L'UOMO DEL PORTO. CRISTINA CASSAR SCALIA. Editorial Einaudi. 2021.
Buongiorno a tutti.
El libro de hoy, aunque lo he leído en italiano, el idioma original, también está traducido en español por Duomo Ediciones y se publicó este año en España.
Yo este lo compré cuando estuve en Sicilia y la verdad es que la experiencia de leerlo en su lengua original me ha resultado interesante.
En este caso, la subcomisaria Vanina Garrasi (Guarrasi en el original), no solo se enfrenta a un muerto en un pub por donde pasa el río Amenano de forma subterránea, sino que tiene que cargar con toda una escolta.
Tras una amenaza por parte de la mafia con un proyectil, Vanina lleva consigo un séquito de policías que no la deja ni a sol ni a sombra.
Esto dificulta bastante sus movimientos, pero tratándose de ella, no hay asesinato que se le resista pese a los obstáculos.
El finado en cuestión es un conocido profesor de filosofía de Catania, Enzo La Barbera, que está involucrado con un cura en la rehabilitación de drogodependientes. Pero también tiene otras historias ocultas que remiten al equipo de la Unidad del delito contra las personas a la juventud del hombre.
Una convivencia en una comuna y conflictos muy graves con su familia se convierten en el punto de mira de Garrasi y sus compañeros, entre los que está el apreciado excomisario Patanè.
Tras muchas idas y venidas por la investigación y el constante trasiego por la seguridad de la subcomisaria, el asesino sale a la luz.
Una novela con algunos giros sorprendentes y como siempre, con una protagonista única y peculiar, que esta vez se verá constreñida a ir siempre acompañada para ser protegida pero sin dejar de recurrir a sus poco habituales métodos de indagación.
Tengo que reconocer que la experiencia de leerlo en italiano con los fragmentos en siciliano, es mucho más inmersiva que en español.
La labor del traductor aquí es inmensa porque esas partes en siciliano son difíciles de traducir al español para que se aprecie que es una lengua diversa (en Italia no son dialectos, las variantes, se consideran lenguas).
Y en general, la forma de expresión de los personajes es diferente. Eso sí, no he tenido problemas a la hora de entender y formar las imágenes de los hechos en mi cabeza. Eso me tranquiliza en cuanto al dominio del idioma.
Espero que sigáis con la serie de la subcomisaria Vanina Garrasi y si no, que la empecéis por el primer libro, Arena negra, reseñado también en el blog.
Un saludo y feliz verano.
No hay comentarios :
Publicar un comentario