lunes, 18 de septiembre de 2023

Sigue mi ritmo de Amy Lea

 



SIGUE MI RITMO. AMY LEA. Editorial Plaza & Janés. 2023.

Buenos días.

Hoy comienzo la semana con ritmo. El que no he tenido yo al leer este libro por puro cansancio. Además, esta reseña es de un libro muy dinámico. 

Crystal Chen es una joven medio asiática medio irlandesa que vive en Boston. Es una chica con curvas a la que le encanta hacer deporte en el gimnasio.

Tiene en Instagram una cuenta en la que muestra sus vídeos de ejercicios y donde tiene muchos seguidores. Su trabajo es entrenadora personal, presencial y online, de mujeres que como ella tienen una talla grande y cuyo objetivo es cuidarse sin necesidad de perder peso, que parece ser la obsesión de muchas.

A través de esta red social, Crystal hace ver a mujeres con tallas más grandes a quererse a sí mismas y en todo momento, ignorando a los haters que hacen comentarios malvados e hirientes.

Es en el gimnasio donde conoce a un chico con tableta de chocolate y con el que discute por el uso de ciertas máquinas. Poco a poco, la muchacha se da cuenta de que el "Robamáquinas," como ella lo llama, la atrae cada vez más aunque en su presencia siempre aparente mal humor.

Un acontecimiento inesperado en su familia lleva a Crystal a descubrir lo que es el amor verdadero y la conexión con alguien. Pero también otro evento en Instagram al proclamar su dicha la llevara a replantearse su amor por sí misma y el lema de su marca.

Su autoestima se verá tocada y ella deberá reflexionar acerca de esos dos amores de su vida, el hombre que pretendía ser de su vida y ella misma.

Una novela romántica con una clara reivindicación del físico no normativo (para la sociedad, no para la naturaleza), donde también se señala el sutil racismo que existe cuando dos personas de razas diferentes están juntas.

Para mí un libro entretenido y reflejo de nuestra sociedad siempre mordaz, que actúa de forma más malvada aun en las redes sociales debido al anonimato.

Un saludo y feliz semana. Aunque si me voy de vacaciones no sé si podré leer mucho. Y estoy desganada.

miércoles, 6 de septiembre de 2023

El silencio de la Ciudad Blanca de Eva García Sáenz de Urturi

 


EL SILENCIO DE LA CIUDAD BLANCA. EVA GARCÍA SÁENZ DE URTURI. Editorial Planeta. 2017.

Buenos miércoles.

Ecuador de la semana y por aquí ronda otra reseña. Esta vez nos vamos a Vitoria.

Esta ciudad es el escenario de los crímenes de un asesino que mata a parejas, no sentimentales, sino un hombre y una mujer de la misma edad.

La serie de asesinatos actuales son la consecución de otra que se produjo hace veinte años y por la cual ya hay un culpable en la cárcel que está a punto de salir. Kraken, apodo del inspector Unai López de Ayala ya se obsesionó en su momento con ese caso de joven y tiempo después de eso decidió ingresar en la policía. 

Actualmente ha vuelto de un duelo tras el que se ha convertido en un perfilador criminal muy bueno. De esta forma es como intenta dibujar las características del culpable de ahora que quiere incriminar al anterior, todavía encarcelado.

Pero a pesar de los esfuerzos con su compañera Estíbaliz, las muertes continúan y las parejas con cierta edad siguen apareciendo en lugares relevantes históricamente de Vitoria.

Dos gemelos implicados en el caso, uno policía y el otro inculpado por su propio hermano y un oscuro pasado en el que la violencia y los entresijos familiares son la base de la ira y las ansias de venganza del asesino en serie que amenaza la capital alavesa.

Una novela negra que está muy bien construida, con unos personajes con cierta profundidad psicológica y un enclave lleno de Historia y misterio.

Cierto es que yo he notado un ritmo muy lento para mi gusto. Los capítulos son bastante largos y el protagonista narra todo como muy pausado y dándole vueltas al pasado en numerosas ocasiones.

Otra cuestión un poco pesada y quizás menos relevante de lo que se hace ver, es la historia de los orígenes de los gemelos. Que tiene su importancia pero no para alargar tanto la narración, en mi opinión.

Igualmente es un libro entretenido y con un final sorprendente, así que esto le da un toque muy atractivo a la hora de elegir lecturas de mucho misterio y revelación final.

Un saludo y feliz semana.



viernes, 25 de agosto de 2023

En tus zapatos de Beth O'Leary

 


EN TUS ZAPATOS. BETH O'LEARY. Editorial Suma de Letras. 2020.

Buenos días. Por fin viernes.

Después de estas calores mortales he sobrevivido y por eso estoy aquí reseñando.

La autora de hoy seguro que la conocéis y si no, probad a leer también su primer libro Piso para dos, del que también está la reseña en el blog. Es muy divertido y tierno.

La novela que os presento tiene su punto de ternura, comedia y algunos toques de amor.

Leena es una joven que vive en Londres y un día sufre un ataque de pánico en el trabajo que la obliga a replantearse su vida tal y como la vive ahora. Y es que su jefa, al verla de esta forma decide mandarla a casa dos meses para que descanse.

Leena entonces recuerda a su abuela Eileen de un pueblo de los Dales y a su madre, que también vive allí. Hablando con su abuela, que necesita un cambio de aires desde que su marido se fue de casa al serle infiel, las dos acuerdan intercambiarse esos meses de casa.

Eileen llega a Londres y Leena al pueblo y así comienza la doble aventura de la chica y su abuela. Eileen, que cuenta ya con setenta y nueve años, se embarca en la búsqueda online de algún hombre de su edad con el que pasar el rato y volver a enamorarse. Leena, por su parte, empieza a conocer a las personas mayores que comparten experiencias con su abuela y que forman parte de los grupos vecinales que se han formado en el pueblo y de los que ahora es miembro la nieta.

Tanto Leena como Eileen harán buenas migas con los respectivos conocidos de ambas y aparte de continuar los proyectos que ya tenían planeados de antes, revolucionarán las vidas de los que viven en la ciudad y en el pueblo.

Porque las dos son un terremoto y están intentando encontrarse a sí mismas después de la triste pérdida de Carla, hermana de Leena y nieta de Eileen. Nada las parará en su busca del amor, la armonía, la amistad, la generosidad y la alegría.

Cada una en los zapatos de la otra intentarán reconstruir sus vidas y reinventarse.

Otra novela de la autora que me ha encantado y que refleja siempre el lado bueno de las personas, la solidaridad y la esperanza y que nos regala gotas de amor y dulzura. Para que sigamos creyendo en la bondad del ser humano y en que el amor existe.

Un saludo. Feliz finde.

miércoles, 16 de agosto de 2023

Un crimen con clase de Julia Seales

 


UN CRIMEN CON CLASE. JULIA SEALES. Editorial Lumen. 2023.

Buenos días posfestivo y vacacional.

Yo tuve fiesta ayer pero no estoy de vacaciones.

Eso no impide que siga disfrutando de las lecturas refrescantes en verano. Sobre todo de crímenes, que me encantan.

Este libro de hoy es una mezcla de Jane Austen y Agatha Christie. Ya que nos situamos en la época de la Regencia, esa de la que os hablé en la reseña de Más allá de los Bridgerton. Y además se produce un asesinato en una mansión con varios invitados a un baile en una noche de tormenta.

La protagonista es Beatrice Steele, la mayor de las hijas de una familia no muy acomodada de Swampshire, cuya afición es leer los artículos sobre los crímenes que resuelve sir Huxley, un conocido detective de Londres.

Es tan fan del investigador que le escribe cartas sobre las teorías que baraja acerca de la identidad de los culpables de estos crímenes, aunque el famoso detective nunca le ha contestado.

La familia amiga de la suya, los Ashbrook, organizan un baile al que va a asistir un invitado muy acaudalado y misterioso que hace tiempo que no ven, el señor Croaksworth.

Una de las hermanas de Beatrice y otras jóvenes suspiran por casarse con él y su asistencia es la más esperada en el evento. Y este hace acto de presencia junto al investigador Vivek Drake, el desafortunado exayudante de sir Huxley, el ídolo de la joven Steele.

El baile transcurre agradablemente aunque en medio de una terrible granizada, hasta que la muerte repentina de un invitado conduce a Drake y de paso a Beatrice, que está encantada de intervenir en las pesquisas, a intentar descubrir quién es el asesino.

Y es que ningún invitado puede salir bajo esa tormenta y todos tienen que esperar a que amaine. Mientras tanto, Beatrice y Drake interrogarán a los asistentes en una carrera contrarreloj antes de que el mal tiempo acabe y el culpable escape.

Una novela que hace las delicias de los y las románticos/as, porque líos amorosos y escándalos hay. Y de los forofos como yo de las novelas de misterio con crimen incluido y un montón de posibles sospechosos en un lugar del que no se puede salir. Agatha en estado puro.

Otro de los mejores libros del año.

Nos leemos en la próxima reseña.

Un saludo.

viernes, 4 de agosto de 2023

Las medusas no tienen orejas de Adèle Rosenfeld

 



LAS MEDUSAS NO TIENEN OREJAS. ADÈLE ROSENFELD. Editorial Seix Barral. 2023.

Buen viernes.

Con el finde a la vuelta de la esquina hoy reseño un libro que podríamos definir como peculiar.

Louise es una joven que está sorda de un oído, en el que lleva sonotone y por el otro escucha poco.

Tras unas pruebas, detectan que su hipoacusia ha evolucionado mucho y le proponen hacerse un implante coclear.

La chica mientras toma esta decisión, tiene un tratamiento a seguir y luego le harán más pruebas para ver si ha mejorado.

En el transcurso de este tiempo, en su vida acontecen situaciones como un nuevo trabajo. En el cual tendrá que lidiar con los problemas que tiene a la hora de comunicarse con compañeros y usuarios del servicio.

Pero lo más relevante son los personajes que van apareciendo, que forman parte de su vida y son reales, y otros que directamente ella ve y se imagina.

Algunos de ellos está claro lo que son, pero otros se difuminan entre la realidad y el producto de su imaginación.

Es aquí donde aflora cierto surrealismo. Aunque también se observa en el lenguaje utilizado y que simboliza ese mundo fantasioso de palabras que ella tiene debido a que no oye bien lo que le dicen.

Una novela como decía, singular y curiosa que pone de manifiesto la indefensión de las personas hipoacúsicas, porque están entre oyentes y sordos y no son bienvenidos en ninguno de los dos mundos.

Un saludo y a disfrutar del finde.

lunes, 31 de julio de 2023

Esta historia apesta de Alejandra Hernández

 



ESTA HISTORIA APESTA. ALEJANDRA HERNÁNDEZ. Editorial Harper Collins. 2023.

Buen lunes.

En este día tan poco afortunado, lunes y trabajando mientras el resto está de vacaciones, traigo una reseña de un libro que huele mal, como hoy.

No, no es el libro el que huele mal, sino el tema del que trata. El título ya nos orienta.

La autora nos hace un repaso por la higiene a través de la Historia. Monarcas cochinos y otros que no lo eran tanto a pesar de las leyendas que circulan por ahí, por ejemplo, Isabel la Católica.

También nos encontramos una época como la del Antiguo Egipto en la que en general, la higiene personal cobró relativa importancia. O las curiosidades de la Edad Media, donde había de todo, pero más tendencia a lavarse poco.

La Francia de Luis XIV y la mierda de sus palacios también nos sorprenden, así como la falta total de limpieza en las trincheras.

Los piojos y su recorrido por las cabezas de todos los momentos históricos son otro tema que nos aclarará cómo hacían para librarse de ellos nuestros antepasados.

Todo lo relacionado con la limpieza, la salubridad y los hedores está en este curioso libro que te resolverá dudas, te hará reír con sus anécdotas y sobre todo, hará que se caigan ciertos mitos acerca de la hidrofobia y la falta de higiene de nuestros congéneres del pasado.

Una lectura llena de humor, Historia y sobre todo, mierda, mucha mierda.

Un saludo y a disfrutar de las vacaciones quienes las tengan.


viernes, 28 de julio de 2023

Más allá de los Bridgerton de Gemma Rubio



MÁS ALLÁ DE LOS BRIDGERTON. GEMMA RUBIO. Redbook Ediciones. 2023.

Por fin viernes.

Hoy la reseña es para los y las amantes de Los Bridgerton, tanto lectores como forofos de la serie.

Y es que después del éxito de la serie, incluyendo el spin-off de la reina Carlota, esposa de Jorge III, cada vez son más los que se van volando a leer sus novelas y así adelantarse con las siguientes temporadas.

Claro que detrás de tanta fascinación por esta singular familia también se encuentra un trasfondo histórico. Y no, no es la época victoriana como todos pensamos. Esa fue posterior a 1813, el momento en que viven Los Bridgerton. El período correspondiente a estos años es la Regencia.

Lo que descubre una si lee... Pero no sólo esto. Todo lo que se esconde tras los famosos bailes o el cortejo masculino a las bellas damas de la alta nobleza. O la temporada social y la presentación en sociedad de las debutantes. Os suena esto, ¿no?

Pues hay más. Toda la realidad que rodea a Los Bridgerton está basada en un contexto histórico real, como decía, cuyos detalles podéis descubrir en el libro que os presento hoy.

Más allá de los Bridgerton nos sumerge en el mundo de la Regencia, en sus códigos de conducta, en las actividades que realizaban los británicos, juegos, deportes... En las relaciones sociales y amorosas, en el arte... La vestimenta y el peinado también aparecen. E incluso una exposición sobre lo que hay de verdad en la miniserie de la reina Carlota y Jorge III.

Es un libro con el que empaparse de todo lo que está detrás de un fenómeno televisivo y literario y con el que a veces nos sorprenderemos. No sólo por las costumbres tan diferentes de esa época con respecto a nuestro tiempo, sino también por las sutiles y en ocasiones no tanto, diferencias entre la serie y la Historia.

Y es que si leéis lo que nos revela Gemma Rubio a través de sus páginas, os daréis cuenta de que los guionistas y productores se han tomado sus licencias en varios aspectos. Pero ¿y lo bien que quedan? Además, muchos ni se han dado cuenta, excepto vosotros, que si me acompañáis en este viaje por los mundos de esta etapa histórica, seréis partícipes de los anacronismos que se han atrevido a introducir.

En definitiva, esta lectura os va a encantar a los que como yo, están en proceso de leer la saga de Julia Quinn y los que han devorado la serie.

Un universo fascinante, muy distante de nuestra forma de vivir, pero que aun así nos enamora y nos hace suspirar.

Un saludo y feliz fin de semana.

© Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law