LA CAPITANA. SUSANA MARTÍN GIJÓN. Editorial Alfaguara. 2025.
Buenos días a todos.
En esta mañana en la que estoy en una prueba de glucosa en el médico, nada mejor que recomendaros un libro que va a gustar a los amantes de la novela negra y a los de novela histórica. Ahora que se lleva mucho esto del thriller histórico, he querido volver a hacer una incursión en él, después de haberme gustado mucho la saga de Fernando de Rojas de Luis García Jambrina.
Aunque Susana Martín Gijón es más conocida por la novela negra actual, ya el año pasado escribió otro libro que se ambienta también en el siglo XVI como esta y también nos narra unos crímenes.
En este, los protagonistas son Ana de Jesús, priora del convento de San José de Granada, donde habitan las carmelitas descalzas, y Juan de la Cruz, literato y prior del convento de los Mártires de la misma ciudad.
En unos tiempos convulsos para Granada, después de la batalla de las Alpujarras, donde los moriscos son vigilados con lupa, en el convento de San José aparece un hombre muerto con el rostro desfigurado por las pústulas y el miembro erecto de forma escandalosa para la novicia que lo descubre y para el resto de hermanas, que creen que el mismísimo demonio lo ha dejado ahí.
La priora, que no cree que sea obra de El Maligno, tiene que intervenir para deshacerse del muerto y sobre todo, para evitar que tamaño escándalo sobrepase los muros del edificio sagrado. Busca consejo en su gran amigo y padre en la fe, Juan de la Cruz, un hombre sabio, humilde y de enorme vocación, que ayudará a la hermana en este duro trance.
Conforme pasan los días, la muerte no deja de hacer acto de presencia bajo el techo de las carmelitas descalzas, las cuales son interrogadas por los dos priores en busca de la verdad y de algunos secretos que parecen guardar celosamente algunas de ellas.
Pero ninguna sabe nada acerca del difunto, aunque sí de otros menesteres que de saberse, dejarían en la calle a más de una monja, por la afrenta a la fe y a los votos que comportan.
Una novela donde aparecen y se nombran personajes históricos como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz, Juan Latino, Juan de Austria...
Con el atino de la pluma de Susana Martín Gijón para crear ese suspense y agilizar la acción casi al final, lo que parece un escenario donde poco puede pasar (un convento), se convierte en un polvorín fruto de las conspiraciones moriscas y la represión por parte de los cristianos.
Una historia trepidante que contiene mucha Historia y una pareja de detectives muy peculiar.
Sin duda, este es otro de los mejores libros del año, por su amenidad, su buena integración de la ficción dentro de hechos y personajes históricos y por el suspense del que hablaba.
Un saludo y feliz juernes.

