jueves, 21 de agosto de 2025

La mentirosa de Sophie Stava

 

LA MENTIROSA. SOPHIE STAVA. Editorial Destino. 2025.

Buenos días.

Juernes por fin y comenzamos el día con un thriller en el que los giros están muy presentes.

Al principio conocemos a Sloane, una joven que trabaja en un centro de manicura y que debido a sus mentiras se ha metido en algunos líos.

Ahora trabaja en ese centro desde que un altercado con una madre de la escuela en donde trabajaba la apartó del trato con niños.

Pero un día, mientras está en un descanso en el parque, se encuentra con Jay, un hombre muy atractivo que está con su hija pequeña, Harper.

Hablando con él, Sloane suelta varias mentiras, entre ellas un nombre falso, Caitlin. Después de ayudar a la niña por una picadura de abeja, Sloane vuelve a coincidir en el parque con la niña y la madre de esta, Violet.

Conforme aumenta la frecuencia con que se tratan, la cercanía y la confianza entre ellas es tal, que Sloane (o Caitlin) se convierte en niñera de los Lockhart y una gran amiga de Violet.

La evolución de los acontecimientos es inesperada, pues Sloane, la mentirosa, pese a sus embustes y su creciente y obsesiva admiración por Violet, no sabe que Violet también es una mentirosa.

Con un final que nos deja boquiabiertos, la novela nos conduce durante todas sus páginas por el arriesgado camino de las mentiras, la venganza y la traición.

Una historia fresca fresca para el verano, que se lee de forma ágil gracias al suspense que la envuelve.

No dejéis de leerla. Es otro de los mejores libros del año para mí.

Un saludo y feliz finde.

miércoles, 13 de agosto de 2025

El hombre del puerto de Cristina Cassar Scalia

 



L'UOMO DEL PORTO. CRISTINA CASSAR SCALIA. Editorial Einaudi. 2021.

Buongiorno a tutti.

El libro de hoy, aunque lo he leído en italiano, el idioma original, también está traducido en español por Duomo Ediciones y se publicó este año en España.

Yo este lo compré cuando estuve en Sicilia y la verdad es que la experiencia de leerlo en su lengua original me ha resultado interesante.

En este caso, la subcomisaria Vanina Garrasi (Guarrasi en el original), no solo se enfrenta a un muerto en un pub por donde pasa el río Amenano de forma subterránea, sino que tiene que cargar con toda una escolta.

Tras una amenaza por parte de la mafia con un proyectil, Vanina lleva consigo un séquito de policías que no la deja ni a sol ni a sombra.

Esto dificulta bastante sus movimientos, pero tratándose de ella, no hay asesinato que se le resista pese a los obstáculos.

El finado en cuestión es un conocido profesor de filosofía de Catania, Enzo La Barbera, que está involucrado con un cura en la rehabilitación de drogodependientes. Pero también tiene otras historias ocultas que remiten al equipo de la Unidad del delito contra las personas a la juventud del hombre.

Una convivencia en una comuna y conflictos muy graves con su familia se convierten en el punto de mira de Garrasi y sus compañeros, entre los que está el apreciado excomisario Patanè.

Tras muchas idas y venidas por la investigación y el constante trasiego por la seguridad de la subcomisaria, el asesino sale a la luz.

Una novela con algunos giros sorprendentes y como siempre, con una protagonista única y peculiar, que esta vez se verá constreñida a ir siempre acompañada para ser protegida pero sin dejar de recurrir a sus poco habituales métodos de indagación.

Tengo que reconocer que la experiencia de leerlo en italiano con los fragmentos en siciliano, es mucho más inmersiva que en español.

La labor del traductor aquí es inmensa porque esas partes en siciliano son difíciles de traducir al español para que se aprecie que es una lengua diversa (en Italia no son dialectos, las variantes, se consideran lenguas).

Y en general, la forma de expresión de los personajes es diferente. Eso sí, no he tenido problemas a la hora de entender y formar las imágenes de los hechos en mi cabeza. Eso me tranquiliza en cuanto al dominio del idioma.

Espero que sigáis con la serie de la subcomisaria Vanina Garrasi y si no, que la empecéis por el primer libro, Arena negra, reseñado también en el blog.

Un saludo y feliz verano.



viernes, 1 de agosto de 2025

Todo va a ir bien de Jojo Moyes




TODO VA A IR BIEN. JOJO MOYES. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buenos días a todos.

Fin de la jornada laboral para los que no tenemos vacaciones, y fin o principio de estas para los que sí.

El libro de hoy me ha gustado muchísimo. Jojo Moyes, autora de Yo antes de ti, vuelve con otra historia de amor pero sobre todo, de vida. La caótica vida familiar de Lila.

Lila tiene una familia reestructurada y bastante compleja. Su padrastro Bill vive con ella y sus dos hijas, una adolescente y otra, una niña muy independiente y espabilada. La madre de Lila, Francesca, ya ha fallecido y su padre biológico es un actor que se fue a Hollywood cuando ella era pequeña y no volvió.

Además, lidia ella sola con sus hijas y el perro neurótico que tiene, Truant, porque su ahora exmarido, Dan, se lio con una vecina y ahora vive con ella y van a tener un hijo.

Con todo esto, Lila está abrumada y también con su trabajo. Es escritora y poco antes de separarse, escribió un libro sobre cómo reconstruir un matrimonio con el colmo de que su marido le ponía los cuernos. Pero la publicación fue un éxito y ahora se siente presionada para escribir otra que sea igual de buena y que de alguna manera refleje su vida actual.

Sin embargo, la mayoría de las cosas se complican cuando regresa a su casa Gene, su padre biológico al que no veía hacía años y claro, la rivalidad entre él y Bill es inevitable. Creyendo que su estancia es temporal pero que al final se alarga, Gene revoluciona la vida familiar de Lila que, sumado a las vicisitudes que ocurren en el colegio con otras madres y la amante de su exmarido, la traen por la calle de la amargura.

Su vida amorosa no es tampoco mejor. Al principio, Lila era reaccia a rehacer su vida amorosa, pero ahora que ha conocido al jardinero y a otro padre de la escuela, parece que su vida sexual y emocional está remontando el vuelo.

Y, aunque siguen torciéndose algunas cosas y hay bastantes malentendidos, Lila comienza a darse cuenta de lo afortunada que es y de que al final, todo va a ir bien.

Otro libro de esta autora que me ha emocionado muchísimo y que ha conseguido tenerme pegada a sus páginas y sintiendo que convivía con sus protagonistas. Hasta me ha dado pena que acabara.

Os lo recomiendo a todos los fans de Jojo Moyes y a los que simplemente buscan una historia realista y tierna que nos hace entender que la vida, pese a sus baches, siempre acaba por tornarse llevadera y asumible si estamos rodeados y apoyados por la familia.

Un saludo y feliz finde.

lunes, 21 de julio de 2025

Blackwater II: El dique de Michael McDowell



Buenos días.

En este lunes de veranito y después de un fin de semana, toca reseña de la segunda parte de la saga Blackwater.

Estos libros se leen como churros y como a mí me gusta distanciar las partes de las sagas, trilogías y demás, un año después vengo con la continuación de La riada.

En El dique asistimos precisamente a la construcción de varios diques en el pueblo de Perdido para contener las furiosas agua del río Blackwater y el Perdido que lo inundaron completamente.

El ingeniero Early Haskew llega a Perdido con la intención de dibujar los planos del dique y ponerse manos a la obra con una horda de obreros negros y blancos, oriundos y extranjeros.

Mientras, en la familia Caskey, Mary-Love continúa la lucha con su mayor enemiga, su nuera Elinor. Después de haberse quedado (ella y su hija Sister) a Miriam, primogénita de Oscar y Elinor, la mujer pretende incordiar a su nuera con la presencia del ingeniero en el pueblo y más concretamente dejándolo vivir en su casa.

Elinor está totalmente en contra del dique porque piensa que dejarán de ver el río y porque tarde o temprano el río querrá volver a su cauce. Además, ya vimos en el otro libro que esta mujer tiene una simbiosis extraña con las aguas del río, sin tener en cuenta que llegó allí en medio de la riada y se quedó aislada en el hotel, sin saber nadie cómo había llegado allí.

Con el paso del tiempo, aparte de poner en marcha la construcción del dique, llegarán nuevos personajes a la historia (nacimientos y familiares de los Caskey).

Entre las idas y venidas de la familia Caskey, el ingeniero y los otros dueños de los aserraderos, la narración avanza hasta llegar a un final tranquilo, reposado...

Una saga que a mí me está gustando mucho y que dosifico pero que cuando lea otro libro en medio, seguiré con el tercer libro.

Leyenda, fantasía, misterio, relaciones familiares... forman parte de una serie de libros que ya ha conquistado muchas estanterías y lectores.

Un saludo y feliz semana.

jueves, 17 de julio de 2025

Casas limpias de María Agúndez

 



CASAS LIMPIAS. MARÍA AGÚNDEZ. Editorial Temas de Hoy. 2025.

Buenos días a todos.

En esta semana tan intensa con mucho trabajo fuera de casa y dentro, gimnasio, el calor y en general, una vida un poco agitada, estoy agotada. Lo que no me quita de leer y en este caso, un libro bastante interesante y entretenido.

Casa limpias nos narra la vida de Sol en primera persona, una joven que se queda embarazada, que está muy concienciada con la limpieza de su casa y tiene que contratar a una persona que limpie la suya dado su estado. Las chicas que vienen son sudamericanas y Sol se cuestiona las diferencias y semejanzas que existen entre esas mujeres y ella.

Sus trabajos no son muy estables desde que la echaron de asistente de un pintor y antes de quedarse embarazada, era ella la encargada de limpiar su casa, puesto que estaba sin trabajo. Pero con el embarazo, surge la necesidad de que le hagan las tareas del hogar y estas dos mujeres singulares, madre e hija, sobre todo la madre, habla muchísimo de su vida y resulta ser un poco incómoda e impertinente. Pero Sol solo siente incomodidad de que pueda ver sus cosas íntimas o que pueda criticar lo que ensucian en su casa su novio y ella.

Cuando nace el bebé, Sol se ve abrumada por todo lo que tiene que hacer, incluyendo trabajo, bebé y su propia familia. Tiene que buscar una cuidadora para su abuela y si madre le pide que vaya a limpiar su casa.

Y así, con las dos chicas sudamericanas yendo a su casa a limpiar y ella limpiando la de sus padres, es como la protagonista comienza a darse cuenta de lo que supone la limpieza en su vida. De que lo suyo tiene ciertos tintes de vocación.

Una vida ajetreada, salpicada de idas y venidas, con una familia muy peculiar, un novio casi ausente pero muy complaciente y con una relación de admiración y curiosidad con las limpiadoras que ha contratado.

Una narrativa ágil y fresca que nos muestra un mundo donde cada clase social tiene asignado de una manera obvia e informal un papel en la vida que, si se trasgrede, no se suele aceptar ni por la sociedad ni por los más cercanos.

Con humor y valentía, la autora se permite hacer reflexiones y críticas sociales encubiertas, pero también pretende entretener y hacer más amena una lectura en la que su protagonista podríamos ser cualquiera de nosotros, dados sus problemas vitales y la cotidianeidad de los hechos.

Un libro totalmente recomendable porque os sacará más de una sonrisa, porque Sol es pura simpatía, espontaneidad, honestidad y humildad. 

Una autora de la que no había oído hablar, pero que después de esta agradable experiencia, seguramente siga leyéndola. 

Sed felices y disfrutad muchísimo el verano, momento de encuentro con uno mismo, con la familia si vive lejos y con monumentos y paisajes 

Ciao, belli.


lunes, 14 de julio de 2025

El don de la terapia de Irvin D. Yalom




EL DON DE LA TERAPIA. IRVIN D. YALOM. Editorial Destino. 2022.

Buenos días de veranito.

Hoy lunes seguimos en la línea de la psicología y en este libro descubrimos las virtudes de la terapia psicológica.

El autor es un reputado terapeuta existencialista que ha escrito ya varios libros y en este, dedicado principalmente a terapeutas, a través de anécdotas con sus pacientes nos adentra en el mundo tan complejo y a la vez gratificante de la práctica de la psicología clínica.

Si bien yo estoy estudiando el máster de Psicología General Sanitaria y no clínica, las dos se basan en el tratamiento psicológico de los trastornos y problemas mentales más cotidianos. La psicología clínica además, sí que puede tratar a pacientes más graves y crónicos como podría ser un psicótico (por ejemplo, un esquizofrénico).

Irvin, a lo largo de su trayectoria profesional y el trato con sus pacientes o clientes, ha acumulado la suficiente práctica como para aconsejar a terapeutas en formación o noveles en cuanto a cómo abordar la terapia.

Dentro de este proceso terapéutico adquiere relevancia la relación terapéutica, el paciente en sí mismo y por supuesto, el propio terapeuta. Es importante conocer bien a la persona que se presenta ante nosotros, pero también a uno mismo como persona y como profesional.

Otros aspectos que se abordan en el libro son "el aquí y el ahora" (el presente), la muerte, los sueños, las relaciones y las personas significativas...

Todo esto dentro de lo que hemos dicho ya: el proceso terapéutico. Una relación que involucra a mínimo dos personas (también puede ser terapia de grupo o grupos de apoyo) y en la que una de ellas es la encargada de guiar a la otra para resolver un problema.

Desde siempre he dudado de poder ejercer de psicóloga y escuchar a las personas y ayudarlas, pero desde hace un tiempo me he dado cuenta en mi día a día de que sí que tengo las habilidades necesarias. 

Por eso, este libro representa el comienzo para un camino de trabajo y vocación con el objetivo de ayudar y por qué no, de que me ayuden. Ya el autor nos habla de que la terapia también contribuye a que el terapeuta se conozca y reflexione sobre su propia vida y su persona.

Aunque parece una lectura técnica y especializada, la pueden leer los lectores no expertos en psicología porque revela la esencia de la terapia psicológica, su utilidad y los recovecos de la relación que se establece entre terapeuta y paciente. Es una muestra de lo que se cuece en este proceso y los beneficios que implica si una persona siente que no tiene los recursos suficientes para sobreponerse a un conflicto psicológico.

Os dejo esta sugerencia para este verano si queréis tener momentos de meditación e introspección.

Un saludo y feliz verano y semana.

viernes, 11 de julio de 2025

De: mí para: mí de Nacarid Portal y Chriss Braund


DE: MÍ PARA: MÍ. NACARID PORTAL Y CHRISS BRAUND. Déjà vu Ediciones. 2024.

Hola a todos después de bastante tiempo.

He estado liada con exámenes y leía poco como para acabar ningún libro o hacer una reseña.

Pero aquí tenéis este libro que es claramente de autoayuda.

Es una novela que trata de un chico, Nick, que acaba de perder a su abuela y ha roto con su novia. Entre tanta pérdida que no puede asimilar, emprende un viaje que en un principio iba a hacer con su abuela, pero que después de su muerte, tiene que hacer solo.

Y solo es como va descubriéndose a sí mismo, conociendo sus fortalezas y sus debilidades y, por supuesto, perdonándose a sí mismo y dándose una segunda oportunidad. 

Así hasta que llega a conocer a un monje y la página perdida de la sabiduría, que le brinda una lección que no olvidará y que le ayudará a iniciar su nueva vida.

Un libro plagado de frases motivadoras, de cartas que inspiran y guían, sobre todo a los que están inmersos en una tormenta emocional que no les deja evolucionar.

Una tormenta que aparece en el subtítulo: la tormenta pasará y eso es precisamente lo que transmite la historia, que, pese a todas las dificultades, somos lo suficientemente fuertes como para seguir adelante.

Si bien es una lectura alentadora y muy optimista, lo cierto es que llegado a un punto resulta muy repetitivo. Aunque no deja de ser un recurso más de la autoayuda lo de ser machacón.

Lo recomiendo si estás pasando por un mal momento y solo ves nebulosa como a mí me pasó.

Un saludo y feliz resto de la semana.

© Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law