lunes, 25 de agosto de 2025

El caso Rosy de Alessandra Carati

 


EL CASO ROSY. ALESSANDRA CARATI. Editorial Lumen. 2025.

Buenos días.

Comienzo la semana otra vez por aquí. 

El libro de hoy no es de ficción. Podría decir que es una miscelánea. Una mini biografía, un libro de crimen real, no sé.

En cualquier caso, nos hallamos ante la narración al principio de lo que fue un crimen atroz cometido en la región italiana de Lombardía, en Erba, una localidad situada cerca del lago de Como.

Cuatro víctimas de asesinato y un superviviente: una mujer joven, su hijo pequeño, la madre de esta, una vecina y el hombre que no murió: el marido de la vecina.

Después de esta masacre (La stage d' Erba), los asesinos prendieron fuego a la casa para borrar toda huella.

Tras una investigación chapucera, es acusado el matrimonio que vivía en un bajo independiente (el lugar es una especie de corrala con un patio grande y una reja que separa la puertas de las casas del exterior). Rosa y Olindo son una pareja muy unida que ni siquiera se encontraba allí esa noche. Dos personas muy simples y casi ignorantes, sobre todo Rosa, que luego se descubre que tiene una discapacidad intelectual.

El chantaje por parte de las autoridades a Olindo para que confiese y así poder ver a su mujer, lleva a estas dos almas en pena a una condena de cadena perpetua. Aunque no solo cuentan con una confesión manipulada. Un rastro de sangre transferido por contaminación al coche de Olindo y la identificación forzada del superviviente de Olindo como el culpable, sentencia al matrimonio sin un leve pestañeo de las autoridades y menos aun de los periodistas.

El veneno de las noticias falsas circula como la pólvora gracias a unos periodistas ávidos de unos cabezas de turco a los que maltratar en sus medios y conseguir así audiencia y lectores.

Rosa y Olindo se convierten en los monstruos de Erba y la sociedad italiana los odia a morir por lo que han hecho, sobre todo tratándose una de las víctimas de un niño de tan corta edad.

El caso es que este año, se ha vuelto a reabrir el caso y esta periodista cuenta también en el libro sus conversaciones con Rosa o Rosy, como ella también se presenta. Muchos de estos divulgadores como Alessandra Carati, buscan que se conozca la verdad, puesto que estos dos incautos que han sido encarcelados no tuvieron nada que ver. Después de 18 años permanecen ahí sin que hayan podido hacer nada efectivo sus abogados defensores, pese a todas las pruebas que se han puesto en entredicho y la baja calidad de las pesquisas.

De la mitad al final, el relato es perturbador y confuso, porque se muestra a una mujer inocente, ignorante, analfabeta y con unas deficiencias expresivas y emocionales considerables. Eso sí, convencida de su inocencia y de que fue Olindo quien la convenció para confesar algo que no habían hecho y por lo que está encerrada desde hace tanto tiempo.

Las vivencias de esta pobre en la cárcel se convierten después en el centro de la narración y evidencian cómo Rosa pasa de estar desolada a adaptarse y luchar por sus derechos más tarde, siempre dentro de sus posibilidades intelectuales y emocionales.

Un relato quizá muy desarraigado, debido a la puerilidad de la propia Rosa, pero también con un trasfondo de rechazo y desasosiego, o incluso desprecio, por parte de la autora hacia Rosa. No sé, es lo que me ha parecido a mí.

La periodista quiere dar a entender que se preocupó por la mujer, que le dio pena, pero a la vez transmite con sus palabras una desazón porque no entiende lo que le cuenta Rosa o porque simplemente, su analfabetismo y caos interior la desquicia.

En cualquier caso, no me ha trasladado nada amable por parte de la autora. He sacado yo mis propias conclusiones y he sentido ciertas emociones (compasión, entre ellas) gracias a las descripciones más objetivas del inicio.

Conocí el libro primero y decidí documentarme más para profundizar y encontré un programa en el canal italiano Rai Play: Linea di confine, que hablaba de esta masacre en una de sus emisiones.

Así las cosas, os recomiendo leerlo si antes os habéis informado de lo que sucedió, pues a partir de ahí se puede entender mejor este relato.

Un saludo y feliz semana.

jueves, 21 de agosto de 2025

La mentirosa de Sophie Stava

 

LA MENTIROSA. SOPHIE STAVA. Editorial Destino. 2025.

Buenos días.

Juernes por fin y comenzamos el día con un thriller en el que los giros están muy presentes.

Al principio conocemos a Sloane, una joven que trabaja en un centro de manicura y que debido a sus mentiras se ha metido en algunos líos.

Ahora trabaja en ese centro desde que un altercado con una madre de la escuela en donde trabajaba la apartó del trato con niños.

Pero un día, mientras está en un descanso en el parque, se encuentra con Jay, un hombre muy atractivo que está con su hija pequeña, Harper.

Hablando con él, Sloane suelta varias mentiras, entre ellas un nombre falso, Caitlin. Después de ayudar a la niña por una picadura de abeja, Sloane vuelve a coincidir en el parque con la niña y la madre de esta, Violet.

Conforme aumenta la frecuencia con que se tratan, la cercanía y la confianza entre ellas es tal, que Sloane (o Caitlin) se convierte en niñera de los Lockhart y una gran amiga de Violet.

La evolución de los acontecimientos es inesperada, pues Sloane, la mentirosa, pese a sus embustes y su creciente y obsesiva admiración por Violet, no sabe que Violet también es una mentirosa.

Con un final que nos deja boquiabiertos, la novela nos conduce durante todas sus páginas por el arriesgado camino de las mentiras, la venganza y la traición.

Una historia fresca fresca para el verano, que se lee de forma ágil gracias al suspense que la envuelve.

No dejéis de leerla. Es otro de los mejores libros del año para mí.

Un saludo y feliz finde.

miércoles, 13 de agosto de 2025

El hombre del puerto de Cristina Cassar Scalia

 



L'UOMO DEL PORTO. CRISTINA CASSAR SCALIA. Editorial Einaudi. 2021.

Buongiorno a tutti.

El libro de hoy, aunque lo he leído en italiano, el idioma original, también está traducido en español por Duomo Ediciones y se publicó este año en España.

Yo este lo compré cuando estuve en Sicilia y la verdad es que la experiencia de leerlo en su lengua original me ha resultado interesante.

En este caso, la subcomisaria Vanina Garrasi (Guarrasi en el original), no solo se enfrenta a un muerto en un pub por donde pasa el río Amenano de forma subterránea, sino que tiene que cargar con toda una escolta.

Tras una amenaza por parte de la mafia con un proyectil, Vanina lleva consigo un séquito de policías que no la deja ni a sol ni a sombra.

Esto dificulta bastante sus movimientos, pero tratándose de ella, no hay asesinato que se le resista pese a los obstáculos.

El finado en cuestión es un conocido profesor de filosofía de Catania, Enzo La Barbera, que está involucrado con un cura en la rehabilitación de drogodependientes. Pero también tiene otras historias ocultas que remiten al equipo de la Unidad del delito contra las personas a la juventud del hombre.

Una convivencia en una comuna y conflictos muy graves con su familia se convierten en el punto de mira de Garrasi y sus compañeros, entre los que está el apreciado excomisario Patanè.

Tras muchas idas y venidas por la investigación y el constante trasiego por la seguridad de la subcomisaria, el asesino sale a la luz.

Una novela con algunos giros sorprendentes y como siempre, con una protagonista única y peculiar, que esta vez se verá constreñida a ir siempre acompañada para ser protegida pero sin dejar de recurrir a sus poco habituales métodos de indagación.

Tengo que reconocer que la experiencia de leerlo en italiano con los fragmentos en siciliano, es mucho más inmersiva que en español.

La labor del traductor aquí es inmensa porque esas partes en siciliano son difíciles de traducir al español para que se aprecie que es una lengua diversa (en Italia no son dialectos, las variantes, se consideran lenguas).

Y en general, la forma de expresión de los personajes es diferente. Eso sí, no he tenido problemas a la hora de entender y formar las imágenes de los hechos en mi cabeza. Eso me tranquiliza en cuanto al dominio del idioma.

Espero que sigáis con la serie de la subcomisaria Vanina Garrasi y si no, que la empecéis por el primer libro, Arena negra, reseñado también en el blog.

Un saludo y feliz verano.



viernes, 1 de agosto de 2025

Todo va a ir bien de Jojo Moyes




TODO VA A IR BIEN. JOJO MOYES. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buenos días a todos.

Fin de la jornada laboral para los que no tenemos vacaciones, y fin o principio de estas para los que sí.

El libro de hoy me ha gustado muchísimo. Jojo Moyes, autora de Yo antes de ti, vuelve con otra historia de amor pero sobre todo, de vida. La caótica vida familiar de Lila.

Lila tiene una familia reestructurada y bastante compleja. Su padrastro Bill vive con ella y sus dos hijas, una adolescente y otra, una niña muy independiente y espabilada. La madre de Lila, Francesca, ya ha fallecido y su padre biológico es un actor que se fue a Hollywood cuando ella era pequeña y no volvió.

Además, lidia ella sola con sus hijas y el perro neurótico que tiene, Truant, porque su ahora exmarido, Dan, se lio con una vecina y ahora vive con ella y van a tener un hijo.

Con todo esto, Lila está abrumada y también con su trabajo. Es escritora y poco antes de separarse, escribió un libro sobre cómo reconstruir un matrimonio con el colmo de que su marido le ponía los cuernos. Pero la publicación fue un éxito y ahora se siente presionada para escribir otra que sea igual de buena y que de alguna manera refleje su vida actual.

Sin embargo, la mayoría de las cosas se complican cuando regresa a su casa Gene, su padre biológico al que no veía hacía años y claro, la rivalidad entre él y Bill es inevitable. Creyendo que su estancia es temporal pero que al final se alarga, Gene revoluciona la vida familiar de Lila que, sumado a las vicisitudes que ocurren en el colegio con otras madres y la amante de su exmarido, la traen por la calle de la amargura.

Su vida amorosa no es tampoco mejor. Al principio, Lila era reaccia a rehacer su vida amorosa, pero ahora que ha conocido al jardinero y a otro padre de la escuela, parece que su vida sexual y emocional está remontando el vuelo.

Y, aunque siguen torciéndose algunas cosas y hay bastantes malentendidos, Lila comienza a darse cuenta de lo afortunada que es y de que al final, todo va a ir bien.

Otro libro de esta autora que me ha emocionado muchísimo y que ha conseguido tenerme pegada a sus páginas y sintiendo que convivía con sus protagonistas. Hasta me ha dado pena que acabara.

Os lo recomiendo a todos los fans de Jojo Moyes y a los que simplemente buscan una historia realista y tierna que nos hace entender que la vida, pese a sus baches, siempre acaba por tornarse llevadera y asumible si estamos rodeados y apoyados por la familia.

Un saludo y feliz finde.

lunes, 21 de julio de 2025

Blackwater II: El dique de Michael McDowell



Buenos días.

En este lunes de veranito y después de un fin de semana, toca reseña de la segunda parte de la saga Blackwater.

Estos libros se leen como churros y como a mí me gusta distanciar las partes de las sagas, trilogías y demás, un año después vengo con la continuación de La riada.

En El dique asistimos precisamente a la construcción de varios diques en el pueblo de Perdido para contener las furiosas agua del río Blackwater y el Perdido que lo inundaron completamente.

El ingeniero Early Haskew llega a Perdido con la intención de dibujar los planos del dique y ponerse manos a la obra con una horda de obreros negros y blancos, oriundos y extranjeros.

Mientras, en la familia Caskey, Mary-Love continúa la lucha con su mayor enemiga, su nuera Elinor. Después de haberse quedado (ella y su hija Sister) a Miriam, primogénita de Oscar y Elinor, la mujer pretende incordiar a su nuera con la presencia del ingeniero en el pueblo y más concretamente dejándolo vivir en su casa.

Elinor está totalmente en contra del dique porque piensa que dejarán de ver el río y porque tarde o temprano el río querrá volver a su cauce. Además, ya vimos en el otro libro que esta mujer tiene una simbiosis extraña con las aguas del río, sin tener en cuenta que llegó allí en medio de la riada y se quedó aislada en el hotel, sin saber nadie cómo había llegado allí.

Con el paso del tiempo, aparte de poner en marcha la construcción del dique, llegarán nuevos personajes a la historia (nacimientos y familiares de los Caskey).

Entre las idas y venidas de la familia Caskey, el ingeniero y los otros dueños de los aserraderos, la narración avanza hasta llegar a un final tranquilo, reposado...

Una saga que a mí me está gustando mucho y que dosifico pero que cuando lea otro libro en medio, seguiré con el tercer libro.

Leyenda, fantasía, misterio, relaciones familiares... forman parte de una serie de libros que ya ha conquistado muchas estanterías y lectores.

Un saludo y feliz semana.

jueves, 17 de julio de 2025

Casas limpias de María Agúndez

 



CASAS LIMPIAS. MARÍA AGÚNDEZ. Editorial Temas de Hoy. 2025.

Buenos días a todos.

En esta semana tan intensa con mucho trabajo fuera de casa y dentro, gimnasio, el calor y en general, una vida un poco agitada, estoy agotada. Lo que no me quita de leer y en este caso, un libro bastante interesante y entretenido.

Casa limpias nos narra la vida de Sol en primera persona, una joven que se queda embarazada, que está muy concienciada con la limpieza de su casa y tiene que contratar a una persona que limpie la suya dado su estado. Las chicas que vienen son sudamericanas y Sol se cuestiona las diferencias y semejanzas que existen entre esas mujeres y ella.

Sus trabajos no son muy estables desde que la echaron de asistente de un pintor y antes de quedarse embarazada, era ella la encargada de limpiar su casa, puesto que estaba sin trabajo. Pero con el embarazo, surge la necesidad de que le hagan las tareas del hogar y estas dos mujeres singulares, madre e hija, sobre todo la madre, habla muchísimo de su vida y resulta ser un poco incómoda e impertinente. Pero Sol solo siente incomodidad de que pueda ver sus cosas íntimas o que pueda criticar lo que ensucian en su casa su novio y ella.

Cuando nace el bebé, Sol se ve abrumada por todo lo que tiene que hacer, incluyendo trabajo, bebé y su propia familia. Tiene que buscar una cuidadora para su abuela y si madre le pide que vaya a limpiar su casa.

Y así, con las dos chicas sudamericanas yendo a su casa a limpiar y ella limpiando la de sus padres, es como la protagonista comienza a darse cuenta de lo que supone la limpieza en su vida. De que lo suyo tiene ciertos tintes de vocación.

Una vida ajetreada, salpicada de idas y venidas, con una familia muy peculiar, un novio casi ausente pero muy complaciente y con una relación de admiración y curiosidad con las limpiadoras que ha contratado.

Una narrativa ágil y fresca que nos muestra un mundo donde cada clase social tiene asignado de una manera obvia e informal un papel en la vida que, si se trasgrede, no se suele aceptar ni por la sociedad ni por los más cercanos.

Con humor y valentía, la autora se permite hacer reflexiones y críticas sociales encubiertas, pero también pretende entretener y hacer más amena una lectura en la que su protagonista podríamos ser cualquiera de nosotros, dados sus problemas vitales y la cotidianeidad de los hechos.

Un libro totalmente recomendable porque os sacará más de una sonrisa, porque Sol es pura simpatía, espontaneidad, honestidad y humildad. 

Una autora de la que no había oído hablar, pero que después de esta agradable experiencia, seguramente siga leyéndola. 

Sed felices y disfrutad muchísimo el verano, momento de encuentro con uno mismo, con la familia si vive lejos y con monumentos y paisajes 

Ciao, belli.


lunes, 14 de julio de 2025

El don de la terapia de Irvin D. Yalom




EL DON DE LA TERAPIA. IRVIN D. YALOM. Editorial Destino. 2022.

Buenos días de veranito.

Hoy lunes seguimos en la línea de la psicología y en este libro descubrimos las virtudes de la terapia psicológica.

El autor es un reputado terapeuta existencialista que ha escrito ya varios libros y en este, dedicado principalmente a terapeutas, a través de anécdotas con sus pacientes nos adentra en el mundo tan complejo y a la vez gratificante de la práctica de la psicología clínica.

Si bien yo estoy estudiando el máster de Psicología General Sanitaria y no clínica, las dos se basan en el tratamiento psicológico de los trastornos y problemas mentales más cotidianos. La psicología clínica además, sí que puede tratar a pacientes más graves y crónicos como podría ser un psicótico (por ejemplo, un esquizofrénico).

Irvin, a lo largo de su trayectoria profesional y el trato con sus pacientes o clientes, ha acumulado la suficiente práctica como para aconsejar a terapeutas en formación o noveles en cuanto a cómo abordar la terapia.

Dentro de este proceso terapéutico adquiere relevancia la relación terapéutica, el paciente en sí mismo y por supuesto, el propio terapeuta. Es importante conocer bien a la persona que se presenta ante nosotros, pero también a uno mismo como persona y como profesional.

Otros aspectos que se abordan en el libro son "el aquí y el ahora" (el presente), la muerte, los sueños, las relaciones y las personas significativas...

Todo esto dentro de lo que hemos dicho ya: el proceso terapéutico. Una relación que involucra a mínimo dos personas (también puede ser terapia de grupo o grupos de apoyo) y en la que una de ellas es la encargada de guiar a la otra para resolver un problema.

Desde siempre he dudado de poder ejercer de psicóloga y escuchar a las personas y ayudarlas, pero desde hace un tiempo me he dado cuenta en mi día a día de que sí que tengo las habilidades necesarias. 

Por eso, este libro representa el comienzo para un camino de trabajo y vocación con el objetivo de ayudar y por qué no, de que me ayuden. Ya el autor nos habla de que la terapia también contribuye a que el terapeuta se conozca y reflexione sobre su propia vida y su persona.

Aunque parece una lectura técnica y especializada, la pueden leer los lectores no expertos en psicología porque revela la esencia de la terapia psicológica, su utilidad y los recovecos de la relación que se establece entre terapeuta y paciente. Es una muestra de lo que se cuece en este proceso y los beneficios que implica si una persona siente que no tiene los recursos suficientes para sobreponerse a un conflicto psicológico.

Os dejo esta sugerencia para este verano si queréis tener momentos de meditación e introspección.

Un saludo y feliz verano y semana.

viernes, 11 de julio de 2025

De: mí para: mí de Nacarid Portal y Chriss Braund


DE: MÍ PARA: MÍ. NACARID PORTAL Y CHRISS BRAUND. Déjà vu Ediciones. 2024.

Hola a todos después de bastante tiempo.

He estado liada con exámenes y leía poco como para acabar ningún libro o hacer una reseña.

Pero aquí tenéis este libro que es claramente de autoayuda.

Es una novela que trata de un chico, Nick, que acaba de perder a su abuela y ha roto con su novia. Entre tanta pérdida que no puede asimilar, emprende un viaje que en un principio iba a hacer con su abuela, pero que después de su muerte, tiene que hacer solo.

Y solo es como va descubriéndose a sí mismo, conociendo sus fortalezas y sus debilidades y, por supuesto, perdonándose a sí mismo y dándose una segunda oportunidad. 

Así hasta que llega a conocer a un monje y la página perdida de la sabiduría, que le brinda una lección que no olvidará y que le ayudará a iniciar su nueva vida.

Un libro plagado de frases motivadoras, de cartas que inspiran y guían, sobre todo a los que están inmersos en una tormenta emocional que no les deja evolucionar.

Una tormenta que aparece en el subtítulo: la tormenta pasará y eso es precisamente lo que transmite la historia, que, pese a todas las dificultades, somos lo suficientemente fuertes como para seguir adelante.

Si bien es una lectura alentadora y muy optimista, lo cierto es que llegado a un punto resulta muy repetitivo. Aunque no deja de ser un recurso más de la autoayuda lo de ser machacón.

Lo recomiendo si estás pasando por un mal momento y solo ves nebulosa como a mí me pasó.

Un saludo y feliz resto de la semana.

miércoles, 18 de junio de 2025

El odio de Luisgé Martín

 



EL ODIO. LUISGÉ MARTÍN. Editorial Anagrama. 2025.

Buenos días.

¡Qué sorpresa!, diréis. El polémico libro en tus manos.

Lo primero es aclarar que lo compré en preventa y me lo enviaron. A un precio normal y sin ninguna traba.

En segundo lugar, sí, quería leer este libro ya antes de que se creara ese ambiente siniestro en el que todo aquel que lo vendiera, comprara o leyese merecía perecer entre las llamas del infierno.

En tercer lugar, no. No ha merecido la pena todo el revuelo y la crispación porque el contenido del libro, en mi opinión, es más de lo mismo. Me explico.

La mayor parte del libro es una narración de los hechos que ya conocemos acerca del asesinato de Ruth y José a manos de su padre José Bretón. Se nos cuentan los hechos acecidos ese día, las diligencias policiales y otros hechos anteriores al asesinato, de la vida en pareja de José Bretón y Ruth Ortiz. 

Esta descripción que todos conocemos bastante bien, se ve salpicada por explicaciones del autor con respecto a detalles de la personalidad del asesino. Así como otros aspectos aclaratorios de los hechos narrados que el propio Bretón le contó en la correspondencia que mantuvo con él para escribir el libro.

Aparte de estos sucesos más o menos objetivos y públicos, junto con las acotaciones del autor sobre matices emocionales y personales de Bretón, nos encontramos con otras reflexiones personales también del autor.

Estas cavilaciones incluyen, como digo, opiniones, reflexiones, emociones e incluso experiencias de Luisgé Martín que nos muestran cuál es su posición en todo esto, qué le supone la creación de este relato y el contacto con el criminal, tanto en su desarrollo personal como en su relación con su familia o amigos.

Si tuviéramos que detenernos en una parte relevante, morbosa quizá, sería la del final. Donde Luisgé relata el momento de su visita a la cárcel en el locutorio y Bretón le habla de sus pensamientos antes, durante y después del asesinato. De su autoría, al fin y al cabo, y de todo el trasfondo que rodeó a tan cruel evento. Lo que de nuevo, no es novedad (valga la redundancia y la paradoja), excepto por ese viaje a través de las andanzas cognitivas y emocionales de Bretón. Y es que, Luisgé, a pesar de la rimbombancia que ha creado, en realidad tampoco le ha arrancado una confesión, puesto que ya José lo hizo en una terapia grupal en prisión mucho antes.

Entre eso y que vuelve a introducir reflexiones personales y su situación emocional personal en ese momento, más allá no hay nada. Nada nuevo bajo el sol. 

Por eso, no entiendo la polémica. O quizás sí está justificada, porque a lo mejor yo no he llegado a la esencia del libro, al agravio que supone o a la profundidad psicológica que alberga.

En cualquier caso, esta es mi reseña. Un libro que nos muestra lo que ya sabemos pero con tintes personales y un acercamiento al asesino de sus propios hijos y al odio que sentía.

Un saludo y feliz resto de la semana.


jueves, 12 de junio de 2025

Juego de Polvos de Alejandra Hernández

 


JUEGO DE POLVOS. ALEJANDRA HERNÁNDEZ. Editorial Harper Collins Ibérica. 2025.

Buenos días.

En este juernes de días calurosos, añadiremos más fogosidad con el libro que reseño hoy.

La autora es muy conocida en redes sociales y ya he leído otro suyo, Esta historia apesta.

Es una gran divulgadora de la Historia y lo hace con mucho humor. En este caso, el tema que trata es el amor, el sexo y la pasión entre los miembros de la realeza, principalmente europea. Desde la época helenística hasta el reciente siglo XX, pasando por los siglos XV, XVI, XVII, XVIII y XIX, se desvelan los secretos de alcoba de personajes como Alejandro Magno; Sisi, la emperatriz; Isabel I de Inglaterra; Catalina, la Grande de Rusia; Isabel II y Alfonso XII de España, entre otros/as.

Asuntos los de cama no banales en muchas ocasiones, pues no solo hubo hijos bastardos que luego se convertían en ilustres o incluso en reyes, sino también batallas, conquistas y, en general, decisiones políticas relevantes que se tomaban en función del enamoramiento o deseo por determinado/a pretendiente del monarca.

Todo un despliegue de ardor sexual que tenía que aliviarse de alguna manera, y el hecho de estar casados y pertenecer a la realeza no iba a apaciguar sus ansias de echarse encima de todo lo que se moviese, aun a costa de su reputación y,  tal como se ve actualmente en los reyes europeos, a veces del trono.

Una lectura divertida a la par que ilustrativa de lo que se cocía en palacio mientras nadie los veía.

Sorpresas con respecto a ciertos monarcas que, a pesar de haber dejado una huella honrada y comprometida en su reinado, tenían una vida sexual promiscua y desbocada.Un salseo imperdible.

Os invito a conocer a esta autora si no lo habéis hecho ya. Es difusora de contenido y se dedica a la enseñanza (Historia y Geografía).

Nada mejor que buen regalito para el verano en la piscina.

Un saludo y feliz TODO.


viernes, 6 de junio de 2025

Detrás del crimen de Varios Autores

 



DETRÁS DEL CRIMEN. VARIOS AUTORES. Eolas Ediciones. 2025.

Buenos días, rellenitos.

Terminamos la semana laboral como la empezamos, con crimen. Esta vez del real.

El libro de hoy es una recopilación de veinticinco historias reales de crímenes ocurridos en España y narrados por personas que pertenecen a los diferentes gremios relacionados con el delito. 

Tenemos policías locales, nacionales, guardias civiles (estos tres de diferentes rangos), detectives, criminólogos, profesores de criminología, escritores, psicólogas, jueces, comandantes de las FF.AA. y directores de prisiones. 

En las historias que nos encontraremos el crimen no siempre acaba con muertes. En estas páginas campan a sus anchas personajes de toda índole que perpetran asesinatos, homicidios, violencia de género, violaciones, narcotráfico, corrupción, tiroteos, mafia, pederastia...

Diferentes maneras de narrar, unas más técnicas, otras más literarias y más divulgativas. Diversos hechos delictivos, así como variadas perspectivas y reacciones de estos profesionales que día a día se dan de bruces con situaciones que ponen a prueba su perspicacia y su fortaleza emocional.

Es un libro peculiar, porque, como he comentado, al tener los autores diversas profesiones relacionadas con las fuerzas del orden principalmente y la mayoría no son escritores, algunos relatos refieren los sucesos de un modo muy experto y dando por hecho ciertos aspectos que el lector lego no entiende. Lo cual convierte en ocasiones la lectura en un acto de descodificación.

Pero en definitiva, más True Crime con casos que no han sido muy conocidos (excepto alguno) y que muestran la maldad humana expresada de muy variopintas maneras, siempre con ánimo de lucro (bien económico bien de satisfacción personal).

Os lo recomiendo, para no variar, porque no son los típicos casos que ya conocemos ni tampoco son solo asesinatos. 

Un saludo afectuoso y a seguir leyendo.

martes, 3 de junio de 2025

Tras la puerta de Freida McFadden

 


TRAS LA PUERTA. FREIDA McFADDEN. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buen martes.

Después de unos días leyendo una novela que al final he dejado porque me estaba aburriendo bastante, hoy traigo una que, evidentemente, no lo ha hecho.

La autora es ya conocida nuestra por La asistenta y los dos libros que la siguen, así como otros que también he reseñado aquí. Igualmente, es una autora que no defrauda y a mí me saca de periodos de apatía en los que me cuesta leer.

En esta ocasión, la protagonista es la cirujana de prestigio, Nora Davis, la cual trabaja en un hospital y en un consultorio. Vive en un barrio apartado pero muy seguro, sola, pero acompañada a veces por una gata que viene a que le den de comer.

Nora arrastra un pasado oscuro que no quiere que salga a la luz. Su padre es el famoso asesino en serie "El Manitas" y teme que esto le destroce la reputación. Tras la puerta del sótano, su padre asesinaba a jóvenes a las que cortaba las manos. 

Su vida es relativamente tranquila hasta que aparecen asesinadas dos de sus pacientes con el mismo modus operandi que tenía su padre, sin embargo, su progenitor está encarcelado cumpliendo una condena por la que seguramente nunca salga de la prisión.

La policía tiene a Nora en el punto de mira y ella misma comienza a ver cosas extrañas en su sótano. Además, los impulsos de su padre y ese extraño carácter siempre han estado ahí, dentro de ella. ¿Quién será el imitador de Aaron Nierling, el Manitas?

Una novela de suspense, un thriller de nuevo impactante que descoloca al lector al final y que te persigue hasta que no lo has acabado.

Esta es una autora que es difícil que te deje indiferente y creo que no necesita mucha recomendación entre los amantes de este género. Si además habéis leído otros libros suyos, lo entenderéis.

Un saludo y feliz semana.



jueves, 22 de mayo de 2025

Lydie de Zidrou y Jordi Lafebre

 


LYDIE. ZIDROU Y JORDI LAFEBRE. Norma Editorial. 2023.

Buenos días. 

Terminando los días laborables regreso con otra reseña muy significativa para mí y sobre todo, muy peculiar.

Lydie es un cómic cuya protagonista, pese a ser un fantasma (o no), se llama así. La pequeña Lydie nace en el callejón del bebé con bigote y es hija de Camille, hija a su vez del maquinista (del tren).

La bebé muere poco después de nacer y Camille está desolada cuando el médico le da la noticia. Sin embargo, pocos días después, Camille grita desencajada que Lydie ha vuelto. Dios se la ha devuelto y le muestra a su padre a la niña en la cuna.

Su padre no se ve con las fuerzas suficientes como para desengañarla y decide seguirle el juego. Camille actúa como si la niña existiese. La coge, la cuida, la acuesta, la alimenta...

La peor parte llega cuando esta actitud se mantiene en la calle y la buena mujer difunde la gran noticia y muestra orgullosa a su hija. Al principio, el desconcierto se apodera de los vecinos y algunos niños incluso se burlan de ella.

Pero la situación da un vuelco y todos los habitantes interactúan con Camille y su pequeña como si estuviera ahí y todos la vieran. Contribuir a una buena causa, como es consolar a una mujer muy frágil y además, madre soltera e hija de un personaje muy querido en el callejón, resulta ser la tónica de todos y todas.

Muchos piensan que no puede ser beneficioso para ella y otros, simplemente creen que ya se le pasará. En cambio, Lydie va creciendo y su madre sigue cuidándola y actuando de forma normal. Es más, la lleva a la escuela y los niños, lejos de reírse o no entenderlo, hacen muy buenas migas con Lydie.

Porque Lydie es ya parte de la comunidad. Sus cumpleaños se suceden y tiene muchos amigos en la escuela.

Y hasta aquí puedo leer. El final del cómic te invito a leerlo y observarlo tú mismo.

Una historia que te deja anonadado, estupefacto, por su singularidad y genuidad. Pero también te alcanza directamente en el corazón y su ternura y emocionalidad consigue que quedes tocado y sensible al amor y la solidaridad.

Unas ilustraciones de colores suaves, tiernas por sus redondeces, que invitan a admirar cada viñeta aunque no exista texto. Las expresiones faciales de las reacciones de los vecinos y muy especialmente, el vacío tan lleno que supone la niña, se muestran de una manera magistral y cargada de sentimiento.

Un libro en el que el duelo por un hijo neonato fallecido (en el que podríamos incluir los hijos que mueren intraútero) se realiza de una forma poco adaptativa y visto desde la perspectiva profesional, psicopatológica.

Independientemente de que sea una situación inverosímil y poco beneficiosa para el personaje principal, es moralizante y muestra valores que no se estilan mucho hoy en día como la empatía, la solidaridad y la compasión.

Un cómic que conocí gracias a un monologuista que también recomienda cómics y novelas gráficas en su cuenta de Instagram. Y puso exactamente este el día de la madre. Un día triste para mí pero lleno de esperanza igualmente.

Sin duda, otro de los mejores libros del año.

Un saludo y feliz próximo finde.

martes, 20 de mayo de 2025

La ladrona de huesos de Manel Loureiro

 


LA LADRONA DE HUESOS. MANEL LOUREIRO. Editorial Planeta. 2022.

Buenos días y feliz inicios de semana.

Tras bastantes de días de lectura y unas buenas vacaciones en Galicia, vuelvo por aquí con una novela que tenía ganas de leer y cuya ubicación la puso en mi punto de mira.

Como decía, he estado en Galicia, más concretamente en A Coruña, Arteixo, Fisterra y Santiago de Compostela, aparte de otros lugares menos conocidos.

Este libro está ambientado precisamente en Santiago y son los huesos del apóstol Santiago los que tiene como objetivo robar Laura, la protagonista de esta historia.

Sin embargo, la idea de robarlos no parte de ella. Al contrario, Laura es una mujer de unos 40 años que arrastra una amnesia retrógrada desde un atentado que sufrió en México y que estaba intentado superar con ayuda de su pareja y médico, Carlos.

Con la idea de reencontrarse consigo misma y poder recuperar los recuerdos de la vida anterior al incidente, viaja junto a Carlos a Santiago de Compostela, más concretamente, al inicio del camino Francés en las tierras gallegas.

Allí, mientras están cenando en un albergue, una misteriosa llamada la hace salir del lugar y descubrir a la vuelta dentro, que su pareja ha desaparecido. Otra llamada posterior la informa de lo que ha sucedido y de que si no lleva a cabo el robo de los huesos, Carlos lo pagará con su vida.

Así comienzan siete largos días en los que Laura no solo iniciará el camino en compañía de un grupo de peregrinos muy peculiar, sino que irá descubriendo poco a poco todo su pasado. Un pasado oscuro y lleno de dolor y muerte, pero también de una sorprendente fortaleza y valentía.

Al llegar el temido día de arribo a la capital, Laura tendrá que enfrentarse a quien parecía ser un enemigo al principio del Camino, pero que resultar ser alguien a quien conoce muy bien y de cuya existencia se da cuenta a lo largo del trayecto.

Entre amenazas e intentos de acabar con su vida, Laura transitará por uno de los caminos más sagrados de la Historia, así como por los recovecos de su memoria para rescatar la identidad que creía perdida.

Un thriller con suspense, acción y unas dosis de espías importantes. En cualquier caso, una de las novelas de Manel Loureiro que no debéis perderos y que os recomiendo si queréis adrenalina lectora.

Un saludo. Feliz semana.


miércoles, 7 de mayo de 2025

Mi marido de Maud Ventura

 


MI MARIDO. MAUD VENTURA. Nórdica Libros. 2025.

Buenos días. Estamos en el ecuador de los días laborables pero yo tengo de nuevo otra reseña.

En esta ocasión le toca el turno a una novela fascinante, un domestic noir sin crímenes pero con mucho suspense psicológico y unas conductas bastante siniestras.

La protagonista es una mujer de mediana edad que tiene dos hijos y vive con su marido en una bonita y ostentosa casa. Su marido es el centro de su existencia, todo gira en torno a él, ni siquiera sus hijos (que los tuvo para atarlo a ella) la distraen de la idolatría que siente hacia él.

Se viste, se maquilla, hace las tareas domésticas, cuida a sus hijos... y en general, cada paso que da está destinado a agradar a su cónyuge. Finge escucharle mientras lo contempla extasiada, conversa con él haciéndose la interesante y toda interacción con él conlleva una planificación minuciosa. 

Sin embargo, a pesar de este amor desmedido y enfermizo, la mujer también se ve agraviada por su marido cuando ciertas conductas le resultan humillantes y en opinión de ella, no merecidas, después de la atención que ella presta a su marido y los detalles que siempre se asegura que nunca falten en todas sus veladas.

Y toda afrenta merece su castigo, por lo que nuestra narradora, a pesar de seguir en la fase del enamoramiento y considerar al marido su razón de ser, es consciente de que tiene que ponerlo en su sitio, por lo que siempre le da un pequeño escarmiento cuando siente que la ha ofendido o no la ha tratado con el debido respeto.

Las páginas están plagadas de conductas de vigilacia (de acoso, diría yo), de manipulación, de devoción, de resentimiento, de infidelidad, de sabotaje, de chantaje, de desprecio, de tiranía, de dependencia..., ninguna sana, en cualquier caso.

En esta narración, durante una semana asistiremos a la vida de un matrimonio donde todo el peso de la dependencia y al parecer, del amor, recae sobre la esposa. Una mujer devota e idólatra hasta el punto de la psicopatología.

Es una mujer que parece que arrastra una veneración y una pasión inconmensurable, pero que esconde en realidad una alma fría y una mente casi psicopática. En todo caso, alguien que no querríamos tener cerca por su conducta paradójica, que parece errática pero en realidad está calculada al milímetro para conseguir su objetivo.

Un libro fascinante, con un final que sorprende, de los mejores de este año, sin duda. La tensión y el desasosiego, la incertidumbre y la certeza, se van alternando y crean un ambiente tóxico al igual que atrayente, magnético.

Es una lectura que recomiendo muchísimo. Tiene unos recursos estilísticos y narrativos tan eclécticos que a veces resulta desconcertante, desintegrada, pero conforme avanza se observa una consistencia y una profundidad psicológica absolutas.

Como decía antes, hay que leerla sí o sí. Es una experiencia de lectura única. A mí me ha sentado bien después de experiencias negativas.

Un saludo y feliz resto de semana.

lunes, 5 de mayo de 2025

Madre en duelo de Auri Lizundia

 


MADRE EN DUELO. AURI LIZUNDIA. Editorial Gato Mojado. 2023.

Buenos días.

Comienzo la semana con una reseña triste. Sí. Este es un libro que nunca querría haber leído. Podría ser que no hubiese vivido esta experiencia y que simplemente, la lectura fuese por casualidad, pero desgraciadamente no es así.

La autora, Auri Lizundia, pseudónimo de Nerea Azkona, refleja aquí sus pérdidas a lo largo de cuatro embarazos. Esta misma situación la he vivido hace unas tres semanas y es demoledora.

En este libro conocemos a una mujer que un día decide ser madre y pese a su Trastorno de la Conducta Alimentaria y sus problemas de estómago, se pone a intentarlo.

El primer embarazo, con toda una serie de molestias por su estado y un añadido por su enfermedad estomacal, se malogró a las 23 semanas por un retraso madurativo y unas malformaciones incompatibles con la vida. 

Herri, como posteriormente llamó al bebé, nació en un parto inducido donde ningún profesional le dio la información suficiente de cómo iba a ser. Tras mucho sufrimiento, solo su matrona le dijo si quería tener las huellas del bebé, cogerlo... Auri se negó, pero sí que le pidió las huellas y luego se las tatuó.

Ya de por sí, antes de este duro desenlace, la autora se queja de la violencia obstétrica que ejercieron contra ella. Desinformación, desidia, indiferencia, negligencia... y curiosamente, tanto por parte de la sanidad pública como por la de la privada.

Nadie se había percatado del retraso de su bebé y además, la trataron de forma negligente con respecto a las otras afecciones que ya tenía y que debían ser tratadas.

Un aborto espontáneo y otras dos pérdidas más dejan a Auri con un cuerpo deshecho y una mente aun peor. 

El deseo de ser madre, la presión laboral, social y sobre todo, su autoexigencia, junto a la mala praxis médica, la llevaron a tomar una decisión.

Su activismo, su lucha, todo el proceso de duelo llevado a cabo en la asociación en la que participa y de la que es miembro, así como la literatura y el arte, le han permitido reconciliarse con los médicos, con la vida y consigo misma.

Un libro que trata de reflexionar acerca de ciertas ideas que nos impone la sociedad, de las que nos imponemos nosotros mismos, de la autoexigencia y la obsesión, de la falta de autocuidado, de la deshumanización del sistema de salud, de la esperanza y en definitiva, de la vida.

Yo también tengo esperanza aunque a veces me vea abocada a la tristeza, al abismo emocional, al vacío existencial, a la negatividad.

Sin embargo, creo en el karma y en que Dios o quien sea que esté al volante, ya sea energías, voluntades o contingencias, me recompensarán con lo que me merezco, que tengo la certeza de que será positivo.

Mientras tanto, sigo luchando por lo que deseo y continúo esforzándome para conseguir un buen futuro y un mundo un poco mejor.

Espero que vuestra vida se llene de luz. Saludos.


lunes, 28 de abril de 2025

El Rebaño de Pablo Rivero

 


EL REBAÑO. PABLO RIVERO. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buenos días.

Comenzamos la semana con una nueva reseña después de bastantes días en los que no solo he leído este libro pero, dado el tema delicado que tratan, relacionado con eventos vitales que me han sucedido, no voy a reseñarlos. En cualquier caso, como todas las lecturas, me han aportado muchísimo y me han ayudado en mi situación.

En esta novela el autor vuelve a recurrir a la teniente de la Guardia Civil, Candela Rodríguez, con un nuevo compañero, Jesús.

En esta ocasión, los hechos transcurren en una urbanización acomodada de Madrid. Allí acaban de encontrar un cuerpo. Nadie sabe nada, si es un niño o un adulto.

A lo largo del libro se nos van narrando unos hechos del pasado que nos van acercando a la identidad del fallecido actual.

Un niño pequeño, Roberto, desapareció la noche de Halloween tres años antes. Alguien vestido del temido conejo que siembra el terror en nuestro país llevándose niños, Sweet Bunny, también lo ha raptado. Las cámaras lo han grabado.

Sin embargo, no están seguros de que sea el personaje que actúa a nivel nacional, puesto que esa noche había bastante gente con ese mismo disfraz. Entre ellos, Ramón, el marido de Pilu, sospechoso posteriormente y desaparecido hace unos años sin dejar rastro.

Así las cosas, se va desgranando la vida de los personajes a lo largo de estos tres años hasta llegar al presente. Varios sospechosos, desapariciones misteriosas, conductas extrañas, paranoias, venganzas, infidelidades, bullying...

De entre todos ellos, los padres de los niños son los que que tienen un papel más importante. En sus grupos de WhatsApp, las noticias corren como la pólvora, las críticas, los rumores... Padre histéricos que sobreprotegen a sus hijos y que ven en cualquier adulto al culpable de la desaparición de Roberto... y que harían cualquier cosa si les sucediera algo malo a sus criaturas.

Sin embargo, el lobo que les acecha y ya ha atacado es alguien que puede estar muy cerca de sus hijos, cerca de El Rebaño. Y por otra parte, ¿de quién será el cuerpo encontrado? ¿Es Roberto o alguno de sus hijos? ¿es Ramón?

Todas estas cuestiones se resuelven al final. De forma sorprendente descubrimos todas las incógnitas y además, observamos las conductas de los padres y los niños y que reflejan de una manera realista lo que sucede en la realidad actualmente. Niños sobreprotegidos, otros tiranos que ejercen la violencia fuera de casa porque viven una situación difícil dentro de ella, padres excesivamente preocupados y vengativos, pedofilia, bullying...

Suspense y reflexión crítica de la sociedad. Una novela realista y a la vez preocupante. La recomiendo junto con las anteriores del autor.

Un saludo y nos vemos en la próxima. Feliz semana.

martes, 15 de abril de 2025

La herencia de Helene Flood

 


Buen martes.

Hoy, por segundo día consecutivo paso por aquí a traer una nueva lectura. Vuelvo al mundillo del thriller con la autora de La Psicóloga y La comunidad.

Esta noruega no suele defraudar y en este caso tampoco. Eso sí, me ha gustado más que La Psicóloga.

En la historia, Evy sufre un mazazo grandísimo cuando Erling, el que ha sido su marido durante más de cuarenta años, fallece al sufrir un infarto mientras iba en bici. En su casa grandísima que herederaron de sus suegros, Evy comienza a ver en la muerte de su esposo circunstancias extrañas. La propia policía investiga y efectivamente, existen sospechas de que a Erling le intentaron matar otras veces.

A su vez, después de ciertos trámites con un abogado, la herencia de este hombre parece que no va a ser repartida a gusto de los tres hijos que tenía con Evy. Y así es como comienza a averiguar secretos de su propia familia que desconocía, así como de ella misma.

Las cosas se complican cuando ella también ve en peligro su vida y tiene claro que debe investigar por cuenta propia quién es el que quería quitar del medio a su marido. Porque Evy siente que si no pone remedio a esto acabará igual que Erling.

Con ayuda de un viejo amigo de él, intentará conocer la vida que llevaba antes de morir y con quién se había visto y quería verse precisamente el día de su muerte.

Todo comienza a quedar claro y Evy responde con una maniobra que dejará a los suyos desconcertados... Pero era necesario para salvarse las espaldas.

Suspense y giros que duran hasta la última página, donde el asesino aparece por casualidad.

Otra novela considerada por mí como una de las mejores del año. A los fans de Helene Flood y a los amantes de novelas de suspense potentes.

Un saludo y a seguir la semana.


lunes, 14 de abril de 2025

Mama Sapiens de Soline Bourdeverre-Veyssiere

 


MAMA SAPIENS: HISTORIA ILUSTRADA DE LA MATERNIDAD. SOLINE BLURDEVERRE-VEYSSIERE Y LÉNA PIROIX (ILUSTRADORA). Lunwerg Editores. 2025.

Buenos días a todos y feliz comienzo de semana.

En este finde libre del Máster he tenido tiempo de leer un poco más. Y he aquí el resultado de mi lectura.

Un cómic o más bien, una Historia ilustrada de la maternidad. La autora francesa nos sumerge a través del tiempo en las vivencias de la mujer como gestante y posterior cuidadora de sus hijos.

Pero no solo se reduce a esto. Con ayuda de un personaje actual, una joven que se acaba de quedar embarazada, que va realizando preguntas a la autora, se explica cómo era la gestación, el cuidado e incluso la contracepción y el aborto en la Prehistoria y las diferentes etapas de la Historia hasta nuestros días.

Por otra parte, tenemos también alusiones a las leyes que fueron surgiendo sobre la mujer en general, el matrimonio, el cuidado de los hijos y la adopción.

El papel de la pareja, de la matrona, de las nodrizas, las figuras religiosas que simbolizaban la maternidad como fue la Virgen María, las diferencias de crianza según la clase social, la creciente libertad de la mujer para elegir su maternidad y cómo vivirla, la lactancia, el parto...

Todo ello, como decía, en base a lo que sucedía según el momento histórico en que nos encontrásemos.

Un libro muy completo que nos refleja mediante imágenes y textos el complejo pero fascinante mundo de ser madre y cómo ha evolucionado (o involucionado en ocasiones) conforme pasaban los siglos.

Un canto a la mujer y su condición de creadora y mantenedora de vida, pero también a su libertad de elección con respeto a lo que quiere para su cuerpo y su vida, en general.

Un libro recomendado a las madres, las futuras madres y a las que han decidido que su existencia será igualmente plena sin hijos.

Y es que aunque se decida no ser madre, el libro hace hincapié en lo que todos compartimos, que todos tenemos una madre. Por ellas y por lo que sacrificaron en su vida y el amor que nos han dado, es por lo que ensalzamos la maternidad.

Un saludo y feliz semana.

jueves, 10 de abril de 2025

¿Pero qué has hecho? de Shari Lapena

 


¿PERO QUÉ HAS HECHO? SHARI LAPENA. Editorial Suma de Letras. 2025.

Buenos juernes. 

Volvemos a reencontrarnos con esta autora. De nuevo tenemos un thriller de suspense en el aparece una adolescente muerta desnuda en medio de unas tierras labriegas.

La joven Diana Brewer es descubierta por un agricultor mientras los pájaros están devorando su cadáver. Al parecer, ha sido estrangulada.

Diana vivía con su madre, divorciada, y era muy popular y querida en su instituto. Tenía un novio, Cameron, con el que se llevaba muy bien y de hecho, la noche en que la asesinaron había estado con él.

Y claro, él es el principal sospechoso aunque niega haberla matado y cuenta que la dejó en su casa tras la cita. Pero nadie ha sido testigo de lo que pudiera haber pasado en esa casa tras entrar en ella, pues su madre estaba de guardia en el hospital.

Sin embargo, Cameron, pese a mentir a la policía en algunos aspectos sobre lo que sucedió esa noche, deja de ser el único sospechoso. El profesor de gimnasia, cuya conducta con las chicas y en concreto con Diana no es muy adecuada, junto a otro hombre que según se ha visto, acosaba a Diana en su trabajo, pasan a engrosar una pequeña lista que mantiene en jaque a la policía, pues no se sabe si podría volver a hacerlo.

A través de los ojos de sus amigos, de familiares, de profesores y del propio espíritu de Diana iremos descubriendo detalles de los últimos días de la vida de la chica que nos llevarán hasta la verdad. Eso sí, la revelación del culpable será una casualidad.

El suspense y los continuos hechos que surgen y que van poniendo en el punto de mira a uno u otro posible asesino, hacen de la novela, como siempre sucede con esta autora, una trama óptima para disfrutar de una buena historia y un final sorprendente.

Si eres fan de la autora e incluso si no has leído nada suyo, te recomiendo esta novela. Quizás menos brillante que otras, pero igual de amena y bien construida.

En el blog tenéis las recomendaciones de otros libros de la autora. Leedlos y probad con el que os parezca más atractivo.

Un saludo y feliz finde.

viernes, 4 de abril de 2025

En algún lugar del mar más azul de TJ Klune

 


EN ALGÚN LUGAR DEL MAR MÁS AZUL. TJ KLUNE. Editorial Crossbooks. 2025.

Buenos días.

En este viernes entre soleado y nuboso, el libro que os presento seguramente os deje un día luminoso.

Es la segunda parte de La casa en el mar más azul, ya reseñado en el blog. En este momento nos encontramos con un Arthur Parnassus y un Linus Baker muy asentados en la isla de Marsyas. Ellos y sus hijos adoptivos: Sal, Phee, Thalia, Theodore, Chauncey y Lucy viven en armonía junto a la gata Calíope y cerca de amigos como Helen o Zoe.

Arthur, como padre y protector de los niños, es avisado por Helen para acoger a un niño más, David, que es un yeti. Junto a Linus viaja a la ciudad para recogerlo y llevarlo a su nuevo hogar. Además, Arthur, el gran fénix, tiene que declarar en una vista ante las autoridades porque no tienen muy claro que los niños estén protegidos y vivan del todo bien dada su naturaleza de fénix.

Sin embargo, pese a algún incidente, los dos hombres regresan a casa con la cabeza muy alta junto a David. Allí es acogido con gran cariño por todos aunque él, después de haber vivido malos momentos, no se confía del todo. Pero poco a poco, con el tiempo, David parece uno más.

El problema llega de la mano del DEJOMA cuando una inspectora, la señorita Marblemaw, es enviada a la isla para observar de primera mano cómo viven los niños y emitir así un informe para el gobierno. 

De primeras, ya tienen problemas para justificar la presencia de David, pero además, van surgiendo situaciones que ponen en peligro la tranquila estancia de los habitantes de Marsyas. E incluso se descubre un terrible complot que podría destruir la hermosa familia de Arthur y Linus.

Así las cosas, el libro nos va mostrando una vez más la solidaridad, la amistad, el amor de la familia, la compenetración, la perseverancia, la resiliencia, la tolerancia y en general, muchos valores que muestran a los jóvenes que lo lean que todos tenemos derecho a ser respetados y a vivir nuestra vida como queramos sin hacer daño a nadie, sin ser tachados de diferentes o ser discriminados por ello.

Una novela que, como las otras del autor (las que yo he leído que son de fantasía), pretende ser didáctica, amena y muy reveladora.

Espero que descubráis al autor y su obra, porque son libros para jóvenes y adultos que enseñan muchos valores.

Un saludo y feliz finde.


lunes, 24 de marzo de 2025

Tierra Feroz de Jota Quijorna

 


TIERRA FEROZ. JOTA QUIJORNA. Editorial Espasa. 2025.

Buenos días a todos.

Comenzamos la semana con energía positiva y una buena novela. Podríamos llamarla thriller, aunque yo veo una mezcla de novela negra mezclada con leyendas y casi diría paranormalidad, aunque esto solo es en apariencia.

En la historia el protagonista es Dani, un chico de trece años que acaba de perder a su madre. Tras un tiempo en un centro de menores de Barcelona, Berta, su educadora, logra dar con un familiar que va a hacerse cargo de él.

Alicia es una pariente lejana que vive en un caserón de un pueblo perdido en las cuencas mineras asturianas. Hasta allí viaja el guaje, como llaman allí a los niños, junto a Berta.

Al inicio la convivencia es buena, pero la mujer parece no estar en sus cabales y eso, unido a las leyendas tenebrosas que provienen de la mina, un lugar cerrado ya pero siniestro, convierten la estancia de Dani en un infierno.

Tras un grave altercado, el joven da con sus huesos en el pueblo de Pozuñegru, el lugar de donde era su madre, Llara, y donde viven amigos y conocidos suyos.

Allí es donde comienza la lucha por sobrevivir a una horrible sombra que acecha a los niños del pueblo y en general, a sus habitantes, que viven casi enclaustrados en casa por el miedo a un ser proveniente de la mina y que tantas almas se ha llevado.

Dani, junto a su maestro y ahora cuidador, Roque, además de Berta, tendrán que enfrentarse a un ser que parece sobrenatural pero que todo apunta a ser muy real y que tiene su origen en los graves accidentes que se produjeron tiempo atrás en la mina.

Un libro escalofriante, tenebroso y lleno de suspense, que nos adentra en las galerías más profundas de la mina y de la mente humana.

Una novela que al principio no parecía llegar a ninguna parte y que tenía muchos frentes abiertos, sin saber cómo iban a cruzarse y solucionarse para hacer de la trama algo que te mantuviera en la lectura. Pero que poco a poco, en su desarrollo, consigue meterse en el bolsillo al lector, creando una expectación y una necesidad de saber qué sucede ineludibles.

Otro de los mejores libros del año, que recomiendo a los amantes de las novelas que mezclan los oscuro de lo sobrenatural junto a lo oscuro de nuestra alma real.

Un saludo y feliz semana.

martes, 18 de marzo de 2025

Planeta de Ana Oncina

 


PLANETA. ANA ONCINA. Editorial Planeta Cómic. 2023.

Buenos días de martes.

Vuelvo con vosotros para hablaros de este cómic de una autora conocida por las aventuras de Croqueta y Empanadilla. En esta ocasión, es otra la historia y además, es autoconclusiva.

Valentina vive en una cabaña junto a su perra, Sopa. Desde hace un tiempo, sueña con una chica con la que vive en una casa que parece estar dentro de una cúpula y donde todo es muy futurista.

A su vez, la Valentina del sueño, llamada Val3, que vive con An3, su igual en Planeta, sueña que es una chica llamada Valentina y vive en un bosque en una cabaña con una perrita.

Valentina, un día conoce a Ane en la realidad, que es la chica de sus sueños (An3) y le cuenta que ha soñado con ella durante un tiempo y es una casualidad que ella aparezca en el pueblo.

Poco a poco, la relación es más estrecha y, paralelamente, en Planeta, la de Val3 y An3 se va desmoronando conforme pasa el tiempo, porque a Val3 le están afectando mucho estos sueños.

Así, vamos asistiendo a dos realidades paralelas, o no, porque no sabemos cuál es onírica y cuál la vida real.

Un cómic lleno de colores, por una parte cálidos y amarronados para representar la vida en el bosque y por otra, colores de toda la gama pero como si fueran de bolígrafos de tinta de gel. Muy futurista.

Os recomiendo leerlo y mirarlo porque las imágenes y los textos son una maravilla, así como el argumento.

Un saludo y seguimos con la semana.

lunes, 17 de marzo de 2025

Apreciada señora Christie de Núria Pradas

 



APRECIADA SEÑORA CHRISTIE. NÚRIA PRADAS. Editorial Destino. 2025.

Buenos días a todos y feliz comienzo de semana.

Después de unos días un poco agitados en mi vida, empiezo la semana con una nueva reseña. 

Por el título podréis deducir que tiene algo que ver con la famosa escritora de misterio: Agatha Christie.

Sí, es una novela en la que aparece como personaje y es quien ejerce de investigadora como si estuviese en una de sus historias.

La joven Emma Marbury hereda de su tía Pennelope una librería en el pequeño pueblo de Dartmouth. Allí su vida cambia radicalmente después de haber vivido en Londres y de que su tía, que fue quien la crio, se marchase un día de su casa, donde vivían los tres: su padre, su tía y Emma.

Cuando llega tiene la duda de si vender el negocio y la casa o seguir con el proyecto de Pennelope. Pero al final, se instala en el pueblo y abre de nuevo las puertas de la librería.

Entabla amistad con varias personas del pueblo y poco a poco, con ciertos eventos y el boca a boca, las ventas aumentan algo. Conoce además, al tímido ayudante del carpintero, John, por el que siente un cariño especial

En un día en el que Emma ha convocado a los lectores a un evento en la tienda, al que también está invitado John, se desarollan unos acontecimientos que conmocionan a los habitantes de Dartmouth.

El carpintero ha sido hallado asesinado en su casa y la policía acude para encontrar pistas y dilucidar quién ha podido acabar con su vida. A su vez, John ha desaparecido y ni siquiera había acudido a la librería de Emma.

Debido a los incidios existentes, John es acusado de haber matado al carpintero, pese a que jura ser inocente y es condenado a la pena capital.

Emma, tremendamente apenada y convencida de que su amigo no tuvo nada que ver, contacta con su escritora favorita que tiene una casa de vacaciones cerca de allí. La famosísima Agatha Christie.

Agatha recibe la misiva de Emma con mucho interés debido al tipo de novelas que escribe. La librera le pide ayuda para salvar a John de la muerte y para ello, necesita que la escritora la guíe en el descubrimiento del verdadero responsable de la muerte del carpintero.

Así es como comienza un periplo por los secretos más inconfesables de una persona del pueblo que tiene un pasado muy oscuro y que parece no querer que este se descubra.

¿Podrán Emma y Agatha llegar al fondo de la cuestión y salvar así al pobre amigo de Emma?

Esta es una novela al estilo de Agatha Christie, con ella misma teniendo cierto protagonismo en la narración. Es muy original porque el hecho de usar a un autor de novelas de misterio resolviendo un misterio real le da un toque muy metanarrativo, por así decirlo.

Os invito a conocerla. Tanto la historia que es muy de misterio, como a Agatha Christie en plena acción como si se encontrase en uno de sus libros.


jueves, 6 de marzo de 2025

El Filatelista de Nicolas Feuz

 



EL FILATELISTA. NICOLAS FEUZ. Editorial Alfaguara. 2025.

Buenos días a todos.

Con días lluviosos y grises lo que apetece son unos churros con chocolate y una buena lectura.

Lo primero ya lo comí el domingo y lo segundo lo traigo por aquí en forma de reseña.

La novela de hoy es de un escritor suizo que fue, digamos, descubierto por Jöel Dicker y que ha publicado en la editorial de este mismo. Así que pintaba bien la cosa cuando lo compré.

En esta historia, la protagonista es Ana Bartomeu, Inspectora de la Policía Judicial de Ginebra. Está en sus vacaciones cuando su jefe, el comisario Gygli, la llama para encargarle un caso que aterroriza una parte de Suiza, la francófona o romanda. Aparte de algunas zonas colindantes de Francia.

Un asesino, apodado El Filatelista por la prensa, se dedica a mandar paquetes con sellos falsos hechos de piel humana a empresas relojeras que están de vacaciones. Así se asegura que los paquetes se queden en la lista de correos, en las propias sucursales.

El descubrimiento de uno que chorrea un líquido, les lleva a investigar qué contienen estos paquetes, quién es su destinatario y lo más importante, quién es el remitente. 

Poco a poco, Ana, ayudada por su compañero suspendido por otro caso, Mitch, viajarán a los lugares donde van apareciendo los misteriosos envíos y conforme trazan su recorrido se van acercando más al culpable.

Entretanto, otro de sus compañeros, también con días libres, ha desaparecido....

Mientras recorremos los cantones de Suiza más cercanos a Francia y algunos enclaves de esta, el autor nos va narrando el horror que se cuece en un sótano días antes del presente.

Un argumento que atrapa y que más o menos se deja leer. A mí me ha gustado porque tiene mucho suspense y un final inesperado. Pero el autor, que es fiscal, quizá abusa mucho del lenguaje técnico judicial y policial, lo que a veces se hace un poco pesado.

Por lo demás, tiene un punto sangriento y vengativo, pero está lo suficientemente estructurada como para dejar al lector desorientado hasta el final. Por cierto, inesperado y bastante trágico, para mi gusto.

Os la recomiendo para leer así de corrido, sobre todo a los que os gusta Dicker. Aunque no tiene su maestría, por supuesto.

Un saludo y feliz juernes.

martes, 25 de febrero de 2025

Y dejé de llamarte papá de Caroline Darian




Y DEJÉ DE LLAMARTE PAPÁ. CAROLINE DARIAN. Editorial Seix Barral. 2025.

Buenos días a todos y buen comienzo de semana.

Pasado el lunes de rigor, vuelvo con energías renovadas y unas cuantas agujetas de ayer.

El libro de hoy no es de ficción. Seguramente, si la autora hubiese conservado su apellido y no lo hubiese cambiado por una mezcla de los nombres de sus dos hermanos, sabríais quién es ella y de qué va esta lectura.

Pues bien, ella es Caroline Pelicot. Sí, la hija del monstruo violador y de la víctima violada. Todo un dilema del cual se pronuncia la propia Caroline en el relato del tsunami emocional que arrasó la vida de su familia.

La historia de esta narración comienza cuando Caroline y sus hermanos, David y Florian, conocen por boca de su madre, Gisèle, previa llamada de un teniente de la policía, que su padre ha sido detenido porque en su ordenador han encontrado fotografías y vídeos de su madre drogada e inconsciente siendo violada por hombres desconocidos.

Y ahí empieza lo que ella denomina "una carnicería." Su padre, que siempre la había querido y apoyado en todo, resulta ser un voyeur que drogaba a Gisèle y permitía que otros la violaran. La que era su esposa y de la cual decía que era el amor de su vida.

El golpe más grande, según Caroline, fue la revelación de que su padre era un completo mentiroso y manipulador que sometía a su madre con medicamentos en diferentes lugares y circunstancias. Incluso cerca de sus propios hijos.

Así las cosas, sigue contándonos cómo se desarrolló toda la burocracia, las declaraciones, las noticias en los medios y cómo se van descubriendo nuevos detalles aberrantes que no solo invoclucran a su madre, sino también a ella misma y a sus cuñadas.

En definitiva, estas son las vivencias de una hija que al principio se sentía dividida entre agresor y víctima, pero que se dio cuenta en poco tiempo quién debía recibir toda su ayuda, su sostén y su protección: su madre, y quién todo su desprecio e indiferencia: su padre.

El libro acaba antes de que se celebrase el juicio el pasado año 2024 y del que todos somos conocedores aunque fuese en el país vecino, Francia.

Un relato estremecedor y emotivo de la destrucción de su vínculo familiar y de cómo esto le dio fuerzas para ser actualmente activista en el tema de la violación con sumisión química.

Os lo recomiendo si queréis enteraros de primera mano de lo que realmente sucedió en esa familia y de qué manera lo vivieron sus integrantes. Una experiencia devastadora.

Por su calidad narrativa y descriptiva a nivel emocional, este es otro de los mejores libros de este año.

Buena semana y feliz febrero.

jueves, 20 de febrero de 2025

Piso compartido de Ana Flecha Marco

 

PISO COMPARTIDO. ANA FLECHA MARCO. Editorial Menoslobos. 2022.

Buenos juernes.

Hoy traigo una novela corta muy intimista de una autora leonesa poco conocida.

En ella, una joven llega sin saber muy bien cómo a un piso y solo sabe que está situado en su mismo edificio y que es igual que el suyo en espacio. En esta vivienda viven cinco ancianas: Paloma, Rosario, Olvido, Esmeralda y Azucena. 

Las cinco son compañeras de piso y como bien indica la palabra, se hacen compañía. En esta historia se nos revelan las vidas de cada una de las señoras y de su día a día. 

La joven narradora cuenta cómo, incluso tiene una habitación para ella misma y nos describe la casa con los adornos que hay y su distribución. También somos partícipes de las actividades que realizan y las costumbres que tienen las ancianas.

Por ejemplo, sabemos que tienen una caja con cintas grabadas de palabras que les gustan, una biblioteca ordenada por el segundo apellido de las autoras, que se peinan unas a otras los viernes, hacen yoga, bordan, que la compra de alimentos les llega a casa, que su relación con las tecnologías es escasa hasta que la joven les enseña cómo usar una tablet o que apenas salen de casa.

Y tantas otras cosas que iréis descubriendo a lo largo de la lectura. Una lectura que recomiendo porque entraña ternura, intimismo, dinamismo, humor, es ingenua a veces y aguda otras.

Fácil de leer y fácil de digerir, aunque requiere cierta picardía en ocasiones y un poco de reflexión. De nuestra sociedad: la pasada, la presente y la futura.

Os animo a dar una oportunidad a autores más o menos noveles y no tan famosos.

Un saludo y feliz finde.

© Rellenita de crema | Blogger Template by Enny Law