miércoles, 18 de octubre de 2023

Unorthodox de Deborah Feldman

 




UNORTHODOX. DEBORAH FELDMAN. Editorial Lumen. 2020.

Buenos días.

En estos días oscuros tanto por el tiempo como por los conflictos, sobre todo el de Israel y Palestina, decidí que quería saber algo más de los judíos. En este caso, de los ortodoxos jasidíes. 

La autora es la protagonista de esta historia autobiográfica situada en Williamsburg (Brooklyn). Deborah nos adentra en un mundo cerrado y asfixiante lleno de reglas machistas, rituales, fiestas sagradas y muchísima religiosidad.

La excesiva rectitud y las constantes restricciones en su infancia y adolescencia van conduciendo a la joven a replantearse si esa es la vida que quiere. 

Prohibiciones con respecto a lo que puede leer, estudiar, comer y vestir; con quién puede jugar o hablar... Normas estrictas para las mujeres solteras y casadas, entre ellas el matrimonio concertado.

Cuando observa que su matrimonio se desmorona y siente cada vez más ansias de ser libre al ver al resto del mundo, se cuestiona su existencia en un círculo tan opresor que no quiere tampoco para su hijo.

Un relato crudo acerca de unas vivencias en lo que la autora considera una secta: la rama judía ortodoxa de los jasidíes.

Publicado el original en 2012 y criticado severamente por la comunidad judía ortodoxa, ha sido adaptado a una miniserie de Netflix que en 2020 tuvo bastante fama.

El libro tiene una segunda parte titulada Exodus en la que cuenta cómo es su nueva vida. Primero en Nueva York y luego en Berlín. Espero leerlo pronto.

Si queréis conocer más acerca de esta comunidad o secta y de cómo Deborah creció, estudió, jugó, se relacionó en ella y finalmente, se desvinculó de ella os aconsejo leerlo y ver después la miniserie. Seguro que os gusta.

Un saludo y feliz semana.


martes, 10 de octubre de 2023

Lapvona de Ottessa Moshfegh

 


LAPVONA. OTTESSA MOSHFEGH. Editorial Alfaguara. 2023.

Buenos días.

Comenzamos el martes con calorcito y una reseña.

El libro de hoy es de una autora muy peculiar. Ya he leído otros libros suyos y las historias que cuenta suelen ser un poco surrealistas. Esta en concreto lo es bastante. 

Nos situamos en un lugar imaginario en lo que podría ser un símil de la Edad Media, cuando imperaba el feudalismo.

Marek es un chaval de unos trece años, contrahecho que vive con su padre Jude en la ladera de una montaña, por encima de Lapvona.

Lapvona es un pueblo cuyo señor, Villiam, vive en una casa solariega en lo alto de la montaña. Es un ricachón infantil y caprichoso que se rodea de numerosos criados.

Es un hombre engreído y egoísta que no duda en robarle el agua a sus súbditos y acaparar todas las cosechas incluso en verano cuando la gente casi se muere de hambre.

Jude parece que está emparentado con él, pero vive su vida independiente junto a su hijo cuidando de sus corderos. Los dos son muy religiosos y de vez en cuando visitan la tumba de su mujer, que dice Jude que murió en el parto.

Un terrible accidente con el hijo de Villiam, Jacob, convierte a Marek en un chico próspero cuya suerte cambia radicalmente.

A partir de ahí, todo tipo de sucesos, más o menos realistas, pero también con ciertos toques surrealistas y mágicos van apareciendo a lo largo de una novela en la que tienes que introducirte desde el principio.

Y es que la autora, como os decía, escribe pensando en la crítica y trata temas trascendentales como el poder, la religiosidad, el fanatismo... pero todo revestido de lo absurdo, de lo cómico y grotesco.

Hay que saber qué quiere decirnos y que 'viñeta' usa para explicarlo o qué personaje estrambótico.

Una novela original y fuera de lo habitual.

Un saludo.

sábado, 7 de octubre de 2023

Las otras niñas de Santiago Díaz

 



LAS OTRAS NIÑAS. SANTIAGO DIAZ. Editorial Reservoir Books. 2022.

Hola, hola, amigos.

En este sábado de octubre soleado y caluroso os traigo una novela que forma parte de la hasta ahora trilogía Indira Ramos de Santiago Díaz. Esta es la segunda parte y en mi opinión, es mejor que la primera.

Sobre todo por el asesino que tiene como protagonista. Antonio Anglés. Sí, el famoso asesino de las niñas de Alcásser. Ese que en la realidad sigue fugado o está muerto, pero que en esta novela está vivo y al cual encuentran por casualidad.

En un atraco con muerte en una gasolinera, entre las huellas que recogen para atrapar a los culpables, hay unas que establecen coincidencia con las del asesino más buscado de los años noventa en España.

Antonio Anglés sigue vivo, está en España y no tardan en dar con él. Pero el caso de las chicas de Alcásser ya ha prescrito y pronto será puesto en libertad si no es acusado de otro crimen.

Eso es lo que pondrá en marcha al inspector Iván Moreno y a la inspectora Indira Ramos. Él está al frente de su equipo desde que la maniática inspectora pidiera una excedencia hace tres años y se fuera a un pueblo de Extremadura a vivir con su madre debido a unas circunstancias personales que no quiere desvelar.

El problema a su vuelta está en lo que ocurrió entre ella e Iván y lo que pasará a partir de ahora. Pero asuntos personales no les impedirán buscar hasta debajo de las piedras muertes sin resolver de las que sería responsable Anglés para evitar que salga de la cárcel y se vaya de rositas.

La historia de lo que hizo el monstruo tras su huida y lo que tienen que investigar en la policía para poder hacer justicia y meterlo entre rejas.

Una novela valiente, donde el autor narra hechos reales y que incluye personajes también reales. Pero que ficciona toda la parte posterior de su huida, supervivencia y captura actual. Pues como todos sabemos, este criminal está en paradero desconocido y no se conoce si continúa vivo o murió.

Lo que todos querríamos que ocurriese pero escrito en un libro con mucho ritmo e intriga. Donde Indira nos sorprende con su situación actual y sus grandes cambios de actitud y donde otros miembros de su equipo despuntan para hacerse notar y contar así tramas paralelas a las del asesino de Alcásser.

Como ya hice con El buen padre, recomiendo a Santiago Díaz porque tiene un estilo sencillo pero con una historia muy bien construida y una combinación de capítulos que conduce a querer leer siempre más.

Otro de los mejores libros del año.

Un saludo.

domingo, 1 de octubre de 2023

Las manzanas de Agatha Christie

 



LAS MANZANAS. AGATHA CHRISTIE. Editorial Booket. 2023.

Buenos días. Feliz domingo.

Vuelvo con la reina del misterio y esta nos lleva a otro pueblecito inglés en el que se celebra una fiesta de Halloween en una casa.

La anfitriona, la señora Drake, ha invitado a numerosos niños y adolescentes y la velada transcurre entre juegos y comida.

Durante los preparativos, Joyce, una niña de trece años, desvela que hace unos años fue testigo de un asesinato aunque en su momento no sabía que lo era. Nadie la cree porque la muchacha es bastante mentirosa.

Al final de la fiesta Joyce aparece muerta y todo apunta a que alguien la ha ahogado en un barreño con agua. Es la escritora Ariadne Oliver, una de las asistentes, la que decide contactar con su amigo Hércules Poirot para que intente averiguar quién ha sido el culpable.

De esta forma es como comienza el periplo del detective belga interrogando a los que acudieron a la fiesta o estuvieron antes en la casa. También preguntando a los habitantes del pueblo y a la familia de la víctima.

Así salen a la luz detalles de antiguos asesinatos entre los que podría estar el que supuestamente presenció la joven y cuyo responsable podría ser el asesino actual.

Como siempre, una lectura que no defrauda y un final inesperado.

Novela en la que se basa la película Muerte en Venecia, ahora en cines. En la que parece que han cambiado muchas cosas de la novela y que iré a ver próximamente.

Es, en definitiva, un libro que se vende solo, conociendo su autora. Un asesinato rodeado de misterio en una casona inglesa y nuestro detective bigotudo más famoso.

Un saludo.

martes, 26 de septiembre de 2023

Dominga habla sola de Elisabeth Justicia

 


DOMINGA HABLA SOLA. ELISABETH JUSTICIA.. Editorial Aguilar. 2023.

En este cómic ensayo Dominga nos habla de la soledad, del miedo y del tiempo.

Reflexiones de la autora acerca de estos temas que pone en boca y mente de la entrañable Dominga, una mujer mayor que acumula experiencias y arrugas.

Aunque está un poco sola, sí que le gustan algunos momentos de soledad para conocerse a sí misma. Acepta sus miedos y no tiene reparos en envejecer.

Una serie de viñetas en las que se van desgranando estos tres temas y por los que nos vamos dando cuenta que a veces es mejor dejar fluir la vida.

Estar solo no siempre es malo, sólo si es obligatorio y se prolonga en el tiempo. Acerca de este aspecto nos encontramos que siempre estamos mirando al futuro que no está y el pasado que ya fue. Sobre el miedo, nos insta a aceptarlos y afrontarlos.

Un libro lleno de pequeños pensamientos y enseñanzas muy útiles y muy entrañables que de la mano de Dominga nos ha querido mostrar nuestra realidad actual y su degradación, pero también la esperanza de quererse y cooperar.

Y esto es todo por hoy. Un saludo y feliz martes.

jueves, 21 de septiembre de 2023

El hombre de mis sueños de Doris Dörrie

 
              

EL HOMBRE DE MIS SUEÑOS. DORIS DÖRRIE. Editorial Juventud. 1995.

Buenos juernes.

Estoy de vacaciones pero mi afición lectora no descansa.

El librito de hoy (el diminutivo es porque es una novela muy breve) nos lleva a la historia de Antonia, una modelo de fotografía que viaja por todo el mundo.

Un día, encuentra a un mendigo que se parece enormemente al joven de la imagen de una de las postales que compró en Italia. En ella se ve a un muchacho pintado hace quinientos años y que le fascina.

Pronto toma contacto con el hombre que está pidiendo en la puerta de unos grandes almacenes y Antonia piensa que podría ser el hombre de sus sueños.

Con él establece una relación más profunda y le propone viajar juntos. El viaje que emprenden es una aventura en la que ambos se conocen más y quizás se amen más.

Una historia peculiar en la que dos personalidades muy diferentes: un alma libre y despreocupada y otra muy formal y conservadora, se unen para formar un tándem curioso en el que ella es la voz de la pasión y él, aunque la quiere, le gusta ir más o menos independiente.

Breve pero intenso, nos deja casi a medias y con un sabor de boca extraño, como si no supiéramos qué ha pasado realmente y qué sienten los personajes.

Un saludo y feliz semana.

lunes, 18 de septiembre de 2023

Ada nunca tiene miedo de Isabel Córdova y Chata Lucini

 


ADA NUNCA TIENE MIEDO. ISABEL CÓRDOVA Y CHATA LUCINI. Editorial SM. Colección El Barco de Vapor. 2006.

Hola otra vez.

Esta es una minireseña de un libro para niños que es muy educativo y puede que ayude a algún niño (o adulto) miedoso.

Ada se queda con su tía Brenda, quien la amenaza con la existencia del Coco, de los vampiros y las brujas malas.

Pero Ada es muy valiente y hace todo lo posible para demostrarle a su tía que no existen, porque esta parece creer en ellos y tener miedo.

Como decía, ideal para esos niños que al ir a acostarse miran debajo de la cama o tienen que dormir con la luz encendida, porque temen que el Coco esté rondando por ahí y se los coma.

Un saludo y feliz lunes.

© Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law