonos cómo se desarrolló toda la burocracia, las declaraciones, las noticias en los medios y cómo se van descubriendo nuevos detalles aberrantes que no solo invoclucran a su madre, sino también a ella misma y a sus cuñadas.

En definitiva, estas son las vivencias de una hija que al principio se sentía dividida entre agresor y víctima, pero que se dio cuenta en poco tiempo quién debía recibir toda su ayuda, su sostén y su protección: su madre, y quién todo su desprecio e indiferencia: su padre.

El libro acaba antes de que se celebrase el juicio el pasado año 2024 y del que todos somos conocedores aunque fuese en el país vecino, Francia.

Un relato estremecedor y emotivo de la destrucción de su vínculo familiar y de cómo esto le dio fuerzas para ser actualmente activista en el tema de la violación con sumisión química.

Os lo recomiendo si queréis enteraros de primera mano de lo que realmente sucedió en esa familia y de qué manera lo vivieron sus integrantes. Una experiencia devastadora.

Por su calidad narrativa y descriptiva a nivel emocional, este es otro de los mejores libros de este año.

Buena semana y feliz febrero.

© Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law